El dragón, estos pioneros de Albacete y el olvido

Feliciano Pérez y Tomás Duch Belmonte fueron dos albaceteños que sin saberlo se erigieron como pioneros en España de una corriente cultural que ahora vive momentos álgidos a nivel mundial. Mañana, la historia de sus vidas y sus obras se pone de relieve y en valor en Albacete.

La Filmoteca de Albacete acogerá mañana martes, 23 de septiembre, a las 20:00 horas, la presentación del libro ‘El dragón y el olvido. Una mirada colectiva a los pioneros albaceteños del cine de animación’, de los periodistas José Fidel López y José Iván Suárez, ambos reconocidos ‘arqueólogos’ del celuloide.

La obra recorre la trayectoria de los albaceteños Feliciano Pérez y Tomás Duch Belmonte, pioneros del cine de animación en España. También aborda momentos clave de la historia cultural de la infancia en el cine, incluyendo capítulos como ‘Cuando no existía cine para niños’ y ‘El asombroso paraíso de la infancia’.

Durante el acto, que conducirá el director de Filmoteca de Albacete, Jesús Antonio López, autor del prólogo del libro, los asistentes podrán disfrutar además de la proyección del cortometraje ‘El intrépido Raúl’, obra de 1936 dirigida por Feliciano Pérez, junto a otras piezas de animación de Patricia Ortiz, ilustradora de la publicación. El libro incluye también colaboraciones del poeta Arturo Tendero, con Dragón y marioneta, y de la escritora Llanos Campos, autora del cuento El dragón y el pueblo vacío.

La presencia de Patricia Ortiz permitirá poner en perspectiva el presente de la animación, cuyo último trabajo como directora de arte y diseñadora de producción es Tales from the Magic Garden, un largometraje de stop-motion que se estrenó mundialmente en la Berlinale 2025, dentro de la sección Generation Kplus.

La publicación se concibe como un homenaje a dos de los pioneros del cine de animación en España, que además eran albaceteños, y supone el tercer volumen de una serie iniciada por las memorias de Pepe Isbert, “Mi vida artística”, y continuada posteriormente por “Harold, crónicas cinematográficas de José Antonio Tendero”, en lo que constituye una colección que recopila la memoria del cine y los cineastas albacetenses a lo largo de la historia.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba