Albacete es gastronomía y nuestra ciudad y provincia están aportando cada día más a aquello del comer a nivel nacional. Ahora, dentro de unas fechas, un famoso chef de Albacete peleará contra otros 9 afamados cocineros de las provincias de Alicante, Valencia, Castellón y Murcia por erigirse como el que mejor elabora una receta con alcachofas.
El chef Juan Monteagudo, del restaurante Ababol (Albacete), ha sido seleccionado entre los diez finalistas que competirán en la tercera edición del concurso nacional “Mejor receta con alcachofas”, cuya final se celebrará el domingo 5 de octubre en el marco de Alicante Gastronómica, una de las ferias culinarias más relevantes del país.
El certamen reunirá a cocineros de la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Castilla-La Mancha, que deberán elaborar un plato con alcachofa de la Vega Baja como ingrediente principal. El jurado valorará la creatividad, presentación, sabor, equilibrio nutricional y uso adecuado del producto.

Los diez finalistas, uno de ellos de Albacete
- Roger Julián, restaurante Simposium (San Antonio de Benagéber, Valencia).
- Ciro Piccolo, Palacio de Santa Clara (Valencia).
- Aarón Berenguer, restaurante Orma (Alicante).
- Josep Palomares, restaurante Xiri (Monóvar).
- Carlos García, restaurante Dexcaro (Dénia).
- César Alonso, Taberna Gourmet (Alicante).
- Jorge Amores, restaurante Ñam (Guardamar del Segura).
- Carlos Miralles, restaurante Mar Blava (Benicarló).
- Pepa García, restaurante La Lonja (Santiago de la Ribera, Murcia).
- Juan Monteagudo, restaurante Ababol (Albacete).
Premios y proyección nacional
El concurso premiará con 2.000 euros al ganador, 1.000 euros al segundo clasificado y 500 euros al tercero. Además, el primer premio incluye la participación en el próximo Congreso Nacional de la Alcachofa de Almoradí (marzo de 2026), donde el vencedor realizará un showcooking.
La alcachofa como motor gastronómico
Durante la presentación del certamen, celebrada en el Ayuntamiento de Almoradí —uno de los patrocinadores junto a la asociación sin ánimo de lucro Alcachofa de España y Alcachofa de la Vega Baja—, se destacó el papel de este producto como emblema de la huerta y recurso de proyección gastronómica.
El director del concurso, Tony Pérez, aseguró que la cita “cada vez es más conocida, está creciendo y se posiciona en el calendario nacional”, subrayando que esta edición ha recibido “numerosas solicitudes” y que la final será “de gran nivel”.
Por su parte, la alcaldesa de Almoradí, María Gómez, resaltó que el certamen refuerza el compromiso del municipio con el sector agroalimentario y con la alcachofa como producto estrella. El presidente de la asociación Alcachofa de la Vega Baja, Antonio Ángel Hurtado, añadió que la competición “ayuda a difundir la calidad, impulsar el consumo y demostrar la versatilidad de nuestra joya de la huerta”.

Alicante Gastronómica
La feria Alicante Gastronómica se celebrará del 3 al 6 de octubre en IFA-Fira Alacant. Este año contará con la presencia de más de 130 Estrellas Michelin y Soles Repsol, 260 expositores y 450 ponencias, talleres y catas, consolidándose como una de las grandes citas de la cocina española.
Juan Monteagudo: una cocina de raíces y vanguardia en Albacete
Juan Monteagudo (Albacete) es uno de los cocineros emergentes más destacados de Castilla-La Mancha. Juan Monteagudo pasó su niñez entre fincas de La Manchuela y se enamoró de la cocina gracias a su abuela materna, que le enseñó la riqueza de la cocina manchega y el amor a la huerta. En 2011 empezó a estudiar cocina en la Escuela de Hostelería de Artxanda (Bilbao), en la que, además, cursó una especialidad en cocina creativa e internacional. Mientras se formaba, hizo prácticas en grandes templos vascos, como Mina (una estrella Michelin), Azurmendi (tres estrellas Michelin), Zarate Jatetxea (una estrella Michelin) o Aizian.
En 2022 abrió su propio proyecto, Ababol, en Albacete capital, un restaurante que fusiona la tradición manchega con influencias de la cocina francesa. En menos de dos años, Monteagudo logró situar a Ababol en el mapa gastronómico nacional gracias a una propuesta que reivindica los productos locales con técnicas de alta cocina.
Su trabajo ha sido reconocido con una Estrella Michelin (2023) y un Sol Repsol, convirtiéndose en un referente de la nueva generación de cocineros manchegos. Con un estilo que combina memoria, territorio y creatividad, Monteagudo defiende la cocina de raíces como motor de innovación y como herramienta para revalorizar el patrimonio gastronómico de su tierra.