Faltaban pocos minutos para las 18:00 horas y la gente se disponía a entrar a la Plaza de Toros de Albacete. Expectantes por disfrutar de una buena corrida del arte del rejoneo, los aficionados llenaban los aledaños del coso taurino de Albacete sin imaginar lo que estaba a punto de pasar.
De repente, unos problemas de salud sobrevenidos ponían en peligro la vida de un varón de 35 años que comenzó a sentirse indispuesto y a sufrir síntomas más que evidentes de un posible infarto de miocardio; tal y como indicaron al 112 las personas que rápidamente llamaron al teléfono del Servicio de Coordinación de Emergencias.
Así las cosas, un hombre de 35 años requirió asistencia sanitaria urgente ayer domingo en la zona de los Jardinillos, frente a la puerta de autoridades de la Plaza de Toros de Albacete, tras presentar dificultad respiratoria y fuerte dolor torácico, síntomas compatibles con un posible infarto; tal y como indica la Policía Local de Albacete que manifestaba la persona que llamó al 112.
Personados policías y sanitarios urgentemente en el lugar de los hechos, una ambulancia lo trasladó al Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario para su valoración y tratamiento. En el operativo intervinieron dotaciones de la Policía Local y recursos sanitarios movilizados al lugar.

Mantener la calma y llamar al 112, clave
Ante un dolor torácico opresivo, que no cede y/o se acompaña de falta de aire, llamar de inmediato al 112 activa a los equipos que pueden iniciar la asistencia en el lugar, coordinar el traslado y avisar al hospital para acortar tiempos de tratamiento. El 112 funciona en toda España, es gratuito y permite enviar la ubicación (por ejemplo, con la app My112 en Castilla-La Mancha).
Señales de alerta de posible infarto
Pueden aparecer de forma repentina o progresiva, y no todas las personas sienten lo mismo:
- Opresión o dolor en el centro del pecho (puede irradiar a brazo izquierdo o ambos, cuello, mandíbula, espalda o boca del estómago).
- Falta de aire, sudor frío, náuseas o vómitos, mareo o debilidad intensa.
- En algunas personas (especialmente mujeres y diabéticos) pueden predominar fatiga inusual, malestar en espalda/mandíbula, disnea o mareo más que el dolor típico.
En cualquier caso, llame al 112 y no conduzca por sus medios.
Qué hacer hasta que llegue la ayuda (si la persona está consciente)
- Llame al 112 y siga sus indicaciones.
- Siente o recueste a la persona, afloje ropa ajustada.
- No le ofrezca comida ni bebida.
- Si toma nitroglicerina por prescripción, puede usarla según pauta.
- Si no hay alergia ni contraindicaciones y lo indica el 112, se puede administrar aspirina (160–300 mg) para masticar.
Si la persona pierde el conocimiento y no respira normalmente: RCP y DESA
- Compruebe respuesta y respiración.
- 112 en altavoz y pida un desfibrilador (DESA) si hay en el recinto.
- Inicie compresiones torácicas en el centro del pecho a 100–120 por minuto, profundidad 5–6 cm, permitiendo reexpansión completa del tórax y con mínimas interrupciones.
- Si está entrenado, siga la secuencia 30 compresiones : 2 ventilaciones; si no, realice solo compresiones hasta que llegue ayuda o un DESA.
- En cuanto esté disponible, coloque el DESA y siga las instrucciones de voz. Estas recomendaciones están alineadas con las guías del European Resuscitation Council 2021 (traducción oficial al español por el Consejo Español de RCP).
Por qué es vital que la ciudadanía sepa RCP y existan desfibriladores en lugares concurridos
Cada minuto que pasa sin RCP y desfibrilación reduce de forma marcada la probabilidad de supervivencia en un paro cardíaco. Las guías europeas remarcan la cadena de supervivencia, con el testigo como primer eslabón (alerta precoz, RCP de calidad y uso temprano del DESA). Formación básica en RCP y espacios cardioprotegidos (ferias, recintos deportivos, estaciones, centros comerciales) salvan vidas.
Cifras: muertes por infarto en España (y en Albacete)
En 2024 (datos provisionales), en España fallecieron 26.851 personas por enfermedades isquémicas del corazón —categoría que incluye el infarto agudo de miocardio—, según el INE.
- Para la causa concreta “Infarto agudo de miocardio (I21)”, el INE registró 13.505 muertes en 2022 (último año con serie provincial consolidada en esa tabla).
- En la provincia de Albacete, informaciones locales que citan al INE sitúan en 128 las muertes por infarto agudo de miocardio en 2022. (La publicación especifica además 1.065 fallecimientos por enfermedades del sistema circulatorio ese año).
Nota metodológica: “Enfermedades isquémicas del corazón” agrupa el infarto agudo de miocardio y otros diagnósticos coronarios; por eso los totales pueden diferir según se consulte la categoría amplia (isquémicas) o la subcausa específica
Guía rápida de RCP (para tener a mano)
- Reconozca: persona inconsciente y que no respira normalmente.
- 112 en altavoz y pida un DESA.
- Compresiones: talón de la mano en el centro del pecho, otra encima, brazos rectos; 100–120/min, 5–6 cm de profundidad, sin interrupciones.
- Ventilaciones (si entrenado): 30:2; si no, solo compresiones.
- DESA: en cuanto llegue, encender, parches y seguir la voz; despeje al aplicar descarga.
- Relevo: cambie reanimador cada 2 minutos si es posible para mantener calidad.
Consejos finales
Mantenga la calma, llame al 112 y obedezca indicaciones. No traslade por cuenta propia a un posible infarto si puede evitarlo: el tratamiento empieza en la calle, con el 112.Formarse en RCP es sencillo; muchos ayuntamientos, servicios de emergencias y entidades sanitarias organizan talleres para la ciudadanía.