¡Increíble hasta donde llegan los coches aparcados para ir a la Feria de Albacete!

Los límites de la ciudad de Albacete se quedan casi pequeños

La avalancha de público en el único fin de semana completo de la Feria de Albacete 2025 ha tensionado al máximo el estacionamiento en los accesos a la ciudad y al Recinto Ferial. A primera hora de la tarde ya se veían vehículos aparcados hasta la rotonda del puente de Campollano y, en la Carretera de Barrax, casi a la altura del merendero Cortijo del Águila, reflejo de una afluencia que también se ha notado en los viales de circunvalación y en los barrios colindantes.

Todo ello ocurre a pesar de los aparcamientos disuasorios que, con buen criterio, había preparado el Ayuntamiento: Calle Imperial, Avenida de la Mancha (Imaginalia) y Avenida de los Empresarios (junto a FEDA), a los que este fin de semana se suma el recinto de IFAB, con vigilancia y conexión con las líneas especiales de autobús de Feria (F-1 a F-4). Son recursos pensados para dejar el coche a las afueras y completar el trayecto en transporte público, con billete a 1 euro, horarios extendidos y refuerzos en fin de semana.

Uno de los parkings disuasorios especiales por la Feria de Albacete el día de su presentación a la prensa

Millones de personas pasarán por la Feria de Albacete

La Feria de Albacetedeclarada de Interés Turístico Internacional desde 2008— se celebra del 7 al 17 de septiembre y cada año reúne a millones de visitantes. En 2024, superó los tres millones, y para esta edición varias fuentes apuntan a cifras similares o incluso mayores. Este 2025, al coincidir con un único fin de semana completo (sábado 13 y domingo 14) dentro del arco 7–17 de septiembre, la presión de demanda en sábado se dispara y explica escenas de aparcamiento muy alejadas del Recinto.

Paseo de la Feria de Albacete

El debate que siempre está sobre la mesa en Albacete: ¿un fin de semana… o dos?

Como cada año, resurge el eterno debate: mantener la tradición del 7 al 17, caiga como caiga, o ajustar el calendario para garantizar dos fines de semana y maximizar el rendimiento de la hostelería y el comercio. La discusión divide a vecinos y sectores económicos: mientras los defensores de la tradición reivindican la identidad y la fecha fija, parte del sector hostelero subraya el tirón económico de contar con más días festivos en sábado y domingo.

Carpas del Recinto Ferial de Albacete

Cómo se cuenta a la gente en la Feria de Albacete

El volumen de asistentes no se estima “a ojo”. Así las cosas, el Ayuntamiento ha instalado 18 dispositivos distribuidos por el Recinto Ferial que detectan la señal de los teléfonos móviles y contabilizan cada dispositivo una sola vez al día, ajustando con algoritmos a quienes no llevan móvil o portan varios. Se trata de un método similar al usado en la Puerta del Sol de Madrid para grandes concentraciones.

Con esta tecnología de conteo, el Consistorio obtiene aforos diarios y acumulados que sirven para planificar seguridad, movilidad y servicios. De hecho, ya a comienzos de semana se manejaban cifras parciales de varios cientos de miles de visitantes, preludio de un fin de semana de máxima afluencia como el de hoy.

Redondeles de la Feria de Albacete, zona de ‘El Ateneo’

Movilidad: recomendaciones de servicio público en Albacete

Ante el panorama de hoy, la recomendación oficial sigue siendo utilizar los aparcamientos disuasorios y completar el trayecto en autobús especial de Feria (F-1 a F-4), en funcionamiento durante amplias franjas y con refuerzos específicos este fin de semana. También se han habilitado zonas de bicis y plazas reservadas para personas con tarjeta de accesibilidad.

En resumen, el gran sábado de Feria—y único fin de semana completo— de la Feria de 2025 está dejando imágenes de estacionamientos extendidos hasta Campollano y varios kilómetros de la Carretera de Barrax, un síntoma de la atracción masiva de un evento internacional que cada septiembre transforma la ciudad.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba