Protestan en Albacete por lo que ha pasado con la reducción de la jornada laboral: “Es un verdadero atropello democrático”

UGT y CCOO se movilizan en Albacete y el resto de capitales de la región para exigir la reducción de la jornada laboral, “una medida necesaria y de justicia”

Albacete ha sido este miércoles el escenario de una concentración a modo de protesta por parte de UGT y CCOO, tras lo que han tildado de «verdadero atropello democrático» por parte de PP, Vox y Junts, «ahora paradójicamente aliado», argumentan desde los citados sindicatos.

Así pues, CCOO y UGT se movilizaron este miércoles en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha, entre ellas Albacete, para exigir a los partidos políticos que respalden en el Congreso de los Diputados la tramitación de la Ley para la reducción de la jornada laboral a 37’5 horas semanales.

Javier Ortega, en Albacete

En la concentración celebrada frente a la Subdelegación del Gobierno en Albacete, el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Javier Ortega, denunció lo que calificó como “un atropello democrático”. A su juicio, la alianza de PP, Vox y Junts para impedir la tramitación de la propuesta pactada entre el Gobierno y los sindicatos mayoritarios supone “una anomalía democrática” que priva a la ciudadanía de un debate necesario.

Ortega instó especialmente a los diputados de la región a ser “sensibles a esta demanda social” y a “no hurtar el debate a los trabajadores y trabajadoras”. “Reducir la jornada es una medida de justicia y de enorme apoyo social”, subrayó, recordando que “el tiempo es vida, lo más valioso para conciliar la vida laboral, familiar y personal”. También señaló que la reducción no implicará perjuicios económicos, sino que, al igual que ocurrió con la subida del SMI o la reforma laboral, contribuirá a mejorar la productividad de las empresas.

Lola Alcónez, en Toledo

Por su parte, la secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, participó en la concentración de Toledo, donde los sindicatos entregaron un manifiesto a la delegada del Gobierno, Milagros Tolón. Alcónez reclamó responsabilidad a los partidos políticos y lamentó que la votación de este martes pueda impedir incluso el inicio del proceso parlamentario. “Negar este debate significa privar a la ciudadanía de conocer la posición de sus representantes sobre una cuestión que respalda el 75% de la población”, advirtió.

Desde UGT insistieron en que, si la iniciativa es rechazada, pedirán al Ejecutivo que vuelva a presentar el proyecto de ley y mantendrán las movilizaciones hasta lograr su aprobación. “No vamos a parar —afirmó Alcónez— porque esta medida beneficia al conjunto de la ciudadanía y especialmente a los sectores más precarizados. Es un paso necesario para mejorar la calidad de vida y avanzar en igualdad”.

En total, los sindicatos han promovido más de medio centenar de concentraciones en toda España con un mensaje común: ha llegado el momento de reducir la jornada laboral para mejorar la salud y la calidad de vida de los trabajadores, además de fomentar la igualdad en las condiciones de empleo.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba