¿Te han robado el móvil en Albacete?, pues quizá haya sido alguna de las personas a las que la Guardia Civil investiga por cometer 60 delitos de esa índole. Además de en Albacete, los presuntos ladrones actuaron en otros puntos de España, comenzando la investigación en Palencia.
Así las cosas, la Guardia Civil de Palencia ha investigado a 15 personas —trece hombres y dos mujeres, de entre 22 y 70 años— en el marco de la operación Ialomita. Once de los implicados son de nacionalidad rumana, dos marroquíes y dos españoles. Se les atribuye la comisión de 60 delitos relacionados con la sustracción de teléfonos móviles de alta gama, valorados en casi 60.000 euros, perpetrados en un total de 16 provincias.
Según informó el Instituto Armado, los investigados afrontan cargos por 54 delitos de hurto, dos de robo con violencia, dos de estafa, uno de receptación y otro de pertenencia a grupo criminal.
La operación se inició en octubre de 2023 tras la denuncia del robo violento de un móvil en Aguilar de Campoo (Palencia). A partir de este caso, los agentes detectaron un patrón común en más de medio centenar de sustracciones cometidas en distintos puntos del país, con especial incidencia en provincias de la costa mediterránea.
El método de “la muleta”
El grupo empleaba un procedimiento conocido como la muleta. Consistía en acceder a comercios fingiendo interés en contratar un servicio o incluso en solicitar empleo. Tras localizar el dispositivo, los autores distraían a la víctima con gestos o conversaciones en otro idioma y colocaban un folio sobre el teléfono. Después retiraban el papel con el terminal oculto debajo y, para ganar tiempo, pedían al propietario que les acompañara hasta la salida, donde aguardaban otros miembros de la banda en un vehículo de apoyo.
Con base en Barcelona, el grupo organizaba desde allí su actividad delictiva. Cuatro de sus integrantes se encargaban de desbloquear los móviles sustraídos y prepararlos para su venta en Marruecos. El valor estimado de los terminales ascendía a 59.591 euros. Además, en algunos casos accedieron a aplicaciones de banca electrónica, logrando transferencias fraudulentas por un total de 26.950 euros.
Balance de la operación
La investigación ha permitido esclarecer 60 delitos cometidos en 16 provincias: un robo con violencia en Palencia; un robo con violencia y cinco hurtos en Cantabria; diez hurtos en Murcia; nueve en Valencia; ocho hurtos y una estafa en Alicante; cuatro hurtos y una estafa en Jaén; cuatro en Asturias y Granada; tres en Almería; dos en Albacete; y un hurto en Burgos, Castellón, Cuenca, Navarra y Zaragoza. En Barcelona se les imputan, además, un delito de receptación y otro de pertenencia a organización criminal.