Pedro Sánchez anuncia una ley para rebajar las horas lectivas del profesorado en Primaria, ESO y Bachillerato

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que va a impulsar una ley educativa con nuevas medidas, entre las que ha destacado la obligatoriedad de rebajar las horas lectivas del profesorado en el aula a 23 horas en Primaria y a 18 horas en ESO, Bachillerato y resto de enseñanzas desde el próximo curso.

Así lo ha indicado este miércoles Pedro Sánchez tras visitar las instalaciones de la escuela infantil Casa de los Niños de Getafe, junto a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; y de Función Pública y Transformación Digital, Óscar López; y la alcaldesa del municipio madrileño, Sara Hernández.

El jefe del Ejecutivo ha explicado que en el 2018 el Gobierno comenzó a hablar con la comunidad educativa y con los maestros sobre las cargas lectivas del profesorado y «esta es una de las asignaturas pendientes». Así, ha señalado que la Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica de Educación (Lomloe) incluye «una recomendación sobre las horas lectivas que debían tener los maestros y las maestras».

«Lo que vamos a hacer ahora es impulsar una ley de nuevas medidas donde, en lugar de ser una recomendación, sea una obligatoriedad que las horas lectivas en aula de los maestros y las maestras para la Educación Primaria sea de 23 horas y para los maestros y las maestras en Educación Secundaria y también en Bachillerato sea de 18 horas. Estamos hablando siempre de educación en aula», ha subrayado.

Junto a ello, según ha destacado Pedro Sánchez, el Gobierno quiere «seguir impulsando la reducción de la ratio de maestro-maestra y alumno» y reducir la carga burocrática del profesorado, «uno de los elementos que siempre más pesa» en los maestros.

Para ello, según ha informado después el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el Gobierno retomará «en los próximos días» los trabajos con las organizaciones sindicales y, a continuación, con las comunidades autónomas, para la presentación de estas medidas de mejora de las condiciones de desempeño del trabajo del profesorado y de reforma de la profesión docente.

PROGRAMA DE AYUDAS PARA FAMILIAS VULNERABLES

Pedro Sánchez también ha adelantado que el Ministerio de Educación y Formación Profesional va a poner en marcha a partir del próximo curso un programa de ayudas, de en torno a unos 175 millones de euros para ejecutar en dos ejercicios presupuestarios, «para que las familias que están por debajo del umbral de la pobreza puedan llevar a sus niños con una educación Primaria totalmente, absolutamente gratuita».

El presidente ha recordado que en 2018 el Gobierno era consciente de que, a nivel estatal, había una asignatura pendiente con la educación de 0 a 3 años, ya que «España estaba entre los países con las tasas más bajas de Europa». Por eso, ha señalado, con los fondos europeos –más de 600 millones de euros– se impulsó la creación 60.000 nuevas plazas, «pese a no ser competencia del Gobierno de la nación». «Ya hemos habilitado 42.000 plazas y vamos a llegar a las 60.000 en 2027», ha añadido Sánchez.

En este sentido, el Ministerio que dirige Pilar Alegría ha matizado que el Ejecutivo impulsará a partir de 2026 un nuevo programa de ayudas para la escolarización gratuita pero del alumnado de 0-3 años dirigido a las familias bajo el umbral de pobreza, de forma que se les garantizará «la gratuidad absoluta en esta primera etapa».

«El Gobierno de España va a continuar en su apuesta por reforzar la educación pública. Lo hacemos con leyes, que traen dignidad, que traen calidad y excelencia a nuestros niños y niñas y también a nuestros jóvenes, y también lo hacemos con una apuesta decidida por la calidad, la dignificación y el reconocimiento institucional y social y económico, lógicamente, a todos los que participan en la comunidad educativa, sean trabajadores y trabajadoras de centros como este, como también los maestros y las maestras», ha declarado.

En este contexto, el presidente ha dicho que se trata –como ha escuchado decir a una de las maestras el centro– «de construir una sociedad con valores, con respeto, con responsabilidades y con principios como el de la solidaridad». «Y eso es, al final, lo que hemos vivido y respirado en esta casa de los niños y las niñas», ha asegurado, para después felicitar a la alcaldesa, al Ayuntamiento de Getafe y a los trabajadores de la escuela infantil.

«Desde 2018 hemos emprendido un proceso de modernización de todo nuestro sistema educativo. Aprobamos la Ley Universitaria, la de Formación Profesional, que está detrás de la reducción del fracaso educativo. Hoy se está reduciendo el abandono escolar, se está creando empleo y la tasa de desempleo juvenil baja gracias a la apuesta por la FP. Hemos creado 400.000 plazas más», ha resaltado el presidente.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba