Las Hermanas, una joya deshabitada en la provincia de Albacete

La provincia de Albacete cuenta con aldeas y pueblos fantasma que en su momento fueron abandonados por sus habitantes, y que se han ido despoblando progresivamente hasta quedar completamente abandonados. Así, muchos de ellos se encuentran prácticamente en ruinas, aunque hay muchos otros que afortunadamente se encuentran en buen estado de conservación, pese al paso y el peso del tiempo.

Unas ruinas que un día fueron testigos del ir y venir de sus vecinos, donde todavía resuenan las risas de las personas que allí vivieron, en el lugar que un día fue su hogar. Un espacio en el que tiene lugar la nostalgia, pero también la fascinación por lo que un día albergó el hogar de estos albaceteños.

Las Hermanas / Foto: Youtube El Diario de Poli

Es el caso de ‘Las Hermanas’, una pequeña aldea, hoy deshabitada, perteneciente a Molinicos (Albacete), por el que hoy pasan senderistas que disfrutan de la naturaleza de este paraje natural único. 

‘Las Hermanas’, una joya deshabitada en la provincia de Albacete

Una joya escondida de la provincia de Albacete que quedó despoblada en la década de los años 90 y que hoy se ha convertido en uno de esos pueblos ‘fantasmas’, que son verdaderas joyas del pasado, pero también del presente.

Además, este espacio atrae visitantes, ya que cuenta con una interesante ruta senderista para los amantes de esta actividad, pero también de aquellos que sienten una fascinación por este tipo de espacios abandonados.

Las Hermanas / Foto: Youtube El Diario de Poli

De este modo, desde la Oficina de Turismo de Molinicos comparten con El Digital de Albacete que ‘Las Hermanas’ debe su nombre a dos piedras de similares características, como si fuesen gemelas, que han terminado por dar este nombre y dotar de identidad a esta pequeña y bella localidad.

La torre del reloj de esta aldea de la provincia de Albacete

Uno de los grandes símbolos que se ha convertido en una seña de identidad de este pequeño pueblo de la provincia de Albacete es la conocida como la torre del reloj, a la que un día miraban los vecinos de Las Hermanas’ Cabe destacar, que antiguamente las iglesias de los pueblos marcaban cada hora, pero ese sonido no siempre llegaba a todas las aldeas del término municipal.

En los años 50 y 60, los habitantes de Las Hermanas comenzaron a dejar atrás la localidad, hasta que en los años 90 quedó despoblada en su totalidad, pasando a formar parte de ese conjunto de pueblos fantasma de la provincia de Albacete. 

Las Hermanas / Foto: Youtube El Diario de Poli

Los niños de Las Hermanas y el teléfono de la aldea

Uno de los vecinos esta aldea de Albacete, que nació allí y vivió de niño en esta localidad hasta que su familia se trasladó a Molinicos, comparte con El Digital de Albacete que en Las Hermanas “vivíamos cerca de 35 vecinos”, y señala que “había entre 5 y 7 niños en la aldea; íbamos todos los días al colegio por la senda que ahora forma parte de la ruta ‘Bujero’”.

La ruta senderista denominada como ‘Bujero’ hace referencia a un curioso orificio de una roca natural que ofrece unas espectaculares panorámicas del paraje. La ruta arranca en Molinicos, pasando por Las Hermanas, hasta llegar al espacio que da nombre a la ruta, para disfrutar de estas vistas únicas.

Las Hermanas / Foto: Youtube El Diario de Poli

Así, este vecino sostiene que en “los años 90 la aldea se quedó despoblada por la falta de servicios, a pesar de que está muy bien situada”; explica, y manifiesta que “no había luz eléctrica, ni alcantarillado, ni agua potable, había que ir a coger agua a la fuente”, y recuerda que “poco a poco la gente se fue mudando al pueblo, que está a escasos 2 kilómetros y se quedó vacía”.

“Estábamos un poco aislados del mundo”

Este vecino de Las Hermanas vivió gran parte de su infancia allí, junto a sus hermanos. Como anécdota, explica que “nos pusieron un teléfono para toda la aldea que estaba en casa porque al ser 5 hermanos, mi padre siempre nos mandaba a buscar a los vecinos cuando les llamaban parientes que habían emigrado a Barcelona, Vitoria o Valencia”. Así, recuerda que “a cualquier hora nos mandaban a buscar a los vecinos para que atendiesen el teléfono”.

Las Hermanas / Foto: Youtube El Diario de Poli

Del mismo modo, indica que mayormente la gente vivía “de la agricultura y la ganadería, no había más medios”, y comparte que “me acuerdo cuando hicieron la pista para que llegaran los coches, era muy niño, y no llegan ni los vehículos, todo era a través de caballerías, ni coches, ni tractores ni nada”. “Estábamos un poco aislados del mundo”, explica.

Así, son muchos los curiosos que se acercan hasta esta pequeña aldea, que despierta el interés de senderistas, como es el caso de Poli, una youtuber que se adentró a explorar en ‘Las Hermanas’ fascinada por el encanto de esta aldea, que algún día fue hogar para algunos vecinos de Molinicos (Albacete).

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba