LA REVOLERA | La condonación que pagamos todos

Artículo de opinión de Ángel Calamardo

Ni hay condonación de las deudas que mantienen las Comunidades Autónomas, ni el alcalde de cualquier lugar es el “primer edil” por decreto, ni la Plaza de Toros de Albacete es “La Chata”. Es cierto: en política cada cual aplica la medida o el relato que más le conviene. 

Tampoco es verdad que el servicio de limpieza de Albacete haya hecho dejación de sus funciones, aunque desde la oposición municipal, el PSOE, en concreto, lo denuncie para cargar contra el alcalde. Tras un concierto, una cabalgata o cualquier evento masivo, la imagen que queda es desoladora, pero no por falta de trabajo de los operarios, sino por la actitud ciudadana: seguimos tirando residuos al suelo con impunidad. ¿Quién no ha visto a un automovilista vaciar el cenicero en plena calle?

Mientras no existan sanciones ejemplares -500 euros sería un buen punto de partida- seguiremos repitiendo la misma escena. Pero ningún partido parece dispuesto a impulsar una medida tan impopular.  

En cuanto a la llamada “condonación” de deuda autonómica, conviene ser claros: la deuda no desaparece, simplemente cambia de bolsillo. Liberar a una Comunidad de un pago no significa que se evapore el importe; al final, lo acabamos pagando entre todos. 

El vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo Baena, lo ha explicado con acierto: “No se condona ninguna parte de la hipoteca. Ahora pagarás la tuya y además una parte de tu vecina del primero, otra parte de la del ático y una parte de la hipoteca de tu vecino del tercero, que lleva sin pagar una cuota años”. Fue una respuesta a la vicepresidenta Montero que utilizó la metáfora de la hipoteca para defender el acuerdo con los independentistas catalanes.

¿Hace bien el PP en oponerse a esta operación? Sí, porque necesita unidad de discurso y porque el mensaje es sencillo de explicar: no se trata de una condonación, sino de una transferencia de deuda. ¿Y Page? También acierta aceptando la rebaja de unos 5.000 millones de euros para Castilla-La Mancha. Sanea cuentas, reduce intereses y asume una decisión aceptada por su partido. Además, recuerda que buena parte de esa deuda proviene de la etapa Cospedal, y desde el PP nadie ha ofrecido una respuesta convincente a ese argumento. En este tablero, cada cual juega con las cartas que le tocan. No es menos cierto que Cospedal se encontró facturas amontonadas en un cajón y tuvo que pagarlas. 

Santiago Sánchez, economista albaceteño en un artículo en Invertia  lo deja meridianamente claro. Lo ha titulado: “La condonación de la deuda autonómica es una amenaza para la economía”. Muy recomendable y no pierdan de vista el nombre de un experto en estos asuntos.

Hace unos días han aparecido lo datos del paro en Castilla-La Mancha. Salen mal en el contexto nacional, pero nuestra Región se escapa de datos negativos. Cualquier persona, cualquier organización, cualquier partido, puede alegrarse e incluso atribuirse la parte alícuota de mérito. Desde el PSOE municipal se han pronunciado, pero me ha llamado la atención que no pongan la mirada o el acento en la política desplegada por el gobierno de Emiliano García-Page, como artífice o mullidor del resultado en positivo. Si hiciésemos un ranking de personas e instituciones que hacen que la economía funcione y que cada día el paro se vaya reduciendo, quedaría de la forma que van a leer. Aquí en Castilla-La Mancha, en Albacete, este sería el orden, desde mi punto de vista: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (gobierno regional) Ayuntamiento de Albacete (equipo de Gobierno), empresarios, sindicatos, Diputación, trabajadores y muy a final ya difuminados, los partidos políticos, ahí estaría el PSOE (si encima está en la oposición)y todos los demás. Le podríamos poner nombres y apellidos. En cualquier caso, mencionando las instituciones vale. El clima social, las relaciones entre instituciones, la ausencia de conflictividad laboral, todo ello junto y algo más, hace que una Región o una provincia genere confianza a los empresarios y por tanto a los inversores.

Leo la noticia de la designación del “Cuchillero Mayor del Año en Albacete” por parte de APRECU (Asociación de Cuchilleros). El elegido ha sido Jesús Manuel Rodrigo, coronel-jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete. El 10 de septiembre será entregado el reconocimiento en un acto en el que otros cuchilleros serán también homenajeados. El coronel de la Guardia Civil ha colaborado constantemente con la Asociación y se ha implicado en asuntos clave para el sector. Su apoyo ha sido decisivo para fortalecer el dialogo institucional y avanzar en soluciones que son claves para el sector. Merecido reconocimiento para una “adoptivo” como Jesús Rodrigo estrechamente vinculado a esta tierra. ¡Enhorabuena!

El sindicato Stasclm Albacete ha salido en defensa de sus trabajadores ante la crítica del grupo socialista del Ayuntamiento de Albacete por censurar la tarea de los trabajadores del servicio de limpieza. Publicaron unas fotos de un evento en la Plaza de Toros antes de que fuera acometida la limpieza para criticar al alcalde Serrano. Los propios trabajadores le han recordado a todo un PSOE, que el espacio fue limpiado en tiempo y forma por el operativo que trabaja los domingos, recordándoles que “no como ellos que siguen de vacaciones”. Unas fotos, quizás a destiempo, te pueden ocasionar una revuelta de trabajadores, como es el caso. 

Como era previsible, Sebastián Cortes, estuvo a la altura de un gran pregón taurino. El torero gitano, derrochó duende y torería en sus recuerdos de su vida torera. Todo resultó emotivo, de principio a fin, la música, la presentación, el alcalde, los asistentes, todo el mundo disfrutó de ver a un torero de mucha clase, muy artista en el escenario del Teatro Circo. Lo imaginé con un capote en sus manos, “al vuelo de tu capote”, para sentir la emoción, la pasión, los pelos de punta y la sensación suave del buen toreo a la verónica. 

“La verónica cruje.

Suenan los caireles.

Que nadie la dibuje.

Fuera pinceles”.

(Gerardo Diego)

El equipo de Gobierno acertó en la elección, Cortés no defraudó y poco importó que fuese con una de Daniel Ruiz o de Miura. Los aplausos a Sebastián aún resuenan en el Teatro Circo porque fueron larguísimos y creo que no solo se aplaudió el pregón, se homenajeó a una gran familia albaceteña, los Cortés Amador

El pasado viernes, Page acudió a Albacete no para poner una placa en las nuevas obras del Hospital General que van a buen ritmo, sino para anunciar que próximamente entrará en funcionamiento parte del nuevo edificio polivalente. También trasladó que serán los Reyes de España quienes lo inauguren cuando hayan finalizado las obras. Millonaria inversión, el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, encantado al comprobar que el compromiso de Page no se detiene. El presidente de la Diputación igualmente satisfecho por lo inaugurado. Una mañana de compromisos, de unidad de las instituciones, aunque algunas sean de distinto partido y unas obras muy necesarias para el conjunto de la ciudadanía.

Hemos podido comprobar que no es indispensable fijar una placa para dar legitimidad a una inauguración. Recordando a Octavio Paz, cuando afirmaba que: “los ritos no existen para inmovilizar el tiempo, sino para revelarnos su tránsito”. Lo esencial sucede en la memoria y en la promesa de lo venidero.

Alvise Pérez estuvo en Albacete el viernes. Hablan de decenas de ciudadanos los que acudieron a escucharlo. No fue, por tanto, ningún fracaso, más bien lo contrario. Para los que quieran analizar o meditar sobre esa circunstancia, tienen argumentos para detenerse en ello.

A la vuelta del verano escucho a Julia Otero en Onda Cero y sigue en la misma línea que podría resumirse en que no debe preocuparse si se quedase sin trabajo. Hace méritos suficientes para recalar en la primera Cadena de TVE. De todas formas, prefiero el periodismo que aporte algo, no el incoloro e insípido, del que tampoco estamos faltos.

Lo de “cavar la fosa” donde reposarán los restos del Gobierno que ha dicho Tellado del PP, no ha sido el acierto de las últimas horas.Se lo ha puesto muy fácil a Pedro Sánchez, a Alvise y a Abascal. Mal suena eso de “cavar la fosa”. Un error que debería ser rectificado.

“La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos”

(Gabriel García Márquez)

Ángel Calamardo

X: @AFCalamardo

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba