García-Page visita el nuevo Edificio Polivalente del Hospital de Albacete

Instalaciones sanitarias que comenzarán a funcionar de cara al mes de octubre en Albacete

A pocos días de iniciar su Feria, la ciudad de Albacete está de enhorabuena y es que este mismo 5 de septiembre se inauguraba la primera fase de las obras de ampliación y reforma del Hospital General Universitario. En concreto, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, visitaba el nuevo Edificio Polivalente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) que estará destinado a la actividad ambulatoria y se ha levantado donde anteriormente se encontraba el CAS.

Un edificio de tratamientos ambulatorios que cuenta con cuatro plantas y que pondrá en funcionamiento de forma progresiva diversos servicios, iniciando su actividad asistencial de forma inmediata el Hospital de Día Oncohematológico de adultos, el Hospital de Día Médico de Adultos y el Hospital de Día Pediátrico. Se trata de unas instalaciones que inauguraba este viernes, 5 de septiembre, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha estado acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de las Cortes, Pablo Bellido y el director de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Alberto Sansón.

Visita al nuevo Edificio Polivalente del Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

El presidente del Gobierno regional conocía de primera mano estas nuevas instalaciones que recibirán a los primeros pacientes de cara al mes de octubre. De este modo, ponía de relieve la importante inversión de la Junta en las obras del Hospital de Albacete, especificando que “hemos invertido aquí cerca de 40 millones de euros, 11 de ellos en equipamiento”.

García-Page, ha subrayado que “el presupuesto que acabamos de presentar” en la Comunidad Autónoma “garantiza todas las políticas sociales en Castilla-La Mancha, garantiza la expansión que tenemos prevista y lo hace, además, congelando la presión fiscal”, ha resaltado, en torno a unas cuentas públicas regionales que destinan “el 90% a sanidad, educación y políticas sociales”.

Visita al nuevo Edificio Polivalente del Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

En este punto, explicaba que “no hemos querido que esta sea una inauguración, de hecho no hemos colocado ni una placa”, adelantando que esta inauguración la realizarán “los Reyes cuando estén finalizadas las obras de todo el Complejo Hospitalario”. De este modo, subrayaba que esta obra “es el gran orgullo de la ciudad y de la provincia de Albacete”, añadiendo que “es también un oasis en el panorama general, estamos haciendo lo que a la gente le importa de la vida pública, de la política”.

Igualmente, adelantaba el presidente regional que se espera que tras la puesta en funcionamiento de todos los servicios de este nuevo espacio sanitario “cerca de 120.000 pacientes sean atendidos cada año aquí”. Ponía en valor la labor del personal sanitario, recordando que “cuando asumí la Presidencia, hace diez años aproximadamente, la situación del sistema era terrorífica” en el ámbito de los servicios públicos, situación que se apreciaba “de manera muy evidente en la región”, ha señalado en contraposición con la situación actual, en la que hay “casi 13.000 personas más trabajando en el sistema sanitario”, según ha destacado.

Visita al nuevo Edificio Polivalente del Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

En paralelo, el jefe del Gobierno autonómico ha detallado que “son 1.400 millones de euros en obras” de carácter sanitario los destinados, en la última década, una inversión que se traduce en “32 obras acabadas y 68 que están en marcha”, ha precisado en torno al “gran crecimiento que está teniendo el sistema en lo voluminoso”, además de en medios, dado que “en tecnología estamos invirtiendo una barbaridad”.

Inauguración de la Fase I de las obras del Hospital de Albacete

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, reconocía que las obras de remodelación del Hospital de Albacete ha requerido tomar decisiones “difíciles, estratégicas y valientes”. Después de todo “hemos visto que estas decisiones se han convertido en algo positivo”, poniendo de relieve la complejidad de esta obra y destacando que “no ha mermado la actividad asistencial”.

Visita al nuevo Edificio Polivalente del Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Un edifico que sostenía, cuando esté finalizado también “nos va a posicionar en los próximos años en materia de tratamiento de cáncer” con la apertura del próximo edificio que albergará una zona de Medicina Nuclear, además de quirófanos híbridos”. Así, garantizaba que “preparamos un hospital para muchos años”.

La Fase I de las obras de ampliación y reforma del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, es una actuación que supone una investigación global a los 41 millones de euros, al sumar el presupuesto de ejecución material de 30,7 millones y los 11 millones previstos para el equipamiento. En este punto, anunciaba el consejero de Sanidad que “los Hospitales de Día empezarán a funcionar de cara al próximo 1 de octubre”.

Visita al nuevo Edificio Polivalente del Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

El nuevo Edificio Polivalente, tal y como ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, “implica un salto cuantitativo y, sobre todo, cualitativo en la atención sanitaria en Albacete, puesto que no solo dota de más espacio al Complejo Hospitalario, más tecnología y más profesionales sino que permite atender las necesidades sanitarias actuales de la población generando nuevas formas de trabajo, con nuevos circuitos, en espacios más confortables, tanto para los pacientes, como para sus acompañantes y los profesionales”. En el caso de los tratamientos de Hospital de Día, con el nuevo edificio se han creado dos dispositivos diferenciados que permiten pasar de 20 puestos de atención en el Hospital de Día actual del Hospital General, a 47 puestos en los nuevos recursos, 25 Hospital de Día Oncohematológico y 22 en el Hospital de Día Médico Quirúrgico. 

Esta primera fase de la obra incluye el nuevo Edificio de Tratamientos Ambulatorios, también conocido como Edificio de Hospitales de Día, así como el nuevo Edificio de Instalaciones, construido entre Radioterapia y la Unidad de Investigación. Con la inauguración de la Fase I de estas importantes obras, los profesionales del Hospital de Albacete han puesto en marcha el Edificio de Tratamientos Ambulatorios, diseñado para responder a las necesidades asistenciales actuales y futuras.

Visita al nuevo Edificio Polivalente del Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

En este punto, cabe recordar que esta fase alberga el Hospital de Día Oncohematológico de adultos, el Hospital de Día Médico de Adultos y el Hospital de Día Pediátrico. También incluye las consultas de Oncohematología, la Unidad UCAPI y la Farmacia de tratamientos externos. Pero además, se abrirán de forma escalonada en este espacio hospitalario otros servicios como las áreas de Endoscopia Digestivas y de Neumología, el área de Cirugía Mayor Ambulatoria, tanto de adultos como de niños, la Unidad del Dolor y el nuevo bloque quirúrgico.

El presidente regional recorría parte de los más de 12.000 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas, de los que consta este nuevo edificio que, con la evolución de la obra, conectará con el edificio Materno Infantil y las áreas de consultas externas, de pruebas diagnósticas, así como el área de hospitalización del Hospital General. 

Visita al nuevo Edificio Polivalente del Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Este nuevo centro ambulatorio de alta resolución, distribuido en cuatro plantas, integra consultas, gabinetes de exploración, técnicas especiales y áreas de corta estancia, apostando por una atención transversal que garantice la mejor transición entre el entorno hospitalario y el domicilio del paciente. Además, su diseño se articula de forma que facilitará futuras conexiones con el resto de unidades del complejo como es el caso de consultas externas, diagnóstico, quirófano, urgencias y hospitalización.

Con la inauguración de esta nueva infraestructura, el Hospital de Albacete se posiciona como referente en asistencia ambulatoria avanzada, mejorando así la eficiencia del sistema y la calidad de vida de los pacientes que acuden a diario a este centro hospitalario. Cabe recordar que una vez finalicen estas obras el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) contará con una superficie cercana a los 100.000 metros cuadrados, de los que la mitad serán de obra nueva.

Visita al nuevo Edificio Polivalente del Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Una buena noticia para Albacete

Por su parte, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, también intervenía en este acto de inauguración del nuevo Edificio Polivalente del Hospital. Así apostaba por “romper una lanza por todos los profesionales sanitarios de Albacete”, aplaudiendo la “valentía y decisión” de García-Page para con esta obra para “dar dignidad al trato de los pacientes y también a los profesionales”. 

Igualmente, recordaba Serrano que esta obra “era muy necesita y anhelada por los todos los albaceteños”. De este modo, extendía la mano del Ayuntamiento de Albacete al Gobierno regional “para poder avanzar, ofrecer y dispensar mejor calidad de vida a nuestros vecinos”.

Visita al nuevo Edificio Polivalente del Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

En este punto, adelantaba Serrano que cuando se finalicen las obras del Hospital, “todo el entorno y las calles que lo perpetran estarán también nuevas con el acerado para mejorar la movilidad y accesibilidad, y para que todo aquel que tenga que venir a ser tratado por los profesionales sanitarios, pueda hacerlo en las mejores condiciones de seguridad”.

“Hoy es un día muy feliz para esta provincia y no hay mejor forma de empezar la Feria que inaugurando un nuevo recurso sanitario que imprescindible para la ciudad y la provincia de Albacete”, manifestaba el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, durante su intervención en este acto. Al respecto, destacaba el presidente provincial que “más pronto que tarde tendremos ese hospital nuevo que esta provincia merece”, una vez vayan concluyendo las progresivas fases del proyecto de obras.

Visita al nuevo Edificio Polivalente del Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

El presidente provincial reconocía que los tiempos de obras “no son fáciles”, apuntando que esta en concreto “ha tenido inconvenientes y paralizaciones indebidas que nunca debió tener, pero eso ya ha quedado atrás y hoy podemos felicitarnos de que es un proyecto real que ve la luz”. En este sentido, mostraba su agradecimiento a la labor de los profesionales sanitarios que, “con dificultades y limitaciones, han seguido dando lo mejor de sí mismos con la mejor cara”, así como “la paciencia de los pacientes, que también han convivido con las incomodidades derivadas de unas obras de esta envergadura”.

Cabañero dirigía también un agradecimiento expreso al Gobierno de Castilla-La Mancha por su “valentía para reanudar un proyecto que nunca se debió parar y, más aún, por haberlo mejorado, haciendo que este hospital sea nuevo en el lugar que siempre ha tenido que estar: en el barrio que lleva su nombre, al que ya está revitalizando”.

Visita al nuevo Edificio Polivalente del Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

El presidente de la Diputación ponía en valor que esta obra representa también “una apuesta inequívoca por lo público”. En sus palabras: “Creo en la igualdad de oportunidades, y lo público garantiza como nada esa igualdad. Si algo tiene que igualarnos es la sanidad pública, en la curación de la enfermedad o en el tratamiento cuando no hay curación”.

Evolución de las obras en Albacete

Tras la recepción de la Fase 1 de las obras, el pasado mes de julio, se sigue trabajando en la construcción del segundo de los edificios incluidos en el Plan Funcional del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el conocido como Edificio Materno-Infantil.

Visita al nuevo Edificio Polivalente del Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Es un edificio simétrico al edificio actual, también de nueve plantas, que albergará diferentes servicios y áreas; en el que se instalará el Servicio de Medicina Nuclear, nueva prestación que se incorporará a la cartera de servicios del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Con una inversión cercana a los 140 millones de euros (obras y equipamiento), el Plan Funcional va a dotar a Albacete de un hospital con una superficie de 98.000 metros cuadrados de los que 54.000 son de obra nueva (40.000 metros cuadrados de hospital, 6.000 de aparcamiento y 8.000 para instalaciones) y se reforman 22.000 metros cuadrados de la superficie actual. Hasta este momento, se ha ejecutado cerca del 60 por ciento del total del proyecto.

/Fotos: Miguel Ángel Romero/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba