La Feria de Albacete, en miniatura y con 300 Playmobil: «Cada año le sumo algo nuevo»

Pablo Copete, de 16 años, ha creado una espectacular maqueta con los rincones más emblemáticos del Recinto Ferial

La Feria de Albacete ha bajado el telón, pero en casa de Pablo Copete Gallardo, de 16 años, la fiesta continúa… en miniatura. Este joven albaceteño lleva cuatro años construyendo una espectacular maqueta de la Feria con figuras de Playmobil, estructuras de cartón y una imaginación desbordante. Una afición que nació en plena pandemia del coronavirus y que hoy se ha convertido en una tradición.

El resultado es asombroso: puestos, atracciones, la famosa Puerta de Hierros, las carpas y hasta los vinos de ‘La Burrica’. Todo montado pieza a pieza por Pablo, que combina su tiempo de estudiante de primero de Bachillerato con esta pasión tan creativa.

El puesto de ‘La Burrica’ / Foto: cedida

«Empecé a hacer la Feria en pandemia, cuando tenía mucho tiempo. Cada año le añado cosas nuevas. Este año, por ejemplo, he hecho la chocolatería ‘La Albaceteña’ y la atracción del Canguro», cuenta Pablo a El Digital de Albacete, con la humildad de quien no termina de creerse lo que ha logrado.

La atracción ‘El Canguro’ / Foto: cedida

Todo es artesanal

El proyecto no se limita a los días de Feria. Pablo trabaja durante todo el año, construyendo poco a poco cada parte de la maqueta. Usa cartón, papel, impresiones de texturas y figuras de Playmobil que ha ido coleccionando con los años.

Además, el joven no solo se limita a crear los escenarios, sino que graba y edita sus propios vídeos. Este año lo hizo en solo tres tardes, justo al comenzar el instituto, compaginando estudios y creatividad.

«Lo más difícil es que tiene que ser desmontable. No cabe todo montado en casa. Las piezas tienen que guardarse, y eso también hay que pensarlo», señala. 

El stand de Globalcaja / Foto: cedida

Cerca de 300 figuras

Para esta gran creación, el albaceteño ha usado ya entre 200 y 300 figuras de Playmobil. La maqueta crece cada año con nuevas ideas y mejoras. Incluso actualiza detalles de ediciones anteriores, añadiendo luces, texturas y nuevas estructuras. Y ya tiene en mente qué vendrá en 2026. 

«El año que viene quiero hacer la atracción del Flip Fly, y también me falta el muro exterior de la Puerta de Hierros. Todavía hay mucho por hacer», explica.

La emblemática Puerta de Hierros / Foto: cedida

Además de la Feria, ha recreado otras fiestas y eventos como los Sanfermines, la Cabalgata de Reyes, la Semana Santa o las campanadas en la Puerta del Sol. Todo en versión Playmobil y con sus propias manos.

Un talento autodidacta

Aunque lo ve como un hobby, el talento de Pablo no ha pasado desapercibido. El año pasado ganó un premio en una convocatoria de cine joven con un vídeo sobre las Fiestas de Peñascosa. Este año ha presentado otro a Abycine, aunque no ha podido presentar el de la Feria por cuestión de fechas.

«No he hecho ningún curso, ni taller. Aprendí solo. Antes jugaba con Pin y Pons, y en pandemia empecé a hacer vídeos. Al principio eran más chapuceros, pero fui mejorando», señala.

Su madre, Elena Gallardo, recuerda cómo empezó todo: «Cuando era pequeño montaba procesiones por el pasillo con lo que tuviera. Durante la pandemia empezamos a grabarlos y yo le ayudaba a editar. Ahora ya lo hace todo él solo».

Aunque de momento no piensa dedicarse profesionalmente a esto, sí se plantea estudiar Ingeniería. «Me dicen que me apunte a cursillos para que sea algo más serio, pero de momento lo veo como un hobby», dice.

Mientras la ciudad recoge las luces y desmonta las casetas, Pablo ya imagina nuevas piezas para su próxima Feria en miniatura. Su maqueta no solo es una muestra de creatividad, sino también un homenaje a la ilusión, la constancia y el amor por las tradiciones de su tierra. Porque, aunque la Feria de Albacete solo dure diez días, la magia continúa todo el año en su casa.

María López

Nacida en Albacete (1996). Graduada en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha. He pasado por Cadena SER, Castilla-La Mancha Media y El Español.
Botón volver arriba