Si no quieres ayudar a delincuentes hazle caso a la Guardia Civil de Albacete

No desveles donde ubica la Guardia Civil de Albacete sus controles

En el año 2025 decir que la tecnología no está sobre la mesa en cada pequeña acción es negar la evidencia. Pero su uso puede ser para bien o para mal, por ello debemos de tratar de que el uso de los avances electrónicos vayan siempre encaminado a cosas positivas y no, por ejemplo, a que delincuentes, narcotraficantes, prófugos de la justicia o conductores ebrios se aprovechen de un gesto tan sencillo como que tú mandes un mensaje a tus redes sociales. Si quieres evitarlo, hazle caso a la Guardia Civil de Albacete.

Así las cosas, la Guardia Civil de Albacete ha advertido sobre el peligro real que supone difundir en redes sociales la localización de controles policiales, una práctica que, según fuentes oficiales, beneficia a “delincuentes y ladrones de vehículos”, “conductores bajo los efectos de alcohol y drogas”, “personas buscadas por la justicia” y “narcotraficantes”. La alerta busca concienciar a la ciudadanía sobre el efecto inmediato y potencialmente grave de una publicación aparentemente inofensiva.

Compartir la ubicación de un control no es un gesto neutral: facilita la evasión de dispositivos de seguridad y reduce la eficacia de campañas preventivas que persiguen, entre otros objetivos, disminuir la circulación de conductores bajo influencia y evitar sustracciones de vehículos. Los responsables policiales insisten en que la difusión masiva y en tiempo real de esos puntos altera la planificación táctica y puede poner en riesgo la integridad de agentes y terceros implicados en actuaciones en curso.

El impacto no se limita a la operativa del momento. Los mensajes que alertan de la presencia policial pueden servir como aviso previo para la comisión de delitos —por ejemplo, para organizar la huida de vehículos robados o para evitar la detención de personas con órdenes pendientes— y dificultan la investigación posterior, al borrar pruebas o dispersar a los implicados. En zonas limítrofes o en vías rápidas, la información compartida puede provocar maniobras peligrosas que incrementan el riesgo de accidentes.

No alertar a través de redes sociales en Albacete

Desde el punto de vista institucional, la difusión de la localización de controles erosiona la confianza entre cuerpos y ciudadanos: compromete programas de prevención vial y obliga a destinar recursos a reforzar medidas de protección y a reprogramar operativos ya desplegados. Fuentes próximas a la Guardia Civil subrayan que el objetivo de estos controles —garantizar la seguridad vial y combatir la delincuencia— queda desvirtuado cuando terceros se convierten en alertadores no autorizados a través de redes sociales.

Además del coste operativo, existe una dimensión ética y jurídica a considerar: compartir este tipo de información puede ser moralmente reprobable y, en función de las circunstancias y la intencionalidad, llegar a tener consecuencias legales. Las fuerzas del orden recuerdan que la colaboración ciudadana debe orientarse a facilitar la labor policial —por ejemplo, comunicando incidencias a los teléfonos oficiales— y no a obstaculizarla. Para asuntos urgentes o para aportar información útil se puede contactar con la Guardia Civil en el número 062.

La recomendación institucional es clara y sencilla: evitar la difusión en tiempo real de la ubicación de controles policiales y priorizar la seguridad colectiva frente al impulso de publicar contenidos. El mensaje de la Guardia Civil de Albacete resume la petición: no compartir la ubicación de controles en redes sociales —por el bien de la seguridad pública y la eficacia de las operaciones— y emplear los canales oficiales cuando sea necesario.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba