En respuesta a las recientes declaraciones del alcalde de Villarrobledo sobre la situación educativa en el municipio, especialmente en relación con la etapa de Educación Infantil de 0 a 3 años, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del delegado provincial de Educación, Diego Pérez, quiere aclarar varios puntos clave que afectan directamente a la gestión y financiación de este tipo de servicios en la totalidad del territorio provincial.
En primer lugar, señalando que Villarrobledo cuenta con cinco escuelas infantiles y 256 plazas autorizadas, disponiendo así de plazas suficientes para atender la demanda de las familias del municipio y recordando que, tal y como se establece en el marco competencial, desde la Consejería de Educación no es posible contratar personal para una entidad que no es de dependencia regional y las Escuelas Infantiles no lo son, por ser de titularidad municipal (lo que implica que su personal, tanto el actual como el que pudiera incorporarse en el futuro, depende exclusivamente del Ayuntamiento).
En este sentido destaca que, lejos de tratarse de una anomalía local, la gestión municipal de las escuelas infantiles es la norma generalizada en Albacete. Provincia en la que existen un total de 67 centros dedicados a esta etapa repartidos en municipios grandes, medianos y pequeños.
En relación a ello, el delegado provincial de Educación, Diego Pérez, ha recordado que solo cinco escuelas infantiles en toda la provincia son de titularidad regional (antiguos CAI), y que desde el año 2009 (fecha en la que las competencias pasaron de la Consejería de Bienestar Social a Educación) no se ha creado ninguna nueva escuela infantil de gestión autonómica, “por lo que el hecho de afirmar que otras localidades como La Roda están teniendo un tratamiento diferenciado es absolutamente falso”.
Oferta educativa acorde a la demanda
Por otro lado, el delegado provincial de Educación ha recordado que el Gobierno regional sí ha impulsado dos importantes programas de apoyo a la educación infantil de 0 a 3 años que podrían haber beneficiado directamente a Villarrobledo, siempre que el Ayuntamiento hubiera mostrado interés y solicitado participar
Se trata de Impulso a la Escolarización de 0-3 años, programa financiado con fondos europeos a través del mecanismo de recuperación y resiliencia (MRR). Esta iniciativa, dotada con 38 millones de euros, busca la creación de 3.717 nuevas plazas en toda Castilla-La Mancha y en la provincia de Albacete 26 ayuntamientos se han acogido a la misma, lo que ha permitido crear 564 nuevas plazas con una inversión cercana a los 5,5 millones de euros. Sin embargo, el Ayuntamiento de Villarrobledo no solicitó en ningún momento estas ayudas, perdiendo así la oportunidad de ampliar su oferta educativa, modernizar instalaciones o contratar personal.
La segunda línea de apoyo, el programa Más Escuela CLM, tiene como objetivo avanzar hacia la gratuidad de la etapa educativa de 0 a 3 años mediante una subvención directa a las escuelas infantiles municipales y se implementa de forma progresiva en función del número de habitantes de cada localidad.
Esta iniciativa comenzó a implantarse el año pasado en los municipios menores de 2.000 habitantes (que recibieron un total de 821.000 euros) y este año ha continuado con las localidades de entre 2.000 y 10.000 habitantes que van a recibir en total una cantidad de 1,5 millones de euros (sumando las anteriores).
Para el próximo año, Más Escuela CLM, llegará a municipios de más de 10.000 habitantes, entre los que se encuentra Villarrobledo. Sin embargo, la recepción de esta subvención, que puede alcanzar los 35.000 euros por aula de 0-3 años, no es automática y está condicionada a que el Ayuntamiento la solicite formalmente.
Sin recortes, pero con cambios en las demandas del alumnado
En lo relativo a las acusaciones sobre supuestos recortes en módulos educativos, Pérez recuerda que no se ha suprimido ningún ciclo formativo en los últimos años en Villarrobledo, aunque reconoce que algunos presentan una escasa demanda por parte del alumnado, lo que ha llevado a repensar su formato.
En este sentido, ha querido poner en contexto la evolución del número de alumnos matriculados en los centros educativos del municipio donde, tal como ocurre en buena parte del territorio, se ha producido un descenso en las cifras de escolarización, con una reducción de unos 60 alumnos en Infantil y Primaria, y de 50 en Secundaria.
No obstante, esta caída no ha supuesto una merma en el número de docentes. De hecho, la reducción de ratios ha permitido mantener una atención de calidad y actualmente, las aulas de Infantil cuentan con una media de 22 alumnos, mientras que en Secundaria se ha bajado a 32 alumnos por clase, frente a los 42 que había hace unos años. “No se han recortado recursos humanos, sino que se ha mejorado la atención educativa gracias a ratios más equilibradas”.
El delegado ha querido también destacar que los trabajos que se realizan en la actualidad están encaminados a adaptar la oferta educativa a las necesidades reales y actuales de la población, introduciendo modalidades semipresenciales y certificados de profesionalidad más ágiles, tanto en los centros de adultos como en las Escuelas Oficiales de Idiomas.
En esta línea, ha anunciado que próximamente el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Villarrobledo ofrecerá una formación integrada que combinará itinerarios más breves, orientados al empleo, y con mayores tasas de inserción laboral.