En plena Feria de Albacete y la más cara: la ‘Vuelta al Cole’, un escollo para la economía familiar

Se estima que los padres tendrán que pagar 500 euros de media por niño para comprar material escolar y gastos relacionados con la 'Vuelta al Cole'

La Feria de Albacete ya está a la vuelta de la esquina y los vecinos de la capital están deseando que llegue el 7 de septiembre para que, tras llegar la Virgen de los Llanos a la explanada del pincho, el alcalde de la ciudad abra la Puerta de Hierros y se dé por inaugurada de manera oficial la edición de 2025 de este evento festivo declarado de Interés Turístico Internacional. Aunque eso sí, quizá los más jóvenes no lo deseen tanto, porque el día 9, en plena Feria, tendrán que volver a las aulas con el inicio del curso escolar.

Esta vuelta no sólo supone para ellos y sus familias no vivir la Feria de Albacete como a ellos les gustaría, sino que además los bolsillos de los padres se verán claramente afectados por el fenómeno ‘Vuelta al Cole’, que este año se estima que costará a los progenitores una media de 500 euros por niño.

Así las cosas, cada septiembre es una prueba para las economías domésticas tras los gastos de las vacaciones de verano, y en el caso de los padres, con una carga añadida, la de la vuelta al cole, que este año se anuncia como la más cara: el gasto medio por alumno se estima, como decíamos, alrededor de los 500 euros.

Eso es lo que los padres tendrán que pagar como mínimo por cada uno de sus hijos para iniciar este curso escolar, dado el incremento en los precios del 18 % en los últimos tres años, tal y como han señalado organizaciones de consumidores, como OCU y CECU, y comparadores de precios.

Libros, uniformes y material, el kit básico

El coste de los libros de texto varía según el tipo de centro: 157 euros al año en los públicos, 253 euros en los concertados y 315 euros en los privados, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El uniforme de clase y el deportivo, habitual en la mayoría de los concertados y la mitad de los privados, supone una media de otros 181 euros al año, y el material escolar, 92. Sólo en una mochila el gasto es de unos 29 euros, en un chándal 26, y en calzado deportivo más de 30 euros, según ha constatado la Asociación Española de Consumidores (Asescon).

Si el alumno usa el ordenador, ese kit ya se dispara porque habría que sumar otros 297 euros al año, y uno de cada cinco menores dispone de una tableta o un ordenador para uso escolar.

Por eso, y ante el aumento del 2 % de media en la vuelta al cole con respecto al año anterior, muchos padres han decidido recortar gastos en material porque la factura anual puede superar los 2.000 euros si se incluyen otras partidas como matrícula, comedor, transporte o actividades extraescolares.

Partidas más abultadas en la factura anual, matrícula y cuotas

El coste anual del curso puede variar considerablemente dependiendo del colegio. La media estimada es de 1.221 euros si es público, frente a los 3.444 de uno concertado y los 8.283 de uno privado, según una encuesta de la OCU a casi 700 padres y madres.

La matrícula y las cuotas son las partidas que más pesan en la factura escolar, salvo en la educación pública (sólo existen para la FP). Suponen el 42 % del coste anual en un centro concertado (1.448 euros de media) y el 71 % de un centro privado (5.898).

Si el escolar come en un colegio público habrá que sumar 107 euros al mes, 139 en uno concertado y 162 en privado, y si va a extraescolares unos 56 más al mes en colegios e institutos públicos, 78 en concertados y 100 en privados.

Ajustes y renuncias en las familias

Uno de cada cuatro españoles recortará en material escolar, y un 30 % recurrirá a la segunda mano para ahorrar, según vaticina idealo.es. En algunos hogares se tendrá que financiar con créditos rápidos esa vuelta al cole, como otros años, según señala la Federación de Consumidores CECU. Y eso, advierten, puede convertirse en «un desastre económico» por los intereses.

El impacto económico de la vuelta al cole obliga a replantearse estrategias para intentar ‘aprobar’ septiembre.

Estrategias para gastar menos

Existen fórmulas para suavizar la cuesta, como hacer una lista con lo que ya se tiene en casa, evitar ir de compras con los hijos para así poder esquivar algún que otro capricho, recurrir al consumo colaborativo o consultar los programas de préstamo de libros.

También se pueden aprovechar las bibliotecas para lecturas obligatorias y comparar precios en tecnología, porque las diferencias entre tiendas pueden superar los 150 euros.

Los expertos de la plataforma Chollometro van más allá y aseguran que es posible ahorrar hasta un 50 % si se utilizan comunidades de ofertas y compras planificadas.

El mayor margen de ahorro está en el material escolar (56 %), seguido de las mochilas (52 %) y de la ropa y calzado (45 %).

Desde CECU se insiste en que la educación es un derecho que las administraciones están obligadas a garantizar y que los centros no deberían exigir libros nuevos cada año ni imponer ‘software’ que implique comprar dispositivos costosos.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba