Ituero es una pequeña localidad de la provincia de Albacete y pedanía de Masegoso, en la que, como es propio de las fiestas de los pueblos, en las noches de verano resonaba la música popular y las parejas salían a bailar al compás del pasodoble. Una estampa que poco a poco quedó atrás, ya que muchas personas dejaron de bailar, algunas de ellas por la edad, y otras porque sus compañeros de baile fallecían y ya no quedan ganas de bailar aquellos pasodobles.
Así, los jóvenes de esta pequeña localidad han revitalizado su aldea, cambiando aquellas verbenas con poca afluencia por un verdadero festival de rock que atrae a pequeños y mayores, no solo de la aldea, sino a otras personas de pueblos cercanos, llenando de vida la plaza y las calles de Ituero.
Y de esta forma, natural y espontánea, nació Ituerock, el festival más rockero de Masegoso (Albacete), que ha revitalizado a una localidad que se ha vuelto a llenar de alegría cada verano con una iniciativa para fomentar que la gente regrese a su pueblo y a sus raíces.

La aldea más rockera de Albacete
Así, José García, uno de los jóvenes que ha sacado adelante esta iniciativa, explica a El Digital de Albacete que “en Ituero tenemos dos fiestas; las de mayo y las de agosto; y en 2022, cuando tuvo lugar la última verbena recuerdo ver solamente 7 personas allí; y casi todos habíamos ido porque eran las fiestas y no podíamos dejar de ir, es casi obligatorio”.
De esta forma, el mismo espacio que antes estaba lleno de música y alegría, ahora dejaba una estampa muy diferente a la de años atrás, ya que los vecinos de esta localidad, muchos ya mayores, “dejaban de ir porque o no pueden bailar, o dejan de hacerlo porque su pareja fallece”, sostiene García, que manifiesta que la música que sonaba “eran mayormente pasodobles, el resto de la gente se quedaba mirando y se animaba cuando ponían algún tipo de canción popular, pero lo más moderno era ‘Paquito, El Chocolatero’”.

Una situación que se agudizó en 2020 a causa del Covid, ya que “en la aldea la mayoría de gente es mayor, y muchos fallecieron, desafortunadamente, durante la pandemia”, explica García, que asegura que “en 2022 recuerdo estar con alrededor de 7 personas, sin exagerar, en la verbena”. En esta línea, señala la influencia de otro factor, puesto que “los jóvenes se quedaban en alguna cochera o peña y quizá se acercaban a la verbena a las 02:00 de la madrugada cuando la gente mayor se había ido; y al final terminaban por no ir tampoco”. “Es un efecto dominó, unos por otros, al final se quedaba vacío”, sostiene.
A ritmo de rock en esta localidad de Albacete
Y de esta forma, y casi sin querer, varios jóvenes del pueblo, junto a la asociación ‘El Portalón’ y el Ayuntamiento de la localidad, mano a mano han terminado revirtiendo esta situación, y volviendo a llenar la plaza del pueblo de música de nuevo, reuniendo a los vecinos de la aldea como antes, incluso recibiendo a albaceteños de otros puntos de la provincia cercanos. “Una chica de la aldea, que tenía una banda iba a actuar en Masegoso, y se unieron dos grupos también de la aldea”, sostiene García, que explica que “finalmente, la gente que estaba involucrada, puesto que eran de la aldea y nos iba a costar esfuerzo coordinarlo todo, decidieron que el concierto se quedase en Ituero”. Y de aquella idea espontánea, nació Ituerock. “Lo comentamos en el Ayuntamiento y les pareció genial”, indica.

De esta idea, que nació de una forma natural y sin idea de darle continuidad, salió el germen de este festival que ya suma tres ediciones. “Lo hicimos como un experimento; le pusimos nombre para darle ambiente, sin tener en mente darle continuidad; e hicimos camisetas para hacerlo más divertido”, apunta José García.
Así, al festival volvieron a acudir los vecinos de la aldea, “pero también de pueblos cercanos como Masegoso o Casas de Lázaro (Albacete)”, explica, y manifiesta que “esa misma noche supimos que teníamos que repetirlo el año siguiente porque estábamos sorprendidos con la respuesta”. Del mismo modo, destaca que “aunque viene mucha gente joven, los mayores también vuelven a subir a la plaza, y por supuesto, siempre suena algún que otro pasodoble para ellos”.
Una forma de luchar contra la despoblación
Desde entonces, a aquel concierto han seguido dos ediciones de este festival, que en cierto modo también lucha contra la despoblación. “Nosotros sabemos que no vamos a tener población continua, básicamente porque no hay trabajo, pero sí buscamos poblar el pueblo con la idea de las segundas residencias”, explica.

Lo cierto es que las fiestas de los pueblos son mucho más que música y alegría. También son recuerdos de la infancia, y las raíces de muchos albaceteños. Por ello, como José García indica, es importante tratar de hacer lo posible para que esa vida maravillosa del verano en el pueblo no se pierda. “Me encantar estar aquí y siento que no puedo dejar que se pierda eso”, afirma, y añade que “con estas iniciativas incitas a la gente a volver. Si hay actividades la gente viene, y luego también vienen amigos de amigos, que si en algún momento se plantean la idea de adquirir una casa en el campo, también se pueden plantear comprarla aquí”.
Por amor al arte, a la música y su aldea de Albacete
“Si no hay actividades, la gente no viene al pueblo, y si no vienen, tenemos todas las de perder”, señala José García, que sostiene que “durante el año viven en Ituero 10 personas, y muchas superan los 90 años, pero en verano fácilmente estamos 70 personas”. Así, asegura que “si la gente no sigue viniendo, va a llegar un momento en que los que viven aquí no van a estar y es una pena”.
En definitiva, Ituerock es una iniciativa que nace gracias al amor a la música y a su pueblo de los jóvenes de esta localidad. “Lo hacemos por amor a la aldea y también por una causa social”, explica García, que señala que “ver una zona rural que suele estar prácticamente vacía llena de personas es una satisfacción enorme”. En la misma línea, sostiene que “la mayoría de los organizadores tenemos entre 20 y 26 años, creo que también este tipo de actividades tienen que salir de los jóvenes, la gente mayor a veces está cansada y es más complicado que se salgan de la norma”.

Ituerock nace del amor a las raíces, a la música y a Ituero. Una curiosa iniciativa que han puesto en marcha los jóvenes de esta localidad con la idea de que su localidad vuelva a vibrar con la música como una vez lo hizo, y volver a llenar esa plaza de alegría, a ritmo de rock, pero siempre con algún que otro pasodoble en honor a los mayores.