En la mañana de este viernes ha tenido lugar una concentración en Albacete, ante la sede de FEDA y la segunda a lo largo de la semana, en recuerdo al trabajador que perdió la vida este miércoles en la localidad albaceteña de Ayna. La cuarta muerte por accidente laboral que se registra en la provincia en lo llevamos de agosto, que se ha convertido ya en un mes negro para la provincia. La concentración ha sido convocada por UGT y CCOO. En 12 días, entre el 8 y el 20 de agosto, tres hombres y una mujer han muerto en Albacete y provincia mientras desarrollaban sus labores profesionales en sus puestos de trabajo.
Así, delegados y delegadas de ambos sindicatos en la provincia de Albacete han vuelto a salir a la calle para gritar «basta a las muertes en el trabajo», y en «solidaridad con las familias y compañeros de los cuatro fallecidos en la provincia en tan sólo 12 días». Cuatro accidentes que «elevan a siete el número de accidentes laborales mortales registrados en lo que va de año» en Albacete.
El secretario general de UGT Albacete, Francisco Javier González, ha incidido en la «gravedad de esta situación que afecta a los trabajadores de la provincia» y ha pedido «medidas urgentes y eficaces».

Mes trágico para los trabajadores en Albacete
“Es un mes trágico para los trabajadores de la provincia de Albacete y por desgracia esta realidad evidencia un problema muy grave que tenemos aquí. Queremos mostrar nuestra más enérgica protesta por esta situación, ya son 23 los fallecidos en Castilla-La Mancha en 2025 y siete en la provincia de Albacete. Es fundamental alzar la voz para denunciar esta lacra que sufren los trabajadores por la falta de seguridad en los centros de trabajo, y por una relajación en materia del cumplimiento de la legislación laboral que evitaría un gran número de accidentes”.
Por todo ello, González ha pedido «la convocatoria urgente de la comisión permanente de seguridad y salud en el trabajo de la provincia de Albacete, para analizar lo ocurrido en este mes de agosto que indica que los incumplimientos en materia de seguridad y salud laboral en las empresas cuestan vidas. Vamos a alzar la voz cuantas veces sean necesarias y a denunciar lo que haga falta para buscar responsabilidades. Esto es insostenible, somos una de las regiones con mayor índice de siniestralidad y esto necesita de una respuesta contundente y eficaz. Hay que perseguir a los incumplidores y exigir que se cumpla la ley de prevención de riesgos laborales”.