Con el telón de fondo de la Feria, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Albacete lleva a cabo, durante este 10 de septiembre, su tradicional cuestación con el objetivo de recaudar fondos para la investigación contra esta enfermedad.
La Diputación de Albacete, un año más, se ha unido a esta causa de la mano de su presidente, Santi Cabañero, que ha estado acompañado de los diputados del Área Social, José González; de ATM, Llanos Sánchez; y de Atención Ciudadana, Ana Albaladejo, quienes han acudido a la mesa informativa que la entidad instala tradicionalmente en el Paseo de la Libertad, frente a la propia institución provincial, junto a su presidenta, María Victoria Fernández.
Señalando que la Feria de Albacete no es sólo es un espacio para el disfrute, la cultura y la convivencia, sino también una “perfecta ventana para dar a conocer las causas justas”, Cabañero ha destacado que la presencia de la entidad en esta Fiesta de Interés Turístico Internacional es un recordatorio de que la lucha contra el cáncer no se detiene nunca, ni siquiera en los momentos de celebración.
En este sentido, ha reconocido públicamente el trabajo que realiza la Asociación Española Contra el Cáncer en Albacete, con una labor que va más allá del apoyo a personas enfermas o del asesoramiento especializado y la atención social, incluye también acciones de prevención y promueve la detección precoz, al tiempo que pone el foco y los recursos en la investigación oncológica.
Cabañero agradece la labor de las personas voluntarias
Cuestiones fundamentales, como las ha calificado Cabañero, quien les ha agradecido que cada Feria elijan salir a la calle para visibilizar esta enfermedad y recaudar fondos para la investigación, subrayando que la ciudad “está llena de personas voluntarias”, con 38 mesas informativas y más de 300 personas implicadas.
De hecho, el presidente provincial les ha querido agradecer su compromiso, asegurando que “están trabajando por el bienestar de todos y hay que recarcarlo para aquellos que piensen que cualquier causa justa no va con ellos”, y ha remarcado esta generosidad, apuntando que “las causas que hoy se reivindican, son más para quien venga mañana que para quienes está hoy”, al tiempo que ha pedido que “nadie se crea ajeno a ninguna causa justa y menos a la del cáncer”.
Cabañero: “El enfermo de cáncer necesita certezas y la investigación recursos”
Cabañero también ha puesto el foco en la importancia de la investigación científica, advirtiendo que desde las administraciones hay que trabajar para combatir el cáncer, para erradicarlo y para avanzar en los mejores tratamientos para quienes en un momento de su vida sufren esta enfermedad, “y esto no tiene secretos: “hay que destinar recursos públicos a la investigación, a la atención de las personas que pasan por esos procesos; el enfermo de cáncer necesita certezas y la investigación recursos”.
Rotundo en este alegato, el presidente provincial ha señalado que en este camino la AECC siempre va a encontrar la mano tendida, la complicidad, el apoyo y el respaldo económico de la Diputación de Albacete.
Además, desde la institución mantienen una firme apuesta por la investigación de la mano de la UCLM y también a través de una convocatoria de ayudas propia, ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’, destinada a investigaciones sanitarias y sociosanitarias en el ámbito provincial, que este 2025 ha aumentado en un 50% su presupuesto (hasta los 45.000 euros) para llegar a más proyectos.
“Las administraciones tenemos que crecer en presupuesto para la investigación”, ha afirmado el presidente provincial, apuntando que “el derecho a la salud es un derecho” y convencido de que el cáncer se cronificará y tendrá buenas perspectivas, “pero eso se hace con investigación y ante eso no valen excusas”, al tiempo que ha animado a la Asociación a seguir siendo exigente en sus reivindicaciones a las administraciones.
Siempre al lado de la AECC
Así, en esta cuestación, el presidente provincial le ha hecho entrega a a la máxima responsable de la AECC en Albacete de un cheque simbólico (por valor de 800 euros), que se suma a una colaboración económica anual (por valor de 18.000 euros) para apoyar su “Programa de apoyo y acompañamiento al paciente con cáncer y su familia a través del voluntariado y atención Integral al paciente oncológico y sus familias”.
Finalmente, Cabañero ha animado a la ciudadanía a pasarse por alguna de estas mesas informativas y a colaborar, señalando que cada euro depositado en estas huchas es esperanza e investigación.
Además, cabe destacar que las personas que quieran colaborar también pueden hacerlo a través de un Bizum con el código 06096, y que mañana, 11 de septiembre, se instalará una mesa informativa también en la Plaza de Toros por la tarde.
La AECC agradece el apoyo del Gobierno provincial
Por su parte, la presidenta de la AECC ha destacado la solidaridad de Albacete y ha agradecido el apoyo constante del Gobierno provincial en la persona de Santi Cabañero, asegurando que esta institución siempre ha sido «una punta de lanza» para la asociación.
Confiando en superar las cifras de 2024, ha recordado que hay dos mesas informativas más gracias a la incorporación del Colegio de Enfermería y la Hospitalidad de Lourdes, al tiempo que ha recordado que colaboran todos los colectivos sociales de Albacete, tanto de jubilados como la FAVA, entre otros.
Asimismo, ha insistido en que toda la recaudación irá destinada a la investigación, explicando que en la provincia cuentan con cuatro proyectos propios: tres predoctorales y la cátedra de humanización, y ha apuntado el objetivo de alcanzar el 70 por ciento de supervivencia en cáncer en el año 2030. Un camino que pasa por investigar más aquellos cáncer con menor nivel de supervivencia.