El Ayuntamiento de Alovera (Guadalajara) ha aprobado este martes en pleno la adjudicación y concesión de uso de terrenos públicos durante 40 años para la construcción de un gran complejo de ocio acuático, que aspira a convertirse en la mayor playa urbana de aguas cristalinas de España.
El proyecto, denominado Alovera Beach, es una iniciativa privada liderada por el empresario Félix Abánades López, y está previsto que las obras comiencen a finales de 2025, con una apertura parcial al público en la primavera de 2027.
Situado a apenas 30 minutos de Madrid, el parque supondrá una inversión superior a los 20 millones de euros y la creación de más de 140 empleos directos, convirtiéndose en un proyecto estratégico para el municipio y el conjunto del Corredor del Henares.
Una laguna navegable
El complejo ocupará más de 104.000 metros cuadrados e incluirá una laguna de 20.000 metros cuadrados apta para el baño y la navegación, rodeada por una playa de arena blanca de 16.000 metros cuadrados. Además, contará con zonas de restauración, atracciones acuáticas para todas las edades, actividades deportivas y eventos. Entre sus principales atractivos estará un Beach Club de estilo ibicenco.
Gracias a su cercanía a Madrid y sus buenas comunicaciones, el parque tendrá un área de influencia estimada de 6,5 millones de personas en un radio de 50 kilómetros, según sus promotores. La iniciativa busca posicionarse como una alternativa de ocio para el centro del país, reduciendo los desplazamientos a la costa y su consiguiente huella de carbono.
Tecnología sostenible
Uno de los pilares del proyecto es la sostenibilidad. Alovera Beach incorporará la tecnología patentada de Crystal Lagoons, empresa especializada en el desarrollo de lagunas artificiales en entornos extremos de más de 60 países. Este sistema permite mantener grandes superficies de agua con un consumo mínimo, gracias a un circuito cerrado que repone únicamente el agua evaporada, y un sistema de desinfección que reduce hasta 100 veces el uso de productos químicos respecto a piscinas convencionales.
Además, según datos certificados por Bureau Veritas, este tipo de instalaciones consume entre un 1,4 % y un 2,2 % de la energía eléctrica que requiere una piscina tradicional de tamaño equivalente.
Apoyo institucional y vecinal
El proyecto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Alovera y ha obtenido informes favorables de organismos como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) o la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), entre otros. También ha despertado un notable interés entre los vecinos, que lo perciben como una oportunidad de desarrollo para el municipio.
Alovera Beach se presenta así como un modelo de regeneración urbana, al aprovechar terrenos hasta ahora sin uso para convertirlos en un polo de atracción turística, económica y social, alineado con criterios de sostenibilidad e innovación.