Las Cortes de Castilla-La Mancha aprueban el ‘techo de gasto’ de los Presupuestos de la Junta para 2026

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha presidido por Pablo Bellido ha dado el visto bueno al límite de gasto no financiero para los Presupuestos Generales de la Junta de 2026, el también llamado ‘techo de gasto’, en un primer paso que abre las puertas a la tramitación parlamentaria a lo largo de este trimestre. Lo ha hecho con los 17 votos favorables del PSOE y los 14 en contra de la oposición, en una sesión en la que también se ha ratificado un convenio de colaboración en materia de Sanidad con Castilla y León y se ha dado luz verde a tres resoluciones socialistas sobre financiación autonómica, medidas ante la afección de la enfermedad de lengua azul en ganadería y relevo generacional en el sector de la agricultura.

El primero de los asuntos tratados ha sido la ratificación del convenio entre las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Castilla y León para colaborar en materia de asistencia sanitaria, un acuerdo que firmaron a principios de julio los respectivos presidentes de ambos gobiernos autonómicos, Emiliano García-Page y Alfonso Fernández Mañueco. Lo han votado a favor los grupos de PSOE y PP, mientras que Vox se ha abstenido.

Antes de la ronda de votaciones, el presidente Bellido ha leído una declaración institucional sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) que ha anunciado la dirección de la multinacional Mahle para su planta en Motilla del Palancar, en la provincia de Cuenca, que podría afectar a unas 550 personas de su plantilla.

“Desde las Cortes consideramos imprescindible defender el empleo de calidad y la industria como uno de los ejes estratégicos para el desarrollo sostenible de Motilla del Palancar y su comarca, y nos solidarizamos de manera inequívoca, mostrando nuestro más firme apoyo a los trabajadores y trabajadoras afectados, manifestando además nuestra voluntad de permanecer vigilantes del proceso de consultas y negociación e intentando a la mayor urgencia posible a todas las administraciones con competencias en dicho proceso, para que se alcance una solución justa para las partes y se garantice el menor impacto social para toda la región”.

El texto pactado por lo grupos recuerda que tanto Malhe como su predecesora Nagares “han sido empresas históricas” para el municipio y que ahora “la aplicación de estos ajustes, sin duda, supondrá un duro golpe para muchas familias y para la estabilidad del tejido productivo”.

Techo de gasto de los Presupuestos 2026

En la ronda de votaciones también se ha dado el visto bueno al ‘techo de gasto’ planteado por el Gobierno de Castilla-La Mancha para los Presupuestos del próximo año, que asciende a 9.000 millones de euros. En el debate de este punto ha intervenido el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina

Una vez superado este trámite, ahora el Gobierno Autonómico podrá terminar la redacción del Proyecto de Ley que registrará en las Cortes regionales, previsiblemente en el mes de octubre con presentación en mano a su Presidencia, arrancando así una tramitación con fase de enmiendas y paso por Comisión antes de su debate definitivo en Pleno en diciembre, con vistas a la entrada en vigor de las nuevas cuentas con fecha 1 de enero.

Financiación autonómica

El Pleno ha vuelto a abordar en un debate general la negociación de un nuevo sistema de financiación autonómica, en un punto que aunaba una interpelación del Grupo Popular y una iniciativa sobre el mismo tema del Grupo Socialista, y que ha contado con la intervención del consejero de Hacienda.

La resolución socialista aprobada con 17 votos a favor y 14 en contra insiste en reclamar al Gobierno de España que active “con urgencia, la reforma del sistema de financiación autonómica para asegurar su reparto justo y equitativo y teniendo en cuenta criterios como la superficie, la dispersión, el envejecimiento o la renta per cápita” y con un modelo que “debe garantizar el principio de igualdad”.

En este sentido, añade que la negociación de esta reforma se lleve a cabo en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, con todas las comunidades y que debe ir acompañada de la aprobación de una ley estatal de armonización fiscal. Entre tanto, el Parlamento de Castilla-La Mancha insta al Gobierno español a que ponga en marcha “un fondo transitorio de nivelación para corregir el desequilibrio financiero que sufren cuatro comunidades autónomas, entre ellas Castilla-La Mancha, por el mal funcionamiento del vigente sistema de financiación autonómica”.

Debates de ganadería y agricultura

La afección a la ganadería de la región de la enfermedad de la lengua azul ha llegado a Pleno este jueves con un debate general propiciado por los grupos Popular y Socialista, en el que ha intervenido el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

La resolución socialista aprobada con 17 votos socialistas favorables y 14 de la oposición en contra incluye cinco acciones para el Ejecutivo, entre ellas “iniciar la adquisición de emergencia de vacunas frente al serotipo 3 de la enfermedad de la lengua azul, en cantidad suficiente para garantizar el suministro durante 2025 a todos los ganaderos que lo soliciten”, así como “asegurar la actualización periódica y pública de los datos” relativos a esta situación en la región.

Además, el texto aprobado pide mantener “un sistema permanente de información, comunicación y coordinación con el sector ganadero, las asociaciones de defensa sanitaria (ADSG) y las organizaciones agrarias”; reforzar “la coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el conjunto de las comunidades autónomas”; y “mantener la colaboración con el Consejo General de Colegios Veterinarios de Castilla-La Mancha”.

La Cámara ha abordado también el relevo generacional en el campo, con un debate general que aunaba dos iniciativas sobre este tema de los grupos Vox y PSOE y en el que también ha intervenido el consejero Martínez Lizán. La resolución socialista que ha salido adelante RESULTADO pide al Ejecutivo Regional que mantenga el refuerzo de las políticas de incorporación de la juventud al sector “garantizando la continuidad de convocatorias de ayudas a la instalación y mejora de explotaciones, priorizando las zonas más afectadas por la despoblación e impulsando medidas de discriminación positiva para mujeres jóvenes”, una serie de líneas que en la última década han movilizado 225 millones de euros y han facilitado la incorporación de 5.300 jóvenes al campo.

Además, la resolución pide a la Administración Regional que fomente “la profesionalización, resiliencia e innovación” y al Gobierno de España y las instituciones europeas “garantizar una PAC fuerte y adaptada al relevo generacional”, entre otras cosas con mecanismos de traspaso que “aseguren una jubilación digna para quienes ceden sus explotaciones y refuerce, al mismo tiempo, el desarrollo rural”.

Por último, en el bloque de control al Gobierno la oposición ha formulado tres preguntas orales. En el caso de Vox lo ha hecho “el coste total que el Gobierno regional destina a la atención de los inmigrantes en situación irregular”, mientras que el PP lo ha hecho sobre el Plan Corresponsables y sobre “las motivaciones del Gobierno regional que provocaron la decisión de no renovar el acuerdo con el Instituto Valenciano Oncológico y el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca”. Han sido respondidas por las consejeras de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y de Igualdad, Sara Simón.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba