No hay Feria sin fuegos artificiales: “Espectáculos a la altura de la Feria de Albacete”

Efectos de luces, música y mucha pirotecnia para celebrar la Feria de Albacete

La ciudad de Albacete se abre al mundo cada 7 de septiembre con motivo de la celebración de su Feria. Una cita que tienen marcada en el calendario los albaceteños y que cada año atrae a un mayor número de visitantes, y es que la de Albacete está considerada como una de las mejores ferias de nuestro país, contando además con la declaración de Interés Turístico Internacional.

Albacete se transforma durante diez intensos días, en los que el corazón de la ciudad se traslada al Recinto Ferial, disfrutando de los instantes únicos que nos regala la Feria. Las tradiciones, la gastronomía, la cultura o el folklore no faltan en la particular feria de cada albaceteño, pero algo que marca el inicio y el fin de los días más esperados por los albaceteños son los fuegos artificiales.

La pirotecnia es santo y seña de dos momentos clave en la Feria de Albacete. El primero de ellos se vive en la noche del 7 de septiembre en los minutos previos a la apertura de la Puerta de Hierros, y otro instante marcado por los fuegos artificiales es el concierto piromusical que ofrece la Banda Sinfónica Municipal de Albacete en el Templete del Paseo de la Cuba cada 17 de septiembre.

La Puerta de Hierros, protagonista del 7 de septiembre en Albacete

Los artífices de iluminar el cielo de Albacete en estos momentos son los profesionales de Pirotecnia Sánchez, quienes tampoco faltarán este año a la Feria. “Como todos los años llegamos a la Feria de Albacete con la misma ilusión”, confesaba a El Digital de Albacete el responsable de comunicación de Pirotecnia Sánchez, David Calderón.

La primera cita de estos profesionales con la Feria de Albacete será este 7 de septiembre con motivo de la apertura de la Puerta de Hierros. Así, tras la Cabalgata los albaceteños disfrutarán de un espectáculo pirotécnico de luz y sonido que “engloba todos los efectos que solemos utilizar”, adelantaba David Calderón, recordando que realizan este tipo de exhibiciones “en España y también en Oriente Medio”.

Con motivo de la Feria de Albacete 2025, trasladaba a El Digital de Albacete que José Manuel Sánchez “ha diseñado un espectáculo que dé protagonismo a la Puerta de Hierros”, utilizando “una iluminación muy específica”. Así, este especialista “vestirá con luces repletas de colorido la Puerta de Hierros”, algo que tras el éxito del pasado año “ha querido enfatizar”, destacaban desde Pirotecnia Sánchez.

“Será un piromusical muy cortito porque el evento así lo requiere”, destacaba Calderón sobre el espectáculo que podrán disfrutar los albaceteños en los instantes previos a que el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, proceda a abrir la Puerta de Hierros, quedando así inaugurada la Feria de Albacete 2025. En este punto, concretaba que debido a las ganas que tienen los albaceteños de pisar por primera vez el Recinto Ferial, “será también un espectáculo muy rápido y dinámico”.

Un espectáculo con el que prometen “sorprender” a los albaceteños, y es que confesaban desde Pirotecnia Sánchez que “la de Albacete es una de las mejores ferias que hay en España”. Unos especialistas en este tipo de show que el pasado año realizó cerca de 130 repartidos entre nuestro país y Oriente Medio, y quienes aseguraban que la Feria de Albacete “está entre nuestras citas más importantes”.

En concreto, adelantaba David Calderón a El Digital de Albacete que en la noche de este 7 de septiembre lanzarán “aproximadamente unos 100 kilos de material bruto”. Al respecto, especificaba que en esta cita con la apertura de la Puerta de Hierros “no podemos lanzar todo lo que queremos porque estamos limitados al estar en pleno centro urbano y en el corazón del Recinto Ferial”, condiciones pese a las que “José Manuel se esmera muchísimo en utilizar efectos pirotécnicos muy elaborados, con figuras muy bonitas y coloridas, como lo es la Feria de Albacete”, sostenía. A todos estos efectos de luces y pirotécnicos suma Pirotecnia Sánchez “una música muy contundente”, por lo que consideraban que la unión de todos elementos es imprescindible para “estar a la altura del evento”.

Un espectáculo único que se podrá disfrutar en la Feria

Estos profesionales son los encargados de poner inicio a la Feria de Albacete y marcar prácticamente su final. Y es que, otra de las citas más emblemáticas de estos intensos días es el espectáculo piromusical Fin de Feria que se celebra en la noche del 17 de septiembre en el Templete del Paseo de la Cuba con música en directo de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, sincronizada con los fuegos artificiales de Pirotecnia Sánchez.

“Lo que hacemos para cerrar la Feria de Albacete el día 17 es un concierto en el que utilizamos una tecnología que llevamos desarrollando e implementando desde hace más de 25 años”, trasladaba David Calderón sobre esta especialmente compleja y de la que cada año disfrutan más albaceteños. Poder sincronizar los fuegos artificiales al ritmo de la música en directo es una ardua tarea que dominan a la perfección los profesionales de Pirotecnia Sánchez.

En este punto, incidía David Calderón que “no es lo mismo utilizar música enlatada que hacerlo con música en directo”. De este modo aclaraba que en el primero de los casos “sabemos exactamente en qué segundo va ser disparado cada efecto, coincidiendo con momentos puntuales de la música”. Sin embargo, en el piroconcierto que pone el broche de oro a la Feria que “es el director de la Banda Sinfónica el que marca el ritmo de la canción y nosotros tenemos que acoplaros a él”, incidiendo que deben ir perfectamente sincronizados “con el ritmo y la melodía”, prestando atención a “si el director quiere enfatizar o alargar un cierto momento de la pieza”. Por todo ello, desvelaba que “nosotros tenemos que ir continuamente adaptándonos para que la música y los fuegos artificiales vayan perfectamente acompasados”. 

Sobre este elemento clave desarrollaba David Calderón que “el director no lleva siempre el mismo ritmo”, explicando que “hacemos grabaciones en las que la banda interpreta varias veces la misma canción”, asegurando que han detectado “variaciones de tiempo importantes”. Por ello, confesaba que el ritmo de interpretación puede depender incluso “del estado de ánimo del director ese día y de otros muchos factores que dependen de los propios músicos”, remarcando que “esta es la verdadera complejidad de este evento”, motivo por el que utilizan la tecnología más puntera.

Otro aspecto que cuidan con especial mimo de cara a este especial concierto de une música en directo y pirotecnia es la sonorización del Paseo de la Cuba. Al respecto, desgranaban desde Pirotecnia Sánchez que en este espacio verde con el que cuenta la ciudad de Albacete “los árboles van creciendo y tenemos que modificando año tras año la sonorización” con el objetivo de que todos los asistentes puedan disfrutar y escuchar correctamente los conocidos temas que interpreta la Banda Sinfónica Municipal. Para lograrlo, estos profesionales realizan “una sonorización por partes, añadiendo puntos de sonorización que se sincronizan entre sí, logrando que no haya retardo en la llegada del sonido”, confirmando con este tipo de datos que este concierto que pone fin a la Feria de Albacete “es un evento bastante complejo”.

Broche de oro para la Feria de Albacete

Albacete tiene la suerte de disfrutar cada 17 de septiembre de este bonito y especial espectáculo. Un verdadero privilegio con el que cuenta la ciudad, ya que desde Pirotecnia Sánchez confirmaban a El Digital de Albacete que “nos consta que actualmente en Europa se hacen muy poquitos, precisamente por la complejidad que tienen”.

De este modo adelantaba que el que podrán disfrutar los albaceteños para cerrar la Feria 2025 “tendrá una duración aproximada de unos 30 minutos”, dependiendo de las piezas seleccionadas. Pero además, los especialistas de Pirotecnia Sánchez lanzarán “algo más de 400 kilos de material bruto”. Un espectáculo sobre el que aseguraba que las inclemencias meteorológicas no suponen ningún problema y es que “hemos hechos piromusicales incluso bajo la lluvia, la nieve y con niebla”, eso sí incidía en el único problema “sería el viento excesivo”.

Por todo ello, animaban a los albaceteños a no perderse esta cita que para muchos se ha convertido en uno de los momentos imprescindibles de la Feria de Albacete. Sin desvelar todos los detalles, garantizaban que “es algo espectacular y no deben perdérselo”. Y es que no hay mejor broche para la Feria que acudir al Templete del Paseo de la Cuba y disfrutar de la música de la Banda Sinfónica y de los fuegos artificiales, despidiendo esta cita como se merece.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba