Romería del Cristo del Sahúco, una emocionante, sobrecogedora e insólita tradición en la provincia de Albacete

Una cita que no te puedes perder en la provincia de Albacete

Más de 200 años se lleva celebrando la que es una de las romerías más multitudinarias de la provincia de Albacete y que año tras año atrae a un mayor número de fieles, devotos y turistas hasta Peñas de San Pedro. Hablamos de una cita que es sinónimo de fe, tradición y raíces, y que además está declarada de Interés Turístico Regional.

La Romería del Santísimo Cristo del Sahúco es una madrugadora cita que se celebra cada 28 de agosto en la provincia de Albacete. Al filo de las 8:00 horas numerosos fieles y devotos se dan cita en la localidad de Peñas de San Pedro para despedir a la venerada imagen antes de emprender su regreso a su Santuario en la Aldea del Sahúco.

Romería del Cristo del Sahúco / Foto: Miguel Ángel Romero

Orígenes de la Romería del Cristo del Sahúco 

Sobre los orígenes de esta tradición existen tres posibles versiones, aunque no hay pruebas documentales certeras de ninguna de ellas. Una señala la aparición de una talla entre los saúcos junto a una fuente en la entrada a esta aldea. Otra, habla de un extranjero que tras pasar unos días alojado en la aldea, desapareció dejando tras de sí la citada talla. La tercera versión cuenta el hallazgo de un pequeño Cristo por parte de segadores de Peñas de San Pedro y del Pozuelo, y cómo, tras una disputa, los primeros se llevaron la talla, acordándose luego su permanencia en el lugar del hallazgo.

Además, cuenta la tradición sobre el lugar en el que fue encontrada esta imagen que se convirtió en un espacio de peregrinación, procediendo a la construcción de una ermita. El origen de aquel primer santuario es poco claro, si bien en sus primeros momentos debió estar administrada por ermitaños, como el caso del hermano Salvador de Jesús y Reina, quien acometió la reconstrucción del santuario sobre los restos de la ermita primigenia.

Romería Cristo del Sahúco / Foto: Miguel Ángel Romero

Los orígenes del culto a la imagen del Cristo del Sahúco se remontan al siglo XVII, cuando la Diócesis de Cartagena mostró interés sobre las manifestaciones milagrosas de esta imagen. En un primer momento el culto debió restringirse al ámbito local, pero desde la segunda mitad del siglo XVIII se fue extendiendo cada vez más, apoyado en la fama milagrosa de la talla.

Incluso existe constancia en un libro de certificaciones de milagros fechado entre 1741 y 1765, de la curación de ocho personas, todas afectadas por enfermedades con grave peligro de muerte y que recurrieron al Cristo del Sahúco por la fama milagrosa de la talla, tras haber fracasado en los tratamientos médicos y las invocaciones a otras divinidades. La procedencia de estas personas sanadas ya señala como poco a poco, el culto se fue expandiendo por localidades como La Gineta, San Clemente o el Provencio, pero se tiene constancia de la llegada de peregrinos desde puntos tan alejados de Peñas de San Pedro como puede ser Palma de Mallorca, Bilbao, Zamora o Córdoba.

Andarines / Foto: Miguel Ángel Romero

Sin duda, la del Cristo del Sahúco es una Romería popular, distinta e insólita que año tras año atrae a un mayor número de turistas hasta la provincia de Albacete para vivir en primera persona esta cita. Esta cita se celebra dos veces al año: El Lunes de Pentecostés la imagen es traída desde El Sahúco hasta Peñas de San Pedro, mientras que recorre el camino a la inversa cada 28 de agosto, siendo esta cita la más multitudinaria.

Multitudinaria cita en la provincia de Albacete

El traslado del Cristo del Sahúco es impactante para quien tiene la oportunidad de vivirlo en primera persona. Metido en una urna con forma de cruz los andarines recorren a la carrera a la imagen de este venerado Cristo la distancia que separa Peñas de San Pedro de su Santuario en la aldea de El Sahúco. Son 15 kilómetros en los que se vive una verdadera ‘maratón de la fe’, en la que unos se apoyan en otros para llevar al Cristo del Sahúco hasta su destino.

Y es que, esta emblemática cita no podría enterase sin la figura de los andarines, que son las personas que portan a hombros y acompañan al Cristo del Sahúco en este emocionante recorrido. El traslado de la imagen por parte de los andarines es, sin duda, una de las manifestaciones más espectaculares de la provincia de Albacete, un traslado en el que numerosas de personas ataviadas con pantalón y camisa blanca y ciñendo una faja a su cintura, llevan la imagen hasta su destino. Cabe destacar que se trata de un atuendo que se ha conservado en el tiempo, pues los participantes que acompañan al Santísimo Cristo del Sahúco corriendo visten de blanco con pantalones largos o tres cuartos, esbozando así los calzoncillos pulgueros que lucían los primeros andarines.

Romería del Cristo del Sahúco/ Foto: Miguel Ángel Romero

Estos andarines realizan esta Romería corriendo, haciendo tres paradas durante los cerca de 15 kilómetros de distancia con los que cuenta este recorrido. Es precisamente en estas paradas donde numerosos fieles y devotos acuden para ver llegar a la venerada imagen, teniendo la oportunidad de acercarse por un instante a la urna en forma de cruz en la que es portada.

En esta particular Romería, los andarines llevan al Cristo a la carrera, dividiéndose en “parejas” de cuatro miembros que se van relevando para portar la urna. De este modo, todos los andarines hacen el recorrido desde Peñas de San Pedro hasta el santuario a la carrera, pero solo portan al Cristo el trecho que les corresponde. Así, tras la que se celebrará este 28 de agosto, la imagen del Cristo del Sahúco permanecerá en su Santuario hasta el próximo Lunes de Pentecostés, instante en el emprenda el camino a la inversa.

Romería del Cristo del Sahúco / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

Las peculiaridades que rodean cada uno de los traslados de la imagen del Santísimo Cristo del Sahúco le ha valido a esta especial romería la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional. Se tarta de una histórica tradición que se ha mantenido viva a lo largo de más de 200 años gracias a la devoción de los vecinos de Peñas de San Pedro y de numerosos fieles que no faltan a esta cita procedentes de diferentes puntos de Albacete y Castilla-La Mancha.

Romería del Cristo del Sahúco / Foto: Miguel Ángel Romero

Lugares para enamorarse de la provincia de Albacete

Una sobrecogedora y emocionante cita que no te puedes perder en Albacete y tras la que también descubrir otros puntos de interés en esta zona de la provincia. Aprovechando la vista para disfrutar de la Romería del Santísimo Cristo del Sahúco, el visitante también puede descubrir el Museo de Nuestra Señora de la Esperanza, situado en la iglesia parroquial de Peñas de San Pedro y que alberga uno de los conjuntos barrocos más importantes de la provincia de Albacete. 

Característica vestimenta de los andarines / Foto: Miguel Ángel Romero

También es vista obligatoria la subida al castillo de Peñas de San Pedro desde donde contemplar los restos arqueológicos que se esconden bajo sus pies y unas vistas incomparables de la provincia de Albacete. Y además, en el caso de no poder asistir a esta cita, Peñas de San Pedro cuenta con un Centro de Interpretación de la Romería del Cristo del Sahúco en el que el visitante podrá sumergirse de lleno en esta tradición en cualquier momento del año.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba