El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor la fortaleza del movimiento cooperativo en la provincia de Albacete

Albacete se ha consolidado como un referente regional en emprendimiento cooperativo gracias a la conjunción de políticas públicas de apoyo, el compromiso de las entidades del sector y la vocación emprendedora de la ciudadanía

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, inauguraba, junto a la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social, Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, una nueva edición del Café Cooperativo. Jornada dedicada a visibilizar la relevancia del cooperativismo y la economía social como motores de empleo estable, cohesión social y desarrollo sostenible, que se consolida como un punto de encuentro anual de referencia para quienes creen en la economía social como alternativa sólida, democrática y transformadora.

Durante la jornada se destacó el papel fundamental de las políticas activas impulsadas desde el Gobierno regional y entidades vinculadas a la economía social para favorecer tanto la creación como la consolidación de cooperativas. Un apoyo, explicaron, que en la actualidad se manifiesta a través de dos grandes líneas de ayudas: ‘Programa de apoyo a la creación y al empleo en cooperativas y sociedades laborales’, convocado en junio de 2025 con un presupuesto de 2,48 millones de euros, y que ha recibido un total de 70 solicitudes en sus cuatro líneas de actuación; y el ‘Programa de inversiones para la modernización de cooperativas y sociedades laborales’, abierto desde septiembre de 2025 y con un presupuesto de 200.000 euros. Esta segunda línea contempla una subvención de hasta el 60 por ciento de la inversión con un máximo de 8.000 euros por proyecto, lo que favorece, subrayaron, procesos de innovación, digitalización y mejora de la competitividad.

Foto: JCCM

Además, tal y como se resaltó durante el encuentro, las cooperativas pueden acceder a otras líneas generales de ayuda integradas en el Plan Adelante relacionadas con inversión, innovación, comercialización, digitalización, financiación e internacionalización.

Casi 400 cooperativas con más de 18.000 asociados

Actualmente Albacete cuenta con 389 cooperativas que agrupan a 18.577 socios y socias. Del total el 65,8 por ciento (256 cooperativas) corresponden a la modalidad de Trabajo Asociado, lo que muestra el peso de este formato en el tejido empresarial de la provincia. Les siguen en número las cooperativas agrarias, con 92 entidades (23,6 por ciento del total), que mantienen un papel esencial en la dinamización del medio rural y el sector agroalimentario.

La jornada sirvió además para poner en valor que el ritmo de creación de cooperativas en la provincia de Albacete se sitúa muy por encima del registrado en el conjunto de Castilla-La Mancha. Solo en 2025 se han constituido 27 nuevas cooperativas, y en los últimos tres años la cifra asciende a 93, lo que supone el 24 por ciento del total de las registradas actualmente.

Foto: JCCM

Tal como subrayaron desde el Ejecutivo regional, este dinamismo evidencia que Albacete se ha consolidado como un referente regional en emprendimiento cooperativo gracias a la conjunción de políticas públicas de apoyo, el compromiso de las entidades del sector y la vocación emprendedora de la ciudadanía. 

Durante el Café Cooperativo también se abordaron los retos de futuro para la provincia. Desafíos entre los que destacan: la voluntad de seguir fortaleciendo entidades, el impulso a la innovación en sectores tradicionales y emergentes, y la atracción de jóvenes al mundo del cooperativismo.

En la jornada también pudieron compartir su experiencia diferentes cooperativas como Dendros Idea Gestión Local y Ambiental, representada por Lucas de las Heras; Ullassa Arquitectura, con la participación de Pedro Sánchez; y  Virtual Rogues, presentada por Arturo González. Todos ellos subrayaron la versatilidad del modelo cooperativo, capaz de adaptarse a sectores tan diversos como la gestión ambiental, la arquitectura o el desarrollo tecnológico, siempre bajo valores de democracia interna, reparto equitativo de beneficios y responsabilidad social.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba