Pasaban unos minutos de las 20.30 horas y todo discurría tranquilo por el Recinto Ferial en el penúltimo día de la Feria de Albacete, cuando de repente, una llamada al 112 indicaba que la vida de un bebé de 45 días pendía de un hilo. La rápida actuación del personal sanitario y de los agentes de la Policía Local de Albacete intervinientes, fue clave para hoy poder estar hablando de un final feliz.
Concretamente, la llamada de alerta, según la Policía Local de Albacete, fue a eso de las 20.36 horas, momento en el que el Servicio de Coordinación de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha alertó al personal de emergencias de guardia en el Retén de la Feria de Albacete de que un «bebé de 45 días presentaba un más que posible atragantamiento», quizá producido por su propia lengua; indican fuentes oficiales.
El 112 ubicó el incidente en la zona del Molino, junto al Paseo de la Feria de Albacete, lugar hasta el que acudieron una dotación de la Policía Local de Albacete y una UVI móvil, que tras asistir in situ al bebé trasladaron al menor, acompañado por sus padres, hasta la zona sanitaria del Retén de la Feria de Albacete, donde gracias a la labor de los sanitarios recuperó la respiración; tal y como indica la Policía Local de Albacete.
La rápida intervención coordinada de los recursos de Policía Local y sanitarios resultó determinante para salvar la vida del lactante,.
Qué hacer ante el atragantamiento de un bebé (0–12 meses)
Llame al 112 de inmediato y actúe siguiendo estas pautas de primeros auxilios reconocidas internacionalmente. La maniobra abdominal de Heimlich no se usa en lactantes; en su lugar se combinan golpes en la espalda y compresiones torácicas.
- Si tose o llora: obsérvelo, no intervenga de forma agresiva, anímele a toser y vigile la evolución.
- Si la tos es ineficaz o no puede respirar/llorar: Sosténgalo boca abajo sobre su antebrazo, con la cabeza más baja que el tronco y el cuello bien apoyado. Dé hasta 5 golpes firmes entre los omóplatos con el talón de la mano. Si no se resuelve, gírelo boca arriba (cabeza más baja que el cuerpo) y aplique hasta 5 compresiones torácicas con 2 dedos en el centro del pecho, justo por debajo de la línea de los pezones, hundiendo aproximadamente 4 cm (un tercio del tórax). Alternar series de 5 golpes y 5 compresiones hasta que el objeto salga o el bebé quede inconsciente. No haga barridos ciegos con el dedo.
- Si pierde la consciencia o deja de respirar: inicie RCP haciendo 30 compresiones seguidas de 2 ventilaciones, comprobando si se ve el objeto en la boca tras cada serie (retírelo solo si es visible). Continúe hasta que llegue ayuda.
Qué no hacer
- No realizar compresiones abdominales (Heimlich) en menores de 1 año por riesgo de lesiones.
- No introducir los dedos a ciegas en la boca.
Final feliz en Albacete
Tras la rápida intervención de los Servicios de Emergencia activados por el 112, todo salió bien y hubo final feliz en el Recinto Ferial de Albacete.