En los años 50, Albacete era una ciudad mucho más pequeña de lo que conocemos hoy. Barrios como Imaginalia, que concentran en la actualidad a miles de vecinos y comercios, no existían. En su lugar había descampados y terrenos agrícolas.
Así lo muestran las ortofotografías históricas conservadas por el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), que permiten viajar en el tiempo y observar desde el aire cómo ha cambiado el paisaje urbano en las últimas seis décadas.

La ciudad de Albacete se quedaba en el centro
La comparativa de planos de 1956 con imágenes actuales revela lo mucho que ha crecido la ciudad. En aquellos años, Albacete se limitaba prácticamente al centro y a algunos barrios próximos. Más allá, todo eran campos, huertas, caminos y espacios abiertos.

La zona de Imaginalia, hoy llena de urbanizaciones y un gran centro comercial, era simplemente terreno vacío. Y lo mismo ocurría con otros barrios como Medicina, que con los años se ha transformado en una zona joven y llena de vida.

Memoria visual
Las imágenes que permiten apreciar este cambio pertenecen a la Fototeca Digital del CNIG, que reúne más de 1,5 millones de fotografías aéreas que documentan cómo se veía España desde el cielo.
Gracias a este trabajo de conservación y digitalización, hoy es posible observar con detalle cómo Albacete ha pasado de ser una ciudad concentrada en torno a su centro a expandirse hasta límites impensables hace apenas medio siglo.