Romería de la Virgen de Cortes, una multitudinaria cita que no te puedes perder si visitas la provincia de Albacete

La devoción a la Virgen de Cortes cuenta con más de 800 años de historia en la provincia de Albacete

Son innumerables los peregrinos que año tras año visitan el Santuario de la Virgen de Cortes. Hasta este punto de la provincia de Albacete se desplazan personas llegadas prácticamente de cualquier punto de la geografía nacional para compartir unos instantes con la que es una de las imágenes que despierta un mayor fervor en nuestra provincia: La Virgen de Cortes.

Una devoción que se ha ido trasladando de padres a hijos y que ha traspasado generaciones hasta llegar hasta nuestros días, y es que cabe destacar que se trata de una de las  devociones más longevas de la provincia de Albacete. En concreto, en 2022 se celebraron los 800 años de devoción a la Virgen de Cortes.

Romería de la Virgen de Cortes / Foto de archivo: Turismo JCCM
Romería de la Virgen de Cortes / Foto de archivo: Turismo JCCM

800 años de devoción a la Virgen de Cortes en Albacete

Leyenda, historia, tradición y fe se dan la mano en Cortes. Y es que, cabe destacar que esta devoción Mariana tiene su origen en el relato de la aparición de la imagen de la Virgen de Cortes a un pastor, Francisco Álvarez, natural de la aldea de Solanilla. La imagen que actualmente veneran fieles y devotos en el Santuario de Cortes es la misma que este vecino de la provincia de Albacete contempló en el tronco de una vieja encina hace más de 800 años.

El momento más esperado para fieles y devotos de la Virgen de Cortes llega cada 8 de septiembre con la celebración de su tradicional romería, una cita en la que se dan miles de peregrinos llegados desde numerosos puntos de la provincia de Albacete, pero también de otros territorios. Se trata de una de las romerías más antiguas de España, ya que data de 1222, según recoge el Portal de Turismo de Castilla-La Mancha; además es una fiesta declarada de Interés Turístico Regional que año tras año atrae a numerosos fieles y devotos hasta este punto de nuestra provincia.

Nuestra Señora de Cortes /
Nuestra Señora de Cortes /Imagen Diócesis de Albacete

El Real Monasterio y Santuario de la Virgen de Cortes se encuentra unos 6 kilómetros de la localidad de Alcaraz, distancia que recorre la imagen cada 8 de septiembre para regresar a su Santuario. Un lugar especialmente simbólico también para la historia de España y es que fue aquí donde Alfonso X ‘El Sabio’ y Jaime I celebraron Cortes castellanas para delimitar los terrenos de conquista, siento de aquí de donde toma su nombre el Santuario y la advocación de la Virgen. Además, según recoge la tradición, ambos monarcas al tener conocimiento de la aparición de la Virgen realizaron aportaciones para la ampliación de la iglesia y la construcción de una hospedería.

Un momento que no te puedes perder si visitas la provincia de Albacete en el mes de septiembre es la romería que se realiza cada 8 de septiembre acompañando a la Virgen desde Alcaraz hasta el Santuario de Cortes. Durante la noche previa los peregrinos llegan hasta Alcaraz, muchos de ellos andando, para acompañar a la Virgen en su regreso a Cortes, mientras que muchos otros se desplazan hasta el Santuario esperando la llegada de la venerada imagen. Muy temprano y tras una misa en la Parroquia de la Santísima Trinidad, la Virgen de Cortes emprende este camino de regreso a su Santuario arropada por miles de fieles, devotos y curiosos.

Santuario de la Virgen de Cortes / Imagen: Diócesis de Albacete
Santuario de la Virgen de Cortes / Imagen: Imagen Diócesis de Albacete

Amplia oferta turística para disfrutar y descubrir la provincia de Albacete

Aprovechando tu visita a este punto de la provincia de Albacete para vivir en primera persona esta fiesta y descubrir sus tradiciones, tienes a tu disposición otros puntos turísticos que no puedes dejar de conocer. Es para obligada la localidad de Alcaraz, cuna del arquitecto Andrñes de Vandelvira, donde podrás pasear por sus bellas calles hasta llegar a la Plaza Mayor en la que destacan las populares torres de la Trinidad y el Tardón, la iglesia de la Santísima Trinidad, o el Castillo de Alcaraz.

Plaza Mayor de Alcaraz, Albacete / Imagen de archivo
Plaza Mayor de Alcaraz, Albacete / Imagen de archivo

Pero además, por su enclave en una de las sierras más conocidas de la provincia de Albacete, también se abren ante el visitante opciones de turismo relacionadas con la naturaleza como rutas senderistas, pudiendo aprovechar tu visita para descubrir también otros puntos de interés cercanos como la Cueva de Montesinos o el Parque Arqueológico de Libisosa. Más allá de esto, el visitante también podrá degustar la rica gastronomía albaceteña en los diversos establecimientos de hostelería localizados en este punto de la provincia de Albacete, pudiendo incluso realizar catas de productos de vinos, quesos y aceites de la Sierra de Alcaraz.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba