Otro cartero de Correos denuncia que lo que pasa en Albacete sucede en más puntos de España: «Lo que está pasando es súper grave»

El trabajador asegura que en su zona también se estarían incumpliendo los protocolos legales

Como venimos informando en las últimas semanas, Correos podría estar cometiendo graves irregularidades en la entrega de paquetes y notificaciones en Albacete. Según denuncian trabajadores y vecinos, la empresa pública estaría marcando como ‘ausentes’ a destinatarios que sí se encuentran en sus domicilios, sin ni siquiera intentar la entrega. Esta presunta práctica genera importantes perjuicios para los ciudadanos, especialmente cuando se trata de notificaciones oficiales como multas o requerimientos.

Tras la publicación en El Digital de Albacete este martes del testimonio de un trabajador de Correos en Albacete que denunciaba esta situación, Juan Antonio Arias, cartero rural en la comarca de Brihuega (Guadalajara), se ha puesto en contacto con este medio para confirmar que en su zona también se estarían incumpliendo los protocolos legales.

Según relata, «el primer intento de entrega de las notificaciones se hace, pero si el destinatario no está, se queda sin ella». Arias afirma que no se realiza el segundo intento obligatorio, tal y como exige la ley desde 2015.

La Ley 39/2015 establece que las notificaciones oficiales deben entregarse en dos intentos: uno por la mañana y otro por la tarde, con una separación mínima de tres horas. Según Arias, cuando esta normativa entró en vigor, Correos asignó en su zona a una persona encargada específicamente de repartir por la tarde. Pero eso cambió pronto. «Se llevaron a esta persona a Guadalajara para que repartiera paquetería porque consideraban que era más urgente», señala.

Arias sostiene que desde entonces se impuso una práctica irregular: los carteros de la mañana debían simular que se había hecho el segundo intento, aunque no fuera así. Pero él se negó a formar parte de ese sistema. «Yo dije que no participaba en ese juego, pero algunos compañeros sí que accedieron», asegura.

Notificaciones sin entregar, pero cobradas

Según relata el empleado, cuando el destinatario no está en casa, la notificación se envía a la Unidad de Servicios Especiales (USE), que es quien debería encargarse de hacer el segundo intento por la tarde. Pero eso no está ocurriendo.

«Yo en el primer aviso voy, llamo, y si no está el destinatario tengo que mandar la notificación a la USE de Guadalajara, pero ahí no las reparten por la tarde. Y eso que Correos está cobrando 10 o 12 euros por cada notificación, por un servicio que no está dando», dice. 

Para Arias, Correos estaría facturando notificaciones como entregadas cuando en realidad el procedimiento se queda a medias. «La empresa tendría que devolver los 12 euros de cada notificación. Si son 1.500 o 2.000 a la semana, serían 12.400 o 14.000 euros. Pero no puedes decir que esa persona estaba ausente si no se ha intentado entregarla como marca la ley».

Vecinos afectados y falta de personal

Arias asegura que ha recibido quejas directas de numerosos vecinos. «Yo tengo trato directo con mis clientes de los pueblos, y algunos me dicen ‘Vino un repartidor y ni tocó al timbre. Me dejó un papelito amarillo que ponía que estaba ausente y no me entregó nada'», cuenta.

Aunque no puede confirmar que desde la oficina se estén marcando como ausentes paquetes y notificaciones que ni siquiera salen a reparto -como sí denunció el trabajador de Albacete-, sí insiste en que el procedimiento no se está cumpliendo.

«El primer intento se hace siempre, pero el segundo no. Y, si no haces el segundo y en el primero la persona no está, es como si no hicieras ninguno. Si tú estás ausente, no te enteras de que tienes una notificación», explica.

A esto se suma la falta de personal. «Estoy haciendo ahora mismo el trabajo que antes hacían seis personas. Y soy una persona discapacitada. Entré hace 30 años por el turno de discapacitados, pero cada vez que se ha jubilado alguien, me han cargado con su trabajo».

«Me parece súper grave»

Juan Antonio Arias tiene abierta una denuncia contra Correos y actualmente se encuentra inmerso en un proceso judicial en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Guadalajara. Asegura que no se jubilará hasta que se resuelva el caso. «Yo podría estar jubilado. Soy funcionario, tengo 58 años y entré por el turno de discapacitados, pero hasta que no salga el juicio no me voy a ir de aquí». La vista está prevista para las próximas semanas.

Considera que lo que está ocurriendo es de extrema gravedad. «Esto me parece una cosa súper grave, para abrir el telediario diciendo que Correos está falsificando todas las notificaciones de juzgados, de Seguridad Social, de Hacienda… Y la gente sin enterarse».

También sostiene que algunos afectados han tenido que pagar recargos por no haber sido notificados a tiempo, y que Correos habría compensado a algunos de ellos. «Yo sé que ha habido gente a la que le han pagado la multa porque no quieren que esto salga a la luz».

Una denuncia que se repite

Este testimonio desde Guadalajara refuerza lo denunciado este martes por otro trabajador de Correos en Albacete, que aseguraba que, en muchos casos, «ni siquiera se realiza el primer intento de entrega y se marca al destinatario como ‘ausente’ desde la oficina», lo que «podría constituir una falsedad documental» en el caso de notificaciones oficiales.

Desde El Digital de Albacete hemos intentado recabar la versión de Correos, que por el momento, no ha ofrecido ninguna respuesta oficial a estas denuncias.

María López

Nacida en Albacete (1996). Graduada en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha. He pasado por Cadena SER, Castilla-La Mancha Media y El Español.
Botón volver arriba