Los problemas médicos más comunes atendidos en la Feria de Albacete

Puesto de Atención a Urgencias Sanitarias de la Feria de Albacete

El colegio Feria-Isabel Bonal se transforma durante estos días y las aulas de este centro educativo de Albacete se convierten en la sede del Punto de Emergencias y del Puesto de Atención a Urgencias Sanitarias de la Feria. Un año más la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Albacete ha puesto en marcha este espacio con la finalidad de acercar la asistencia sanitaria al corazón del Recinto Ferial.

Puesto de Atención a Urgencias Sanitarias en la Feria de Albacete

Este dispositivo está integrado por cerca de 80 profesionales sanitarios (médicos, enfermeros y TCAE) y está preparado para atender rápidamente las patologías que puedan requerir quienes visitan estos días la Feria de Albacete. En concreto, el Puesto de Atención a Urgencias Sanitarias abre sus puertas del 7 al 17 de septiembre durante los días laborables de forma ininterrumpida de 15:00 horas a 8:00 horas; mientras que el horario durante los días festivos y fines de semana se amplía desde las 12:00 horas hasta las 8:00 horas.

Punto de Emergencias y del Puesto de Atención a Urgencias Sanitarias de la Feria

La coordinadora de Programas de Atención Primaria de la GAI de Albacete, Raquel Villalba, explicaba sobre este dispositivo que “está enfocado, sobre todo, a atender situaciones de urgencia que son superficiales”, concretando que de este modo “podemos restar un poquito de presión asistencial al Hospital y a los Centros de Urgencias”. Pero además, ponía de relieve que supone “contar con un punto de referencia donde poder atender a los pacientes y poder derivarlos desde la propia Feria al Hospital de Albacete si son casos que tienen una mayor gravedad”.

Principales intervenciones sanitarias en la Feria de Albacete

“Mareos, intoxicaciones etílicas y cortes y heridas en los pies”, aseguraba Villalba que centran la atención sanitaria que se está desarrollando en el Puesto de Atención a Urgencias Sanitarias de la Feria de Albacete. En relación a esto último ponía de relieve que se produce “porque la gente no viene con el calzado adecuado a la Feria, poniéndose sandalias”, explicaba la enfermera, reconociendo que la atención de estos cortes y heridas en los pies son una parte importante de las atenciones que está realizando el personal sanitario desplegado en la Feria de Albacete.

Pero además, incidía la coordinadora de Programas de Atención Primaría de la GAI de Albacete que las asistencias que se atienden también “dependen de la hora del día” en la que nos encontremos. Al respecto, detallaba que “por la mañana atendemos mareos y síncopes de personas a las que les está dando el sol y que no se están hidratando lo suficiente”, casos en los que añadía que “hay quien está tomando alcohol y no toma nada de agua”.

Punto de Emergencias y del Puesto de Atención a Urgencias Sanitarias de la Feria

Con el paso de las horas quienes llegan hasta este puesto de atención sanitaria localizado en la Feria de Albacete, lo hacen presentando otro tipo de patologías. Al respecto, detallaba Raquel Villalba que de cara a la noche “atendemos a mucha gente que viene con heridas”, asegurando que en la jornada del pasado sábado, 13 de septiembre “atendimos a mucha gente con cortes en los pies por un inadecuado calzado para la Feria”. 

Algo que destacaba esta profesional sanitaria que “por suerte, este sábado atendimos bastantes menos intoxicaciones etílicas”, explicando que “otros años ha concurrido en estas instalaciones más gente que presentaba intoxicaciones etílicas”. De este modo, reconocía que “este año hemos tenido una incidencia menor de este tipo de asistencias” en la Feria de Albacete.

Punto de Emergencias y del Puesto de Atención a Urgencias Sanitarias de la Feria

En el caso de las agresiones sexuales, recordaba que “se activan los protocolos enseguida, derivando automáticamente a la víctima”. Sobre la única agresión que ha sido denunciada esta Feria detallaba que “nosotros no llegamos a intervenir porque todo el protocolo lo coordinan desde el Hospital”, sin embargo, recordaba que “este es el primer punto de referencia en materia de asistencia sanitaria, y contamos con un punto de atención psicológica”.

Más de 440 atenciones sanitarias atendidas en la Feria de Albacete

Durante la pasada Feria de Albacete se realizaron en el Puesto de Atención a Urgencias Sanitarias “un total de 620 atenciones”, compartía Raquel Villalba con El Digital de Albacete. Al respecto, adelantaba que a falta de un día para que se cierre la Puerta de Hierros se han alcanzado las 442 atenciones sanitarias” contabilizadas hasta las 21:00 horas del 15 de septiembre, esperando “no llegar a superar” las del pasado año.

Punto de Emergencias y del Puesto de Atención a Urgencias Sanitarias de la Feria

En relación al perfil mayoritario de pacientes que reciben asistencia sanitaria en este punto del Recinto Ferial, especificaba coordinadora de Programas de Atención Primaria que “las estadísticas reflejan que atendemos a más mujeres”. Al respecto, concretaba que “el porcentaje se eleva especialmente en la franja de mujeres con edades comprendidas entre los 20 y los 30 años”.

Recomendaciones para vivir una Feria segura

Así, para afrontar con garantías la jornada de Feria que resta y evitar realizar una visita a este Puesto de Atención a Urgencias Sanitarias proporcionaba Raquel Villalba algunos consejos imprescindibles. De este modo, recordaba que durante el día es importante “protegerse del calor e hidratarse”, además en el caso de “la gente que tenga patologías como la diabetes o hipertensión, que se acuerde de tratarse la insulina o la medicación pautada”. 

Punto de Emergencias y del Puesto de Atención a Urgencias Sanitarias de la Feria

Pero, sobre todo, hacía hincapié en evitar los excesos, controlando las comidas y sobre todo “beber menos alcohol”, destacando que “la Feria sin bebida se vive igual o incluso mejor”. De igual modo, consideraba que otro punto clave para disfrutar de una buena jornada de feria pasa por “venir con un calzado adecuado y no con sandalias”, para evitar los cortes en los pies con cualquier vidrio que pueda encontrarse en el suelo.

/Fotos: Miguel Ángel Romero/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba