Nuevo capítulo del culebrón de Correos en Albacete: «el servicio está al borde del colapso»

La falta de personal ha alcanzado este verano picos del 60%, lo que significa que solo uno de cada tres puestos de reparto se ha cubierto

Trabajadores de Correos en la provincia de Albacete denuncian que la falta de cobertura de plantilla y de medios ha llevado el reparto “al límite”, con rutas sin cubrir y sobrecargas que impiden mantener la calidad legalmente exigida. Según trasladan, este verano se alcanzaron picos de ausencia de personal que dejaron solo uno de cada tres puestos de reparto operativos, con el consiguiente impacto en plazos y regularidad del servicio en la capital y en el resto de la provincia.

Las fuentes laborales consultadas describen una tensión creciente: acumulación de envíos, notificaciones que no llegan a tiempo y jornadas que se prolongan más allá de lo previsto. CCOO, sindicato mayoritario en la empresa, respalda estas quejas y exige la cobertura por contratación de todos los puestos, señalando que el déficit estructural se agrava en urbanizaciones con régimen postal diferenciado y con dificultades de acceso durante el horario de reparto.

El malestar ciudadano se ha hecho visible en las últimas semanas. El 11 de septiembre, El Digital de Albacete recogió testimonios de vecinos de varias urbanizaciones que denuncian que algunos repartidores marcan “ausente en la entrega” sin haber intentado la entrega en el domicilio, lo que obliga a los destinatarios a desplazarse a la oficina para recoger sus paquetes. Estos relatos se concentran, según esa información, en zonas residenciales del entorno de la capital, auqneu tras la publicación de la primera información fueron cientos los mensajes recibidos de distintos puntos de la capital apuntando en la misma dirección.

NO DEBE AMPARAR COMPORTAMIENTO IRREGULARES

CCOO realiza una serie de denuncias, pero no entra en la clave de la denuncia ciudadana, que es que un repartidor mienta al marcar una entrega fallida que no ha llegado a intentar. El ciudadano no debe sufrir la falta de personal, y a la gestión deficitaria de la empresa denunciada por CCOO se una, en algunas ocasiones, un comportamiento personal inapropiado que también debería ser afeado por el resto de trabajadores. No es lo mismo que no se entregue un paquete a tiempo y se intente otro día, a que se marque constantemente como ausente y se obligue al usuario a desplazarse a la oficina de Correos a hacer una recogida que debía haberse realizado en el domiciilo. La falta de personal y la presión por cumplir rutas imposibles no pueden servir de coartada a comportamientos irregulares.

La posición de los usuarios es tajante: “Nada justifica que se falsee un intento de entrega”. De producirse, recuerdan, se vulneran los protocolos de reparto y se erosiona la confianza en un servicio público esencial.

PROPUESTAS DE CCOO

Como medidas inmediatas, CCOO propone reforzar la contratación, redistribuir cargas para evitar rutas inviables, priorizar zonas con mayor volumen e incidencia, y mejorar los mecanismos de control y trazabilidad de los intentos de entrega a fin de disipar dudas y reducir reclamaciones. Con ello, sostienen, sería posible recuperar la calidad del servicio y aliviar la presión que hoy soportan tanto usuarios como repartidores.

Javier Romero

Director y fundador de El Digital de Albacete. Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y prensa digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba