Día Internacional de las Personas Mayores: compromiso con la dignidad, los derechos y el futuro

Artículo de opinión de Emilio Sáez, diputado socialista por Albacete

Hace 35 años que la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó oficialmente el Día Internacional de las Personas Mayores con el fin de subrayar su contribución a la sociedad y fomentar la conciencia sobre los temas que les afectan. 

Que el calendario de la ONU nos recuerde esta fecha cada año debe servirnos para reflexionar sobre cómo esta sociedad devuelve -o no- a las generaciones que nos precedieron lo mucho que hicieron para que hayamos llegado hasta aquí, disfrutando de un Estado de Bienestar al que no podemos ni debemos renunciar porque sería nuestro fracaso y su sacrificio no habría servido para nada.

Este año, la ONU, entidad tan necesaria a pesar de que algunos la desacreditan por ser un espacio de libertad, ha decidido que esta efeméride se celebre con el lema: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”.

Con este lema se pretende destacar el papel activo y transformador de las personas mayores en la sociedad, subrayando la importancia de reconocer y promover sus derechos, bienestar y aspiraciones tanto a nivel local como global, una cuestión en la que debemos trabajar todos y todas, sin mirar hacia otro lado, porque en algún momento esas necesidades de las personas mayores serán las de nuestros abuelos, nuestros padres o nosotros mismos.

Por este motivo, el PSOE celebra la jornada reafirmando que nuestros y nuestras mayores son la base del presente, de los que echamos mano cuando es necesario, sí, pero también quienes escribieron el cuaderno de ruta por el que debemos caminar en el futuro. Para ello, es de obligado cumplimiento que reconozcamos su esfuerzo en la construcción del Estado de Bienestar y que reiteremos nuestro compromiso con un sistema público de pensiones sostenible y revalorizado conforme al IPC.

Las medidas a adoptar por las administraciones tienen que garantizar una vejez digna y sin incertidumbre. Y de ahí que, con el PSOE, se hayan recuperado derechos como la cotización a la Seguridad Social de las cuidadoras no profesionales, el fortalecimiento de la Ley de Dependencia con más prestaciones y apoyos a la atención en el entorno familiar, y la puesta en práctica de un modelo de residencias más humano, accesible y centrado en la persona, cuestión en la que, sin duda, deberíamos esforzarnos más todos y todas.

Frente a los discursos que fomentan el edadismo y, con ello, la marginación, como sucedió en la pandemia de la Covid-19 en Madrid con su protocolo de la vergüenza, nuestra respuesta se basa en la solidaridad intergeneracional y en las políticas que atienden las necesidades reales de las personas mayores: ayudas al alquiler de hasta el 50% para mayores de 65 años con rentas bajas, medidas contra la exclusión financiera y la brecha digital, y una Estrategia Nacional contra la soledad no deseada con enfoque de género e interseccional.

Esta última cuestión fue una de las preocupaciones del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Albacete que presidí, un camino en el que avanzamos de forma notable, aunque todavía queda un trecho para resolver una cuestión que podríamos calificar de pandemia.

También defendemos la sanidad pública, universal y de calidad, frente a los intentos de mercantilización y retrocesos como el copago sanitario. Queremos una sociedad donde se envejezca con derechos y dignidad, con el orgullo de haber contribuido a la justicia social. Su lucha es nuestra lucha. Y un consejo que debería ser una norma: escuchemos a las personas mayores, siempre nos enseñarán algo.

Emilio Sáez Cruz, diputado socialista por Albacete

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba