Román Socías, el argentino con raíces en Albacete que arrasa en TikTok: «Era camarero y ahora vivo de las redes»

Tiene medio millón de seguidores y se dedica a mostrar los rincones más infravalorados de cada provincia de España

Román Socías es un creador de contenido argentino, con raíces en Albacete, que tiene medio millón de seguidores en TikTok y 300.000 en Instagram. Su proyecto es recorrer las 50 provincias españolas, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, para mostrar los rincones más curiosos, bonitos e infravalorados de cada lugar, desde pueblos diminutos hasta fiestas tradicionales. El objetivo es que la gente descubra lo mucho que España tiene por ofrecer más allá de las grandes ciudades.

Aunque viaja por todo el país, su conexión más especial es con Albacete, la tierra donde nació su abuela antes de emigrar a Argentina con tan solo 10 años. Desde pequeño, escuchó historias sobre su infancia en la calle Cruz, la Feria o el antiguo Ayuntamiento, y esas imágenes quedaron grabadas en su memoria. «Cuando vine y pude ver esos lugares, fue emocionante», recuerda.

Sus primeros pasos le llevaron a la Bicha de Balazote, que ya había visto en fotos de su abuela, y al parque Abelardo Sánchez, que le encantó desde el primer momento. Al pasar por esos lugares, sentía una conexión muy especial con su historia familiar. 

Román en el Pasaje de Lodares / Foto: cedida

Llegó a España hace cuatro años

Román llegó a nuestro país en marzo de 2021 y vivió primero en Valencia -donde reside actualmente-, aunque poco después pasó varios meses en Albacete. «No me mudé a España específicamente para conocer esta ciudad, pero sí quería acercarme a mis raíces», dice. Y le cautivó tanto que ahora vuelve siempre que puede.

El influencer no ha podido explorar aún toda la provincia porque no tiene coche, pero sí ha visitado algunos pueblos como Alcalá del Júcar, un sitio «precioso». Y lo que más le gusta de Albacete capital es, sin duda, la Feria. «La amo. Voy todos los años», reconoce. 

En la Feria de Albacete / Foto: cedida

La comida albaceteña también le ha conquistado: «Me encantan los gazpachos manchegos». Y si tiene que elegir entre la gastronomía de aquí o la de su país, lo tiene claro: «Me quedo con la de aquí, porque no soy muy fan de la carne, y en Argentina todo se basa en la carne».

Albacete, una ciudad infravalorada

Aunque Román tiene un cariño enorme por Albacete, también observa con ojo crítico algunos aspectos de la ciudad. Reconoce que la parte antigua no se conservó como debería y que la peatonalización de las calles todavía puede avanzar, aunque valora los esfuerzos que se están haciendo en este sentido. 

Sin embargo, para él la clave está en resaltar lo positivo de cada sitio que visita. Y de aquí destaca los espacios de ocio, la vida social y el ambiente que se respira en cada rincón. «Mucha gente no se da el lujo de conocer Albacete, es como una ciudad de paso, pero tiene muchas cosas que ver y se vive muy bien».

Antes de llegar, el argentino escuchó algunos tópicos sobre la ciudad, como el famoso «Albacete, caga y vete», y mucha gente le advirtió de que «no había nada que ver». Pero su experiencia desmintió completamente esos comentarios. 

@romansocias Esta es la razón por la que SÍ tienes que visitar Albacete ❤️ La ciudad más poblada de Castilla-La Mancha tiene muchas cosas para ver y hacer. Es una ciudad preciosa, en la que se vive y se come muy bien (y además, es donde nació mi abuelita 👵). Como muchas otras ciudades, está un poco infravalorada. Quien la visita, se sorprende con lo bonita y cómoda que es, y con el ambiente que hay A mí Albacete me encanta, tanto que viví allí unos meses 😍 Ustedes conocen Albacete? Les leo en los comentarios 👀 *este reel contiene contenido publicitario con @IATI Seguros | Viajes #albacete #albaceteturismo #turismoalbacete #quehacerenalbacete #castillalamancha ♬ sonido original – Romancito 🌈

Román considera que la capital está «muy infravalorada», incluso entre sus propios vecinos. «Hay algunos que se sienten orgullosos, pero otros dicen que es un lugar aburrido», señala. Para él, la realidad es otra: «Yo vivo en Valencia, que es mucho más grande, y aquí hay mucho más ambiente». 

Su experiencia en la provincia y en la ciudad le ha demostrado que hay mucho que descubrir más allá de los estereotipos. «Casi todo el mundo que viene se sorprende porque las expectativas están bajas, y eso es bueno», dice. 

En el Carlos Belmonte / Foto: cedida

Más de 30 provincias recorridas

Además de guardarle un cariño especial, Albacete fue una de las ciudades en las que Román comenzó su trayectoria como creador de contenido hace cuatro años. Desde entonces, ha visitado ya 33 provincias españolas, mostrando sus rincones menos conocidos y compartiendo historias que sorprenden a sus seguidores. 

«Yo era camarero, y empecé en este mundillo porque me di cuenta de que la gente solo grababa las ciudades más grandes. Apenas había contenido sobre las más pequeñas, pero todas tienen mucho que explotar. Y eso es lo que yo hago, sacar lo mejor de cada una», explica Román, que a día de hoy vive de las redes sociales. «Fue una decisión arriesgada, pero quería cumplir mi sueño y lo he conseguido».

Su cuenta de TikTok se ha convertido en un escaparate de la España desconocida, y su comunidad crece cada día gracias a la cercanía con la que presenta cada localidad. «Recolecto seguidores en cada provincia a la que voy, y muchos ya son amigos míos. Al hacer un contenido tan positivo, apenas tengo ‘haters'».

Junto a la escultura de la gran navaja / Foto: cedida

Un futuro incierto

El futuro, sin embargo, sigue abierto. El argentino reconoce que todavía no sabe dónde se establecerá a largo plazo. Vive en Valencia junto a su pareja, pero pasa la mayor parte del tiempo viajando. Su meta no es solo acumular visitas, sino generar contenido que conecte con la gente y que ponga en valor regiones que a menudo son ignoradas. 

«Me queda un año y medio para terminar de recorrer todas las provincias, y una vez que lo haga tendré que pararme a pesar hacia dónde encaro el proyecto. No sé si seguiré en España o me iré a otro país, porque a mí me gusta viajar, conocer y aprender, y me apetece ver más mundo», reconoce. 

Al final, su viaje por España es también un viaje personal. Cada provincia que descubre le aporta algo nuevo, pero Albacete siempre será el lugar donde empezó todo: el punto en el mapa que le conecta con su abuela y con sus raíces. Y quizá por eso, aunque no sabe dónde le llevará el destino, tiene claro que en la ciudad manchega siempre tendrá una casa a la que volver. 

María López

Nacida en Albacete (1996). Graduada en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha. He pasado por Cadena SER, Castilla-La Mancha Media y El Español.
Botón volver arriba