Cabañero aplaude la captación por parte de la Diputación de más de 6 millones de euros de fondos FEDER para el PAI de La Roda

“La mayor inversión por el Desarrollo Urbano Integrado de la comarca”

El presidente de la Diputación de Albacete ha recibido con gran satisfacción la resolución provisional del Gobierno de España (a través de la Dirección General de Fondos Europeos), por la que se asignan fondos FEDER a la propuesta de Plan de Actuación Integrado (PAI) del Área Urbana Funcional (AUF) de La Roda.

Esta concesión, enmarcada en el Desarrollo Urbano Sostenible con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027, confirma la solvencia del proyecto presentado. La Diputación Provincial de Albacete (Diputación Provincial de Albacete, con expediente 85/2025), como entidad solicitante, ha sido seleccionada y recibirá una ayuda FEDER de 6.078.061 euros. Esta cifra representa el 85% de la inversión pública total, que asciende a más de 7.150.600 euros. El PAI busca promover el desarrollo urbano sostenible desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social con el fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Santi Cabañero: «Este es un éxito de la solidaridad intermunicipal»

“Esta gran noticia es la prueba del valor de la solidaridad intermunicipal. Este éxito no es solo de la Diputación, sino un logro compartido por las alcaldesas, alcaldes y protagonistas de los ocho municipios del Área Urbana Funcional: La Roda (como municipio cabecera, a cuya alcalde, Juanra Amores, agradezco especialmente esa generosidad), Tarazona de la Mancha, Barrax, La Gineta, Minaya, Villalgordo del Júcar, Fuensanta y Montalvos”, ha señalado Cabañero

El presidente ha resaltado que “la implicación” de todos ellos y ellas ha sido crucial para presentar una candidatura fuerte, basada en décadas de colaboración y planificación conjunta. Además, ha reconocido y agradecido “el rigor, el incansable esfuerzo y la capacidad técnica” demostrada por Yolanda Ballesteros y todo su equipo de Fondos Europeos y Agenda 2030 de la Diputación, cuya labor “ha asegurado que esta inversión histórica aterrice en nuestro territorio, priorizando siempre la discriminación positiva en favor de los municipios más pequeños”.

Una inversión potente y necesaria para el desarrollo rural

Santi Cabañero ha destacado que el PAI, sustentado en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023-2027, permitirá movilizar una inversión histórica para la comarca Mancha Júcar-Centro, que alberga a 29.039 habitantes.Y ha insistido en que éste es “un modelo de desarrollo rural real y pragmático, ligado al territorio”, que busca corregir los desequilibrios entre áreas rurales y urbanas.

«Los más de 7 millones de euros que vamos a movilizar no son una simple inyección económica; son el sustento de un modelo que ataca directamente la despoblación y el envejecimiento, fenómenos que han puesto en riesgo la sostenibilidad de los servicios públicos en municipios como Fuensanta y Montalvos. Esto es desarrollo rural con visión de futuro», ha señalado.

Doble Eje de Inversión: Servicios Públicos y Transición Ecológica

El PAI se estructura en dos grandes proyectos que fortalecen las sinergias existentes entre los municipios:

De un lado, el apoyo a los municipios en la gestión local de los servicios públicos. El objetivo es reforzar la red de servicios públicos en el AUF, promoviendo la cohesión social, la inclusión y la sostenibilidad mediante la modernización de infraestructuras sociales, culturales, deportivas y educativas en la comarca.

De otra parte, promover una comarca líder en transición energética y digital. Busca impulsar la transición ecológica y energética mediante la implementación de soluciones sostenibles e innovadoras en infraestructuras clave, fomentando la resiliencia climática, la eficiencia energética y la conservación del medio ambiente. Las actuaciones incluyen la instalación de paneles solares en edificios públicos e instalaciones municipales, la digitalización integral de la gestión del agua (telemetría, contadores inteligentes) y la mejora de la red de agua potable (sustituyendo kilómetros de tuberías de fibrocemento deterioradas). También se contempla la construcción de infraestructuras para la prevención de inundaciones en zonas vulnerables; y se hace de la transición ecológica un motor de sostenibilidad económica y social.

La Diputación, que ha fortalecido su capacidad financiera logrando en este ejercicio una situación de ‘deuda cero’, implementará el PAI bajo un modelo de gobernanza compartida, transparente y participativa, garantizando una coordinación eficiente entre alcaldes (a través del Comité Territorial del PAI) y los servicios técnicos internos.

El PAI no solo responde a los desafíos inmediatos del Área Urbana Funcional de La Roda, sino que sienta las bases de un modelo de desarrollo equilibrado y sostenible.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba