Los albaceteños ya tienen en sus manos el Programa de la Feria 2025

Pistoletazo de salida oficioso a la Feria de Albacete 2025

El corazón de Albacete ya late al ritmo de Feria. El pulso de la ciudad ha comenzado a acelerarse este lunes, 1 de septiembre, con el tradicional reparto de los programas de Feria 2025. Así, eran numerosos albaceteños los que no faltaban a esta tradicional cita dispuestos a empaparse de toda las actividades preparadas con motivo de esta importante cita para la ciudad.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, era el encargado de desvelar todos los detalles la programación de la Feria 2025. Cultura, deporte, toros, música, actividades infantiles, tradición y folklore se darán cita de nuevo del 7 al 17 de septiembre en la Feria de Albacete.

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

“La Feria ya se siente en la ciudad y desde hoy nos deseamos buena Feria”, sostenía el alcalde de Albacete. Muestra de ello son los numerosos albaceteños que se han querido acercar en la mañana de este 1 de septiembre a las puertas del Consistorio para recoger el Programa de la Feria de Albacete 2025.

Una cita en la que recordaba el alcalde de Albacete la figura del desaparecido Valeriano Belmonte, y es que era “el primer albaceteño que recibía el Programa de Feria”. Así, antes de comenzar con el reparto de los programas se realizaba en las puertas del Consistorio un sentido homenaje a este querido albaceteño, recordando “sus ripios y sus deseos de buena Feria”, trasladaba Manuel Serrano.

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

La Feria de Albacete “es patrimonio nacional”

Mostraba el alcalde de Albacete su agradecimiento a todo el personal implicado en hacer posible esta importante cita para la ciudad. En este punto, ponía de relieve Serrano que la de Albacete es “una Feria que convierte a la ciudad en el epicentro de la alegría, la tradición, la cultura, la participación, la inclusión, la devoción, la emoción, la vida y la convivencia”, poniendo de relieve que del 7 al 17 de septiembre “Albacete abre sus puertas a todo el mundo para vivir juntos una de las fiestas más emblemáticas de nuestro país”, ya que cuenta con la declaración de Interés Turístico Internacional. 

De este modo, reconocía que la Feria de Albacete se encuentra “profundamente arraigada en el corazón de nuestra gente”, garantizando que “es patrimonio nacional”. Igualmente, en relación a la programación que ofrecerá a vecinos y visitantes esta importante cita, expresaba que se trata de una programación “que mira al futuro, pero sin perder de vista nuestras tradiciones más profundas”.

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

“Una Feria variada y a todas horas, la más inclusiva de la historia, segura, limpia y muy participativa”, concretaba el alcalde de Albacete, dejando claro que el objetivo de la programación de la Feria 2025 se ha confeccionado con la finalidad de “conseguir una feria inclusiva y participativa”.

La Feria de Albacete, “la más inclusiva de la historia”

En concreto, son más de 350 las actividades que se podrán disfrutar durante los días de Feria. Actividades, que adelantaba el alcalde de Albacete “son para todos los gustos, edades y sensibilidades”. Entre las novedades, destacaba Manuel Serrano la puesta en marcha de “actividades específicas para jóvenes de entre 14 y 18 años”, en dos escenarios diferentes: la carpa de la verbena en la que se celebrará el Joven Fest los días 11, 12 y 13 y lo que era la zona de descanso de Aguas de Albacete, donde se instalará un área destinada a actividades juveniles; suponiendo estas iniciativas una apuesta “por el ocio saludable”.

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

Además, se ha mejorado el programa de lectura fácil, “hemos incorporado un apartado específico con toda la programación destinada a personas con discapacidad”, adelantaba Serrano. Pero además, con el objetivo que la de 2025 sea “la Feria más inclusiva de la historia”, exponía el alcalde de Albacete que “se ha ampliado un día más las dos horas sin ruido para las personas con Trastorno del Espectro Autista”, quienes también contarán en el Recinto Ferial con un aula de descanso sensorial.

En los últimos meses se ha trabajado en mejorar la accesibilidad del Recinto Ferial, donde se han realizado trabajos para “sustituir rejillas, imbornales y alcorques que hacían de barrera para que todo el mundo pudiera disfrutar de la Feria”, explicaba el alcalde de Albacete. En este sentido, puntualizaba que “por eso trabajamos en conseguir una Feria sin barreras”.

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

Pero además, el Ayuntamiento de Albacete ha apostado nuevamente por implantar la Inteligencia Artificial (IA) en esta cita tan importante para la ciudad, dotando de más recursos a la aplicación ‘IAnos’. De este modo, adelantaba Manuel Serrano que “este año además cuenta con comunicación por voz, carteles animados, geolocalización avanzada, información ampliada y aumento de velocidad y precisión de respuesta”.

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

Espectáculo de luz y sonido para homenajear a la Patrona de Albacete

Este 2025 la Real Asociación de La Virgen de Los Llanos celebra su 150 aniversario y por ello el Pabellón Municipal en el Recinto Ferial acogerá una exposición dedicada a la Patrona. Una muestra que confesaba Manuel Serrano, “será un avance de lo que será el Centro de Interpretación de la Virgen de Los Llanos”, adelantado que “estará terminado en pocas fechas y se inaugurará junto a la Catedral”. 

De este modo, la Catedral será el escenario en el que se proyecte un espectáculo de luz y sonido con motivo de esta efeméride los días 10, 11 y 12 de septiembre con cinco pases (21:30, 22:00, 22:30 y 23:30), organizado por la Junta de Comunidades.

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

La Feria de Albacete y un especial guiño a los Miguelitos

Pero también se conmemora el nacimiento del creador del Miguelito y es que no hay dulce más típico de nuestra tierra y es un bocado que no puede faltar en la Feria de Albacete. Al respecto, reconocía Manuel Serrano que “el Miguelito va muy aparejado a la Feria de Albacete”, motivo por el que “tendrá también su protagonismo en esta Feria”.

En concreto, avanzaba que “repartiremos Miguelitos, Manuel Blanco, y tendremos un acto de hermanamiento con los productores de Miguelitos y con la familia del creador del Miguelito en la Puerta de Hierros”. Así, trasladaba que este dulce bocado “comenzó a elaborarse en la década de los 60 y este 2025 se cumple el centenario del nacimiento de su creador”.

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

Aparcamientos disuasorios para disfrutar de la Feria de Albacete

Se volverán a poner a disposición de albaceteños y visitantes diversos aparcamientos disuasorios. Al respecto, concretaba el alcalde de “estarán perfectamente comunicados con las líneas de autobús, facilitando los desplazamientos y descongestionando todo el entorno de la Feria”.

En concreto, se instalarán estos aparcamientos disuasorios en la calle Imperial, en la Avenida de la Mancha, y en la Avenida de los Empresarios. Espacios a los que sumará el aparcamiento de la IFAB durante el fin de semana. Además, adelantaba Serrano que “es posible que estos días se incorpore algún aparcamiento más en el entorno de la Fiesta del Árbol”.

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

Igualmente, sostenía que “hemos mejorado el transporte urbano para esta Feria ya que se reforzarán las líneas 1 y 3 con un vehículo más los sábados, domingos y el festivo”, debido al flujo de personas que se prevé en estos días.

El alcalde ha señalado que este año habrá dos días infantiles con precios populares en las atracciones para los más pequeños, el 9 y 17 de septiembre, y para dar el protagonismo que merecen los colectivos más representativos de nuestra sociedad, durante la Feria se celebrarán el Día de la Discapacidad (11 de septiembre, el mismo día que el Día de la Tauromaquia); Día de la Igualdad (el 12 de septiembre); Día del Vecino (15 de septiembre);  y el Día de Mayor, (16 de septiembre).

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

Deporte, cultura y actividades para los más pequeños de Albacete

Manuel Serrano ha destacado que la Feria Infantil, en colaboración con Aguas de Albacete, se desarrollará en cuatro puntos de la ciudad: Parque Abelardo Sánchez; Parque Lineal; Parque de los Cuentos; y el Parque Rodríguez de la Fuente, mientras que la Feria en los Barrios, coordinada con la Fava, este año estará presente en el Parque Lineal, en la Universidad y en Parque Sur.

La Feria Deportiva contará con 52 actividades de 29 disciplinas diferentes, cobrando, como cada año, un protagonismo especial la música en la Caseta y en la carpa Viva con Amaral, Estrella Morente, Pastora Soler, Love of Lesbian, Paloma San Basilio o Duncan Dhu, entre otros; así como el teatro, con espectáculos de calidad en la Posada del Rosario, el Teatro Circo y en EA! Teatro (Antiguos Cines Candilejas); sin olvidar nuestra prestigiosa Feria Taurina que regresará a la Plaza de Toros de la mano de grandes figuras del toreo, junto a toreros locales y las mejores ganaderías.

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

“Albacete dice ‘no’ a las agresiones sexuales en la Feria«

Además, Manuel Serrano aseguraba que se seguirá trabajando intensamente para prevenir las agresiones sexuales durante la Feria, recordando la campaña de sensibilización con más de 3.000 carteles, 5.000 abanicos y otro material como mochilas o pulseras con la campaña de ‘Albacete dice no a las agresiones sexuales’, así como la elaboración de una cuña de radio, que ya se ha puesto en marcha.

Igualmente, y gracias a la colaboración con ARMMA (Asociación Rockera y Metalera de Mujeres de Albacete), el alcalde explicaba que habrá rondas violeta y que el Ayuntamiento contará con el punto violeta ubicado en el Recinto Ferial, con atención continuada de 12 del mediodía a 6 de la mañana y en el Isabel Bonal, con atención 24 horas, sin olvidar la formación que se va a ofrecer durante toda esta semana, tanto a los voluntarios como a los vigilantes de carpas y discotecas, para marcar pautas de actuación en el caso de que se produjera algún caso, gracias al compromiso inequívoco de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo y los feriantes.

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

Los albaceteños fieles a esta cita 

Fieles a esta cita eran muchos los albaceteños que se acercaban hasta el Ayuntamiento y a los puntos habilitados para hacerse con el Programa de la Feria de Albacete. Emilia, ha sido de las primeras en poder tener entre sus manos el Programa de la Feria y confesaba que ha esperado “cerca de una hora”, manifestando que “soy muy ferianta”.

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

De este modo, compartía con El Digital de Albacete que lo que más le gusta de la Feria es “el baile y las vaquillas”, explicando que “con una amiga que viene de Sevilla nos vamos las dos juntas y nos lo pasamos pipa”. Además, trasladaba que “este año también vamos a ir a dos corridas de toros y una de rejones”, mostrando la importancia que tiene para Albacete su Feria Taurina.

Por su parte Josefina detallaba que se acercaba en la mañana de este 1 de septiembre al Ayuntamiento de Albacete para “recoger unos programas y llevárselos también a mis hijos”, y es que la Feria es una cita que se vive en familia y que se comparte con amigos. Esta vecina confesaba que “tengo muy buenos recuerdos de la Feria” y no ha querido faltar a este momento tan importante, confesando que de la Feria de Albacete “me gusta todo”.

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

¿Dónde se podrán recoger los Programa de la Feria de Albacete?

Este mismo 1 de septiembre además de en el Ayuntamiento de Albacete, también se repartirán los programas de la Feria en otros dos puntos más de la ciudad habilitados para tal fin, como son la Posada del Rosario y el kiosco del Parque ‘Abelardo Sánchez’.

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

Del 2 al 5 de septiembre, el horario de reparto en los tres puntos de entrega será de 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:00 horas, mientras que el día 6 de septiembre el reparto tendrá lugar en horario de mañana, concretamente de 10:30 a 13:30 horas en los mismos espacios.  En el caso de que el Parque ‘Abelardo Sánchez’ tuviera que cerrar sus puertas como medida preventiva y de seguridad ante algún fenómeno meteorológico adverso, el reparto tendría lugar en la Plaza San José de Calasanz. A partir del 8 de septiembre, se podrá recoger el programa de Feria en el punto de información del Ayuntamiento instalado en el interior del Recinto Ferial. 

Reparto del Programa de la Feria de Albacete 2025/ Foto: Miguel Ángel Romero

Programa completo de la Feria de Albacete 2025

Si quieren consultar el programa completo de la Feria de Albacete 2025 pueden hacerlo pulsando AQUÍ.

/ Fotos: Miguel Ángel Romero – El Digital de Albacete /

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba