Tradición y orgullo en la Cabalgata Ecuestre de la Feria de Albacete: «Esto es un privilegio»

Caballos y carruajes han tomado las calles de la ciudad en una de las citas más emblemáticas

La Feria de Albacete ha vuelto a vestirse este lunes, 15 de septiembre, de tradición y nobleza con la celebración de la cabalgata ecuestre, una de las citas más emblemáticas del calendario. Desde las 13:00 horas, jinetes y carruajes han recorrido las calles de la ciudad en un desfile lleno de color, orgullo y pasión por el mundo del caballo. 

La cabalgata ha partido desde Simón Abril y ha recorrido las calles Tesifonte Gallego, Tinte, Gaona, Altozano, Feria y Plaza de Toros, finalizando en el Pincho de la Feria. En total, han sido 80 los caballos participantes, todos ellos perfectamente identificados, y también han estado presentes los Manchegos de la Feria, que por primera vez han salido juntos en un mismo enganche y abriendo el desfile.

Además, este año han colaborado en la cabalgata voluntarios y voluntarias de diferentes centros hípicos, así como un veterinario, que ha estado presente durante todo el recorrido para garantizar el bienestar de los animales. También se han instalado abrevaderos para darles agua.

Voces del desfile

Desde los más veteranos hasta los más jóvenes, la emoción era palpable entre los participantes. Gabriela Moreno, de la hípica de Agustín Moreno, explicaba con entusiasmo a El Digital de Albacete cómo han preparado a los caballos para la jornada: «Primero los hemos duchado, luego los hemos trenzado, los hemos montado en la furgoneta y los hemos aparejado».

La chica, que lleva varios años participando con su caballo Puertas, reconocía que le encanta este desfile: «Me lo paso muy bien con mis compañeros y lo disfruto mucho».

Por su parte, Antonio González compartía con orgullo su trayectoria: «Llevo participando desde que tenía 20 años, y ya tengo 70. Esto es un privilegio. A nuestro Albacete le damos mucha categoría con los caballos. Sin ellos, esto no tendría gracia. Es como una botella vacía».

También ha estado allí Jesús González junto a su hija Guadalupe, ambos montados sobre su caballo Moreno. «Llevamos unos diez años participando. Para nosotros, esto es salir a disfrutar de nuestros animales y reivindicar que la Feria es feria por el comercio de ganado y el trato de caballos, que es el origen de todo», explicaba.

Su hija, con una gran sonrisa, añadía lo siguiente: «A mí me gusta mucho porque veo más caballos y disfruto con el mío, y también con mi padre».

Un plus de belleza y vistosidad

Como no podía ser de otra forma, a esta tradicional cita también ha asistido el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, que ha puesto en valor el papel protagonista que tienen los caballos en la Feria, asegurando que su presencia «da un plus de belleza, tradición y vistosidad», y «recuerda a sus orígenes ganaderos».

Serrano, que ha estado acompañado del concejal de Feria, Francisco Navarro, y la concejal de Turismo y Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, ha dado las gracias a todos los participantes por su «importante contribución al engrandecimiento del colorido y atractivo de nuestra Feria».

Premios

Este martes 16 de septiembre, a las 13:30 horas, se entregarán los premios ecuestres. Este año, el acto se traslada desde los tradicionales Ejidos al Pincho de la Feria, «un lugar con más espacio y más vistoso», según la organización.

Antes de la entrega de premios, los caballos y carruajes realizarán un recorrido desde las casetas hacia Hermanos Jiménez, con una duración aproximada de 45 minutos. Todos los centros hípicos participantes recibirán un trofeo, así como los jinetes menores de 14 años, en un gesto de reconocimiento su implicación. 

// Fotos: Miguel Fuentes //

María López

Nacida en Albacete (1996). Graduada en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha. He pasado por Cadena SER, Castilla-La Mancha Media y El Español.
Botón volver arriba