Un pueblo de Albacete, el refugio creativo de Viva Suecia: «Allí componemos nuestras canciones»

El grupo crea sus temas en una casa rural del municipio, donde se encierra durante días a grabar

Viva Suecia es, a día de hoy, una de las bandas más destacadas del panorama indie español. Con discos que han marcado a toda una generación y una gira de conciertos que agota entradas en numerosas ciudades, los murcianos viven un momento dorado en su carrera. Sin embargo, lejos de los focos y los grandes escenarios, han encontrado en un pequeño rincón de Albacete su refugio más inspirador. 

Ese lugar es Riópar, un municipio de la Sierra del Segura que se ha convertido en la segunda casa del grupo. Allí han compuesto buena parte de sus últimos trabajos, alquilando una casa rural en medio del bosque para encerrarse y crear durante días enteros. 

Pero la vinculación de Viva Suecia con Riópar ha dado un paso más este 2025, cuando la banda ha sido la encargada de dar el pregón de las Ferias y Fiestas de la localidad este martes. «Riópar, segunda casa, la que ha visto nacer nuestras canciones durante los últimos cinco años». compartía el grupo en sus redes sociales poco antes de salir al escenario de la Plaza del Ayuntamiento. 

Viva Suecia durante el pregón de la Feria de Riópar / Foto: Viva Suecia

Una casa rural, su lugar de inspiración 

Ellos mismos contaban recientemente, en una entrevista concedida a La Opinión de Murcia, que para la creación de su nuevo disco habían seguido «la fórmula o el esquema de trabajo» que ya siguieron con ‘El amor de la clase’, que «nos funciona muy bien».

«Alquilamos una casita rural en Riópar maravillosa, rodeada de un lago, en medio de un bosque, y cuando tenemos una semana libre nos vamos allí, montamos todo, y pasamos unos 5 o 6 días todo el día allí metidos grabando ideas, componiendo cosas, maquetándolas… Y luego, con todas esas ideas, vamos al estudio y pensamos dónde va a ir la canción», explicaban. 

Un «precioso» vínculo 

Un entorno que se ha convertido en vestido privilegiado de su proceso creativo, tal y como reflejaba también el guitarrista del grupo, Alberto Cantúa, en una publicación en Instagram hace unas semanas.

 «Es precioso este extraño y bonito vínculo con Riópar. Un puñado de amigos en mitad de un bosque, haciendo canciones delante de una chimenea. Ya lo hecho de menos», escribía junto a una foto en la que aparecía con su guitarra en una acogedora casa rústica. 

Ahora, esa unión emocional y musical se ha sellado con el pregón de las Fiestas, un gesto con el que Viva Suecia devuelve al pueblo todo lo que este le ha regalado en los últimos años. 

María López

Nacida en Albacete (1996). Graduada en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha. He pasado por Cadena SER, Castilla-La Mancha Media y El Español.
Botón volver arriba