Del 6 al 10 de septiembre tienes la oportunidad de vivir en primera persona las fiestas de este pueblo de Albacete que cuentan con 400 años de historia. La localidad de Caudete abre sus puertas a los visitantes para disfrutar de sus fiestas en honor a la Virgen de Gracia, que llenan de colorido, diversión y tradición las calles de este punto de la provincia de Albacete.
Unas fiestas que cuentan con la declaración de Interés Turístico Regional y que no te puedes perder, siendo un momento irrepetible para descubrir este municipio de la provincia de Albacete. Y es que, año tras año, estas fiestas revolucionan la escena social caudetana y atraen a miles de visitantes.

Fiestas de Moros y Cristianos de Caudete
El presidente de la Asociación de Comparsas de Moros y Cristianos de Caudete ‘Nuestra Señora de Gracia’ son el corazón de estas longevas fiestas que “son una representación del periodo de ocupación musulmana hasta su expulsión”, explicaba a El Digital de Albacete el presidente de esta asociación, Ambrosio Sánchez. Además, destacaba algo que hace muy especial a estas fiestas de Moros y Cristianos que son los conocidos Episodios Caudetanos, detallando que “se trata de una obra que se representa en tres actos diferentes durante los días 7, 8 y 9 de septiembre que se escribió en el año 1500 y en la que se relata la ocupación mora en Caudete hasta su expulsión”.
Precisamente, estos son unos de los actos centrales de las Fiestas de Caudete que no puedes perderte si visitas esta localidad de la provincia de Albacete. Este drama histórico escrito en verso tiene su origen en el siglo XVIII y debido a su antigüedad y valor cultural, están declarados Bien de Interés Cultural de Castilla-La Mancha.

La representación teatral está dividida en tres actos en los que se escenifica la invasión musulmana de Caudete, la reconquista cristiana y la aparición de Nuestra Señora de Gracia y San Blas. Y es que se trata de una cita que aseguraba Ambrosio Sánchez, quienes visiten Caudete en estos días “no van a poder ver en ningún otro sitio”.
Pero además, los visitantes podrán disfrutar de los vistosos desfiles de la Gran Entrada de Moros y Cristianos y el desfile de la Enhorabuena que tienen lugar los días 6 y 9 de septiembre, respectivamente, y en los que se involucran los miembros de las 5 comparsas que forman parte de la Asociación de Moros y Cristianos ‘Nuestra Señora de Gracia’. En concreto, los integrantes de estas 5 comparsas (tres cristianas y dos moras) desfilan en escuadras al son de la música festera, luciendo por las calles de Caudete vistosos trajes, reconociendo además Ambrosio Sánchez que estos desfiles “son muy bonitos e interesantes”.

Además, ponía de relieve Ambrosio Sánchez la longevidad de estas fiestas, compartiendo con El Digital de Albacete que “de la existencia de las comparsas existe documentación desde el año 1800”. En la actualidad forman parte de esta asociación la Comparsa de Guerreros, Comparsa de Mineros, Comparsa de Tarik, Comparsa de Moros y Comparsa de La Antigua, que participan en las Fiestas de Caudete y cuenta en sus órganos de gobierno con representantes de la Mayordomía de la Virgen de Gracia y del Ayuntamiento de Caudete. Así, cabe destacar que más allá de la propia organización de las Fiestas, tiene como objetivo primordial velar por el mantenimiento de sus tradiciones, así como propiciar el entendimiento entre las comparsas que la integran.

Longeva fiesta en la provincia de Albacete
Una longeva fiesta que “se inició hace 400 años”, puntualizaba el presidente de la Asociación de Comparsas de Moros y Cristianos ‘Nuestra Señora de Gracia’. De este modo, desgranaba Ambrosio Sánchez que “en el año 1988 celebramos los 400 años de historia de nuestras fiestas”, poniendo de relieve que antaño “eran muy diferentes” a las que pueden disfrutar en la actualidad vecinos y visitantes.
Unas fiestas que tienen un importante componente religioso ya que se celebran en honor a la Virgen de Gracia, siendo especialmente destacable la procesión de traslado de la imagen de la patrona de Caudete desde su santuario hasta el pueblo, uno de los momentos que cuentan con una mayor participación. Y es que los caudetanos reciben a Nuestra Señora de Gracia en el paraje de La Cruz con ruedo de banderas, ruedas de volantes y una procesión con arcabucería hasta la Iglesia de Santa Catalina.

El día 8 de septiembre tiene lugar la Procesión General y que comienza con un emotivo momento, en el que el volante de cada comparsa, “que suele ser un niño o niña de entre 4 y 6 años” realiza su saludo a la Virgen, seguido por los arcabuceros de las respectivas comparsas. Durante el recorrido procesional se realizan dos ruedos completos de banderas, sobre los que explicaba Ambrosio Sánchez que “hay que estar preparado y entrenarse para realizarlos”, y es que “tienen un número determinado de vueltas: 90 que se hacen de pie o 180 que se hacen de pie y de rodillas”, apuntaba.

En este punto, incidía el presidente de la Asociación de Comparsas de Moros y Cristianos ‘Nuestra Señora de Gracia’ que “el tema de la pólvora es importantísimo” en las Fiestas de Caudete. Y es que, los participantes realizan salvas de arcabucería en diferentes actos y momentos de especial relevancia de estas fiestas. Pero el ensordecedor ruido de la pólvora también está presente en la mascletá que se tira el día 6 de septiembre, pero también forma parte del castillo de fuegos artificiales que ilumina el cielo de Caudete el 9 de septiembre.

Unas fiestas que no puedes perderte en la provincia de Albacete, repletas de historia, tradición, colorido y vistosidad.


