¿Qué se necesita para bailar las Manchegas de Albacete? Danzas Magisterio te enseña

Danzas Magisterio abre su caseta para enseñar a bailar manchegas el 4 y 5 de septiembre

Si pensamos en la Feria de Albacete, casi de manera automática en la cabeza de los albaceteños resuena una melodía: “Para bailar manchegas se necesita…”. Pues bien, más allá de “una buena guitarra y unas postizas”, como dicen las Manchegas de Albacete, lo que se necesita es una buena clase de la mano del Grupo Danzas Magisterio; todo unos expertos en lo relacionado al folclore, la música tradicional, y por supuesto, al baile por excelencia de Albacete, las manchegas.

Los albaceteños interesados en aprender a bailar las manchegas por excelencia de Albacete están de enhorabuena, y es que Danzas Magisterio abre las puertas de su caseta en Los Ejidos del Recinto Ferial como cada año para enseñar a bailar manchegas a todos aquellos que se animen.

Foto: Cedida por el Grupo Danzas Magisterio

Para ello, imprescindible un poco de ritmo y muchas ganas de aprender a bailar las manchegas de Albacete. Así, tal y como señala Carmen Guerrero, miembro de Danzas Magisterio, tanto el 4 como el 5 de septiembre, como antesala a la Feria de Albacete, la asociación abre las puertas de su caseta para enseñar a todos los albaceteños que se animen a bailar manchegas, ya que son “patrimonio inmaterial”, tal y como señala Carmen Guerrero.

Imagen de archivo

Al ritmo de las manchegas de Albacete

Lo cierto es que cada vez más albaceteños se animan a bailar manchegas, como asegura Guerrero, que indica que “cada año se suman más adeptos y es importante que se conozca este baile tan nuestro”. Además, destaca que las puertas están abiertas, y que “si luego estas personas deciden entrar en nuestro grupo nosotros encantados, porque nos gusta que haya mucha gente en nuestros bailes”.

Imagen de archivo

Del mismo modo, Carmen Guerrero hace hincapié en que esta es “una oportunidad de vivir la Feria desde dentro”, y añade que otro de los momentos perfectos para bailar manchegas es “a las 02:00 horas de la madrugada, cuando frente a la caseta de Danzas Magisterio se forman hileras de manchegos; lo importante no es hacerlo técnicamente bien sino disfrutar del baile y compartir”.

Para aquellos albaceteños que todavía tengan esa espinita de no saber bailar manchegas, desde Danzas Magisterio animan a dar el paso. “El día 4 de septiembre las aprendemos y el día 5 las repasamos”, indica, y señala que “las enseñamos paso a paso, y de la caseta todo el mundo sale bailando”.

¿Qué se necesita para bailar manchegas?

Lo cierto es que las manchegas de Albacete son un símbolo de identidad de la ciudad. Especialmente emotivo es ese momento en el que hileras de manchegos y manchegas forman largas filas para bailar ante la imponente Puerta de Hierros y frente a la Virgen de Los Llanos. Un momento muy especial para los vecinos de Albacete que pone los pelos de punta desde el primer “como soy de Albacete, vengo a cantarte”, tal y como cantan las Manchegas de Albacete. “Es un momento indescriptible”, señala Carmen Guerrero, que explica que “es un momento en el que eres parte de la Feria, cuando suena el himno de Albacete y después bailas las manchegas no se olvida en la vida”. “Somos unos privilegiados de poder estar ahí en ese momento, de bailar y que la Virgen pase entre nosotros para ir a su capilla”, indica, y manifiesta que “esa emoción cuando llegar al Recinto Ferial y entras detrás de la Virgen, con el pie derecho, es indescriptible”. Además señala, que el hecho de bailar manchegas también es un buen momento “para lucir nuestro traje típico de Albacete, lucir nuestro refajo, que es único en el mundo, con alegría y orgullo”.

Imagen de archivo

En cuanto a la técnica de este baile en concreto, Guerrero sostiene que “hace falta tiempo para bailar manchegas bien con técnica”, pero de la misma forma asegura que “en dos horas la gente sale bailando por la puerta”. “El baile está para pasarlo bien y para compartir momentos emocionantes cuando representamos a nuestra ciudad”, subraya.

Del mismo modo, desde Danzas Magisterio reivindican el papel del folclore, y aseguran que éste es “tradición, costumbre y sello de identidad”. En la misma línea, sostienen que “la ciudad que no tenga raíces está perdida”, y añaden que “para saber de donde uno viene tienen que conocer la raíz, que está en el folclore”. Igualmente, subrayan la importancia de “velar por el folclore y crear organismos que lo respalden para que la gente pueda ir a una Escuela de Folclore por ejemplo, a aprender manchegas”.

Imagen de archivo

Tanto el 4 como el 5 de septiembre los albaceteños tienen una cita a las 8 de la tarde en la Caseta de Magisterio, porque, además de una “buena guitarra y unas postizas”, para bailar manchegas se necesita una clase de Danzas Magisterio para disfrutar esta Feria al ritmo de las míticas Manchegas de Albacete, y lucir raíces también en la pista de baile.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba