Las ‘Gambiteras’ pisan fuerte para la Feria de Albacete

Unas zapatillas con aires manchegos fabricadas en Albacete

Se acerca la Feria de Albacete y hay que ir preparando el outfit. Pero ¿qué nos podríamos poner en los pies? Fabricadas a mano en un pequeño taller de Pétrola, Manuel Navarro ha lanzado al mercado, hace solo unos meses, las zapatillas ‘Gambiteras’, con las que pretende homenajear el arte de la confección de los refajos de los trajes regionales manchegos.

‘Gambiteras’

El fundador de las ‘Gambiteras’

Nació en Pétrola en una familia dedicada al calzado, y creció jugando con los retales de las piezas, imaginando crear sus propios zapatos. Lo suyo siempre fue vocacional, así que decidió enfocar sus estudios hacia este sector. “En los años 70 mi familia se trasladó de Pétrola a Elda en busca de trabajo en la industria del calzado.  Cuando llegó el momento entré a estudiar formación profesional en la rama de la piel, donde aprendí el oficio de modelista y patronista. Cuando terminé la formación, a mediados de los 90, me dieron la oportunidad de ir un año a Bolonia (Italia), a dar un curso especial de modelista avanzado. En Italia encontré la motivación de crear y explorar en este oficio. Este viaje me abrió los ojos y la mente, y al volver a Elda, donde estuve trabajando otro año, me di cuenta de que tenía ganas de viajar en busca de otras oportunidades, para seguir desarrollando y creciendo en mi carrera profesional”, indica. 

Manuel Navarro mostrando las telas para las ‘Gambiteras’

Viajando por todo el mundo

Su profesión le llevó a trabajar en varios continentes y a recibir encargos que nunca hubiera imaginado. “Mi primer destino fue Perpiñan (Francia), donde entré a trabajar en una empresa internacional de calzado. Estuve dos años allí, hasta que está empresa empezó a abrir sucursales en otros países. Desde Francia me enviaron a Cantón (China) a poner en marcha una nueva sede y dar formación a la gente local, y desde allí me enviaron a León (México) a abrir otra sucursal. Estuve un año o dos en cada sitio, hasta que el nuevo personal aprendía bien el oficio y era autosuficiente para poder desempeñar el trabajo sin ayuda. El último sitio donde recalé fue en Marruecos, primero estuve una temporada en Casa Blanca, y luego en Tánger, donde ya me quedé 12 años de mi vida”, declara. 

‘Gambiteras’

Vuelta a casa y nuevo proyecto

Pero llega un punto en la vida en el que las raíces tiran mucho, por lo que decidió dejar su trabajo y volver a su pueblo natal, y así emprender su propio proyecto homenajeando sus orígenes. “Después de estar más de 20 años fuera de casa, en 2017 sentí la necesidad de volver a casa. Mis padres necesitaban atención porque ya eran muy mayores, y en esos momentos las preferencias de la vida cambian, así que decidí volver a Pétrola. Dejé el trabajo y me encaminé en la búsqueda de nuevas motivaciones. De este modo, comencé a recorrer los pueblos de la comarca, observando mucho y empapándome de nuevo de todo lo nuestro. A finales de 2023, pasé un día por el restaurante ‘Rincón Manchego’ de Chinchilla, y me quedé maravillado con las cortinas y manteles de tela manchega que utilizaban. Eran de lana merina, y me encantó el tacto que tenía, y en ese momento se me pasó por la cabeza que podría utilizar ese tipo de tela para hacer unas zapatillas, y ahí arrancó todo”, explica.  

Manuel Navarro trabajando en las ‘Gambiteras’

Zapatillas fabricadas a mano con textil manchego

Su pequeño taller en Pétrola fue testigo de los primeros pasos. “Me fui derecho a mi casa a buscar en los baúles de la cámara que tengo arriba, porque recordaba que había trozos de tela manchega que guardaba mi madre para poner en los ventanucos que había antes en las casas. Encontré varios trozos, los recorté con las tijeras, y empecé a trabajar en mi pequeño taller. Al trabajar con esta tela me quedé asombrado de la bondad que tiene este textil manchego, y lo bien que se trabaja con él, así que emocionado por el momento, comencé a moverme en busca de los materiales necesarios para poner en marcha el proyecto. Unas mujeres del pueblo me dijeron donde podía encontrar las telas, y de esta manera llegué a mi principal proveedor, Los telares de Eustaquio Rosa en Casas de Lázaro. Allí conocí a Eustaquio y Sergio Rosa, a los que conté la propuesta y les encantó mi idea. Enseguida nos entendimos, y me dejaron algunos retales para ir probando. A partir de ahí pasé más de un año haciendo pruebas, viendo diferentes formas, dibujos, colores, estrechando las rayas para que en el mínimo espacio se viera el máximo detalle, o que fueran con el punto más apretado o más suelto, hasta dar con la tecla”, refleja. 

‘Gambiteras’ preparadas para acordonar

En la fabricación de estas zapatillas intervienen más de 52 procesos manuales. “Poco a poco fui tecnificando un poco más, y conociendo proveedores, todos castellano-manchegos. Una vez que ya tengo la tela, la refuerzo en Almansa para darle más grosor y la textura adecuada para hacer zapatos. Luego pasamos al proceso de cortado, guarnecido, aparado, y el cosido manual de la suela en Alpera. Todos los materiales son naturales y de Albacete, y los colores que utilizo son los que veo desde mi casa en Pétrola, los de todas las estaciones del año, los colores de la tierra, del trigo, o de la cebada. Me di cuenta de que estaba logrando hacer un producto sostenible, de calidad, bonito, y con nuestra estética manchega”, resalta. 

Manuel Navarro trabajando en las ‘Gambiteras’

¿De donde viene el nombre de ‘Gambiteras’?

La inspiración del nombre de ‘Gambiteras’ viene también de una corriente manchega. “El nombre viene de ese grupo de humor manchego formado por cómicos como Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, o Raúl Cimas, que crearon el programa de televisión ‘La Hora Chanante’ a principios del 2000, y posteriormente ‘Muchachada Nui’. En estos programas decían mucho lo de ‘Gambitera’, y a mí me pareció que sonaba muy bien, y que representaba de maravilla la esencia de las zapatillas. Además, encajaba muy bien, porque este proyecto quiero que sea todo muy manchego, y el nombre también tenía que serlo”, explica. 

Manuel Navarro trabajando en las ‘Gambiteras’

‘Gambiteras’ con la mejor calidad

Manuel ha conseguido los mejores materiales para obtener un producto diferente. “Desde el principio he buscado la máxima calidad. De hecho, ahora mismo tengo lo mejor que hay en el mercado. No hay nada superior en suelas, tecnología, en firmeza, en ligereza, y en textura. Lo único que me llega de fuera es la suela, que viene de Italia, y es un artículo que conozco muy bien, de primerísima calidad, y que no hay nada comparable en todo el mundo. Las primeras zapatillas terminadas completamente salieron en mayo de 2025, y empecé su comercialización en junio. Ahora, ya en el mercado, cuando entrego una caja de zapatillas lo que me gusta es fijarme en la cara de la gente, a ver cómo reacciona al verlas. De momento las reacciones que estoy teniendo son fantásticas, y eso es algo que me ilusiona cada vez más, y me da pie a seguir con el proyecto. Ahora llega la feria, y la exaltación del traje manchego, y por eso este mes está siendo una locura de trabajo, pero yo voy a seguir en mi pequeño taller, trabajando con mis manos, para hacer las ‘Gambiteras’ de forma artesanal una a una, porque si industrializo su fabricación perdería el alma del artículo, y dejaría de disfrutar trabajando, y eso no quiero que pase nunca”, concluye. Así es como surgen las ‘Gambiteras’, un proyecto con un ADN muy manchego, que busca preservar las tradiciones artesanas y reflotar la economía local. Este original calzado se puede conseguir en la página web gambiteras.com, y en ‘La Mercería’ de Albacete (C/Hermanos Jiménez- 12)

Modesto Colorado

Comunicador y cantante de Albacete. Más de 20 años de experiencia en medios de comunicación, especializado en información y reportajes de ámbito cultural.
Botón volver arriba