Lo que van a construir en este solar de Albacete costará casi 3 millones de euros y «será del máximo nivel»

El alcalde de Albacete anuncia que va a contratarse el proyecto del Pabellón polideportivo de Medicina, una obra que costará 2'6 millones de euros

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha informado este jueves que 2.621.120 euros es el máximo coste que podrá tener la magnífica infraestructura que el Ayuntamiento tiene previsto construir en un barrio de la ciudad que viene demandando desde hace tiempo una instalación de ese tipo y acorde a la población que en él vive.

Así las cosas, la Junta de Gobierno Local ha iniciado el proceso para contratar la redacción del proyecto básico y de ejecución de un pabellón polideportivo con pista anexa cubierta en el Sector 11 (Barrio de Medicina), así como el estudio de seguridad y salud y dirección de obra.

El alcalde Manuel Serrano informa que “es un avance fundamental para la construcción de este polideportivo, que va a suponer una de las mayores inversiones en infraestructura deportiva en la ciudad. Junto al polideportivo que también vamos a construir en Cañicas-Imaginalia, constituye una apuesta por llevar dotaciones deportivas a todos los barrios de la ciudad”.

El Ayuntamiento pagará un máximo de 204.550 euros por el proyecto que ahora sale a concurso, y se estima que el coste total de construir el pabellón será de 2.621.120 euros. Ocupará una parcela de propiedad municipal entre las calles Matrona Luisa Rosado, Doctor Cristóbal Sánchez y Avenida Rosalind Franklin, con una superficie de 5.785 metros cuadrados.

El Barrio Medicina de Albacete contará con un «polideportivo del máximo nivel»

Tanto la ubicación de esta parcela como la que albergará el polideportivo de Cañicas-Imaginalia fueron seleccionadas de común acuerdo con las asociaciones de vecinos de los barrios respectivos.

El alcalde ha incidido en que “Medicina va a contar con un polideportivo del máximo nivel, que permitirá satisfacer sus necesidades en el ámbito deportivo con todos los medios y comodidades, y que además tendrá una pista anexa cubierta y abierta en los laterales que podrá ser utilizada fuera del horario del pabellón”.

Las principales características que debe incluir el proyecto son:

  • Pistas para baloncesto, balonmano, fútbol sala, bádminton, tenis y voleibol, con banda lateral de seguridad, fondos de seguridad y zona de banquillos. Se podrá subdividir en sentido transversal en tres espacios de 15×27 metros mediante cortinas separadoras móviles. La altura libre mínima será de 10 metros, y el material de revestimiento de paramentos verticales será liso, no abrasivo y resistente a golpes y balonazos, con revestimento amortiguador en zonas donde pueda haber golpes o impactos de los deportistas. Las canastas de la pista principal irán sujetas en cubierta y serán plegables, y las de minibasket de las pistas transversales serán de pared plegables
  • Cuatro vestuarios para local y visitante, de 55 metros cuadrados cada uno, con 6 duchas y dos espacios de aseo cada vestuario, cabinas accesibles, espacios de cambio y espacios para bancos y taquillas.
  • Tres vestuarios para árbitros o profesores, con taquillas, duchas y aseos accesibles, y dos despachos anexos.
  • Aseos para público, uno por sexo, adaptados y cada uno como mínimo con dos cabinas, una de ellas adaptada.
  • Vestíbulo de acceso que permita diferenciar las circulaciones de público y competidores, con puertas dobles automáticas para control térmico.
  • Conserjería con oficina, de 30 metros cuadrados, con control de la zona de acceso y el campo de juego y acceso a un despacho anexo.
  • Cuarto almacén de limpieza, con zona específica para almacenar productos y útiles de limpieza, lavabo con dos senos y vertedero.
  • Un aseo/vestuario accesible por sexo, para el personal, con taquillas, zona de cambio, cabina, ducha y aseo.
  • Cuarto de instalaciones para climatización y agua caliente, grupo electrógeno e instalaciones de protección contra incendios.
  • Almacén de material deportivo de 75 metros cuadrados para colchonetas y útiles de gimnasia., directamente conectado con la pista mediante puertas amplias y con posibilidad de dividirse en un futuro en boxes.
  • Botiquín, almacén general, almacén de mantenimiento y cuarto de basuras con salida directa o próxima a la calle.
  • Gradas fijas accesibles con capacidad para 250 espectadores, y gradas extraíbles que permitan aumentar la capacidad para competiciones que no requieran todo el campo u otro tipo de actos.
  • Iluminación adecuada para competiciones internacionales y nacionales, independiente para cada pista transversal.
  • La cubierta deberá permitir el mantenimiento desde la parte inferior, para poder cambiar luces o elementos suspendidos fácilmente y en condiciones de seguridad.
  • Instalaciones de fontanería y producción de agua caliente adecuadas al número de elementos sanitarios previstos, con elementos para el control de la legionela.
  • Instalaciones de protección contra incendios, anti-intrusos, control de accesos y vigilancia.
  • Sistema de megafonía inalámbrica con bluetooth y marcadores multideportivos.
  • Pista exterior cubierta (abierta en los laterales) de iguales dimensiones a la interior, con acceso directo desde el exterior y desde el interior para permitir su uso fuera del horario de funcionamiento de las instalaciones. Contará con iluminación y fuentes de agua potable para consumo de los usuarios

Diferentes usos para esta infraestructura en Albacete

En definitiva, según el alcalde, “queremos un pabellón polideportivo que cubra todas las demandas actuales y futuras de los vecinos, con los máximos estándares de calidad y seguridad, y con la versatilidad necesaria para adaptarse a diferentes usos”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba