Luto en Albacete tras la muerte de este referente del mundo audiovisual

Fallece Enrique Tébar Carretero, referente audiovisual de la Feria de Albacete

El mundo de la música, la cultura y los eventos en Albacete y su provincia llora la pérdida de un profesional muy ligado a la producción de sonido y audiovisuales, fallecido de manera súbita en la noche del 10 al 11 de septiembre de 2025.

Se trata de Enrique Tébar Carretero, afirmando con emoción quienes compartieron con él décadas de trabajo en la Feria de Albacete que “Enrique era Feria”, donde su presencia era sinónimo de solvencia técnica y calma entre bastidores.

Natural de Hellín (Albacete) y partícipe activo del movimiento musical de la localidad, Tébar desarrolló una trayectoria discreta y esencial: montó sistemas de sonido y audiovisuales para grandes festivales y conciertos en la Feria de Albacete, en toda la provincia y en distintos puntos de España. Arenas Audio, referente del sector en Albacete, fue uno de sus aliados habituales, al igual que Visión 6, cuya carpa en la Feria contaba año tras año con su labor en diferentes funciones técnicas. Entre amigos y colegas era conocido, con cariño, como “el hombre de las pantallas”.

Su pericia y fiabilidad llevaron a que artistas como Ana Mena, Rozalén o Izal, así como citas como el Festival de los Sentidos o Las Noches del Botánico, confiaran en su trabajo. En Albacete, su firma técnica también fue clave en el montaje de pantallas gigantes para seguir acontecimientos futbolísticos multitudinarios, como el ascenso del Alba o partidos señalados de la selección española, tanto masculina como femenina.

Enrique Tébar / Foto: Facebook / Albacete

The Cotton Club de Hellín (Albacete), «un sueño cumplido»

Además de su labor en grandes escenarios, Enrique volcó ilusión y tiempo en The Cotton Club de Hellín —espacio para eventos, espectáculos y exposiciones ubicado en calle Rabal, 18—, uno de sus sueños hechos realidad y punto de encuentro cultural para su tierra.

Tristemente, su fallecimiento fue inmediato tras unos problemas de salud sobrevenidos que no pudieron revertirse en el momento. La noticia ha dejado desolados a familiares, amigos y compañeros de profesión, que subrayan tanto su profesionalidad como su trato cercano y su capacidad para “hacer fácil lo difícil” cuando el directo apremiaba.

Hace apenas unos días, el 8 de septiembre, Tébar compartía en su muro de Facebook un mensaje que hoy resuena con especial fuerza: “34 años de Feria de Albacete, Pasa la Vida”. Queda el vacío de su ausencia en los escenarios, en las cabinas de control y en las plazas llenas, pero también el legado de un técnico imprescindible que entendió la cultura como un trabajo minucioso al servicio del público. La Feria de Albacete —y con ella toda una comunidad— pierde a uno de sus pilares silenciosos, aunque su trabajo era hacer totalmente lo contrario, que la música y las imágenes hicieran desaparecer de manera magistral el silencio.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba