Para muchos albaceteños, la Feria es el epicentro emocional del año, pero para Santi Flores, artista multidisciplinar y pregonero de la Feria de Albacete 2025, es algo mucho más profundo. En una entrevista concedida a El Digital de Albacete, el escultor -que ha llevado el nombre de la ciudad a galerías de Berlín, Roma o Nueva York- nos ha abierto las puertas a su feria más íntima y personal.
Cuando se le pregunta qué significa para él, Santi Flores no duda en señalar que va más allá del bullicio, la música o las luces. «No sabría definirlo, para mí va más allá de los diez días de septiembre. Creo que forma parte de la vida de los albaceteños durante todo el año. Es mucho más que una simple celebración fiestera», explica.
El vínculo emocional con la Feria es tan fuerte que solo en una ocasión se la ha perdido entera, en 2013, por motivos laborales. «En mi época de músico, coincidían muchas actuaciones fuera de Albacete durante la Feria y me perdía muchos días, y eso dolía», reconoce. Ahora, confiesa que se organiza para no trabajar esos días y disfrutaría «a tope».

Redondeles, ‘tardeo’ y conciertos
Santi vive la Feria intensamente, como cualquier albaceteño de pura cepa. «La dinámica es similar a la de todos los que nos gusta la Feria: comer o cenar, el café, el Miguelito… Siempre que puedo salgo de tarde hasta que el cuerpo aguante», cuenta. Su lugar favorito son los Redondeles, donde disfruta del ambiente, la comida y esa esencia única de la Feria.
Los conciertos también son una parada obligatoria en su agenda. «Todos los años voy a dos o tres, ya sea en la carpa o en la Caseta de los Jardinillos. Estos últimos años también me han gustado mucho los conciertos en los barrios».
Para Santi, el arranque de la Feria tiene una carga simbólica muy especial. «Siempre que puedo salgo en la Cabalgata. Me gusta empezar así, pero el momento más especial es pasar por la Puerta de Hierros el 7 de septiembre. Ese primer momento es mágico», afirma con emoción.

Y, por supuesto, no pueden faltar los sabores de siempre. «Me gusta todo: Miguelitos, chorimorci, mojitos… Hay cosas que solo las como o bebo para la Feria. Así parece que están más buenas, si cabe», dice.
Siempre en buena compañía
Aunque reconoce que prefiere el ambiente más «relajado» de entre semana, ya que «te reencuentras con mucha gente de forma más tranquila», no renuncia al bullicio del fin de semana. «Sabes que tienes que cambiar el chip, ser más paciente porque está todo hasta arriba, pero se disfruta muchísimo también», destaca.
Ahora que está redactando el pregón de este año, Santi se ha reencontrado con recuerdos casi olvidados. «Estoy recuperando muchos momentos especiales. Son demasiados, pero mi principal recuerdo es de alegría y diversión en todas las ferias», subraya.
«Es única»
Cuando le pedimos que resuma en pocas palabras qué hace especial nuestra Feria, el albaceteño lo tiene claro: «Para mí es única. Habrá mejores y peores, poco me importa, porque para mí es única», señala.
Este 6 de septiembre, será él quien inaugure oficialmente la Feria de Albacete con su pregón, un honor que le llega en plena madurez artística y personal. Al escultor, que ha expuesto en ciudades de medio mundo y que ha dejado su huella en numerosos puntos de Albacete, le tocará abrir con sus palabras la fiesta más esperada del año.
