Esta tarde se celebra en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete la segunda edición de ‘Radiocete‘, encuentro científico impulsado por el Servicio de Radiodiagnóstico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). La jornada contará con la participación de medio centenar de profesionales de distintas áreas, entre ellas Cirugía, Anestesiología y Oncología Radioterápica, lo que refuerza su carácter multidisciplinar.
El jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Enrique Juliá, explicó que esta edición centra sus contenidos en la radiología intervencionista, un ámbito en continua expansión. El programa contempla ponencias y debates sobre procedimientos aplicados en las áreas de mama, pulmón, sistema hepatobiliar y genitourinario, así como en patología musculoesquelética.
“Nuestra especialidad tiene como base el diagnóstico, pero el gran potencial reside en el intervencionismo. Hablamos de técnicas cada vez menos invasivas que evitan cirugías mayores, reducen los tiempos de hospitalización y favorecen una recuperación más rápida del paciente”, señaló Juliá.
El especialista también subrayó el impacto de la Inteligencia Artificial y de la generalización de herramientas como la ecografía, que han abierto nuevas posibilidades en el campo del intervencionismo y obligan a replantear su papel en la práctica clínica.
Un programa en Albacete centrado en técnicas avanzadas
Radiocete 2025 se articula en torno a la exposición de experiencias clínicas en diagnóstico percutáneo y en tratamientos mínimamente invasivos en patologías como el cáncer de pulmón, las enfermedades hepatobiliares y genitourinarias, la patología mamaria y las afecciones musculoesqueléticas.
Entre los procedimientos que se abordarán figuran:
- Diagnósticos guiados por tomografía computarizada (TC) y ecografía.
- Tratamientos percutáneos de empiemas, neumotórax y abscesos.
- Ablaciones por microondas en lesiones tumorales.
- Embolizaciones selectivas en arterias.
- Colocación de drenajes y prótesis biliares y urológicas.
- Aplicaciones en diagnóstico y tratamiento de patología mamaria.
- Intervenciones prequirúrgicas de embolización en tumores complejos.
- Nuevos retos en el tratamiento intervencionista del dolor.
Perspectivas de futuro
El objetivo de Radiocete, según sus organizadores, es difundir la experiencia acumulada por los profesionales de Albacete en este ámbito y poner de relieve las enormes posibilidades de crecimiento de la radiología intervencionista, una evolución que se perfila como decisiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes.