El kit digital para sobrevivir a los ciberataques este verano

Recomendaciones para evitar los ciberataques durante este verano

El verano es la época por excelencia elegida para descansar unos días por gran parte de la población. Tras todo un año de trabajo, llega ese momento de ponerse a hacer la maleta para pasar unos días de descanso y de desconexión, algo que no siempre es así, porque mientras unos preparan la maleta con ilusión, los ciberdelincuentes ponen en marcha lo que para ellos es su particular ‘temporada alta’. Y es que ellos no descansan.

Desde El Reverso Digital de Globalcaja, y de la mano de El Digital de Albacete, te contamos por qué las vacaciones son uno de los momentos más críticos en términos de ciberseguridad y cómo puedes protegerte de posibles ciberataques para tener unas vacaciones tranquilas y sin incidentes que puedan alterar tu descanso. Así, tal y como explican desde El Reverso Digital “los ciberataques aumentan un 30% en verano”.

Vacaciones / Imagen de archivo

El verano puede suponer una ‘trampa’ para muchos, ya que esta época es la elegida por la mayoría para tomar unos días de descanso y desconectar de las tensiones de todo el año, por lo que bajamos la guardia en lo relacionado a la ciberseguridad.

Descanso para algunos, ‘temporada alta’ para los ciberdelincuentes

Además, al estar de viaje, generalmente aumenta el uso de las redes sociales y de las publicaciones en las mismas, pues solemos hacer uso de redes Wi-Fi públicas y de establecimientos, o accedemos a servicios desde dispositivos móviles. Algo que, aunque en un principio puede carecer de importancia a primera vista, es una forma de abrir las puertas a los ciberdelincuentes hacia nuestros datos personales.

Foto archivo teclado de ordenador - Albacete
Foto archivo teclado de ordenador

Las amenazas del verano pueden llegar de diferentes  formas, como por ejemplo el ‘Spear Phishing’, un ataque personalizado; los fraudes online con viajes falsos; la técnica ‘Malware móvil’ a través de apps que pueden parecer legítimas pero no lo son; robos de identidad; o el gran agujero que pueden suponer las redes Wi-Fi públicas.

Spear Phishing: el ataque personalizado

Esta técnica utilizada por los ciberdelincuentes es muy sofisticada, y va más allá de aquellos correos mal escritos que en un primer vistazo podemos identificar como estafa. En este caso, los atacantes investigan el comportamiento de los usuarios de redes sociales teniendo en cuenta diversos aspectos como los gustos y planes personales. Así, los correos que remiten los ciberdelincuentetes pueden parecer legítimos como por ejemplo, una supuesta confirmación de reserva o un mensaje del banco. 

Redes sociales / Foto: Pixabay

Fraude online con viajes falsos

Este tipo de fraude corresponde a aquellos sitios webs que ofrecen ofertas muy tentadoras, como pueden ser alojamientos a mitad de precio o sorteos de vacaciones que pueden parecer reales, pero que no lo son. Así, con esta técnica lo que hacen los ciberdelincuentes es robar información personal y bancaria o realizar una estafa con una reserva en un lugar que ni siquiera existe.

Móvil / Foto: Pixabay

‘Malware móvil’

Puede que en vacaciones tratemos de dejar el teléfono móvil a un lado para desconectar también digitalmente, aunque en cierto modo, y de forma general, hacemos más uso del teléfono móvil a la hora de consultar el mapa, buscar restaurantes o lugares que visitar. Así, muchos delincuentes aprovechan esta ocasión para lanzar aplicaciones que pueden parecer legítimas pero realmente lo que hacen es infectar el dispositivo al descargarlas y acceder a datos personales o bancarios.

Móvil / Foto: Pixabay

Robo de identidad

La suplantación de identidad está a la orden del día. Y es que con el DNI y un nombre los delincuentes pueden abrir cuentas bancarias o realizar compras. La pregunta es: ¿Cómo obtienen esos datos? A veces simplemente con una publicación de Instagram.

Instagram / Foto: Pixabay

Redes WI-FI públicas

Catalogadas como ‘el gran agujero’ en muchas ocasiones. A la hora de viajar visitamos numerosos espacios públicos como estaciones, aeropuertos, hoteles, establecimientos de hostelería, y la gran mayoría cuentan con un servicio de Wi-Fi gratuito, algo que los turistas agradecen, pero que también supone un agujero en lo relacionado a los datos. Así, estas redes también son una fuente importante para interceptar movimientos e incluso contraseñas.

Móvil / Foto: Pixabay

El equipaje de mano de ciberseguridad para estas vacaciones

El Reverso Digital recomienda preparar un kit digital de protección en lo relacionado a los términos de ciberseguridad para que las vacaciones no se vean interrumpidas por un incidente de estas características.

Así, recomiendan “ser discreto en redes sociales”, y evitar compartir ciertos datos cuando viajamos, tales como billetes de tren o avión, horarios y otro tipo de datos personales. Además, es clave “publicar las fotos de ese viaje al volver”, ya que “cuanta más información des, más fácil es que te ataquen con phishing o incluso que sepan que tu casa está vacía”, tal y como explican desde Reverso Digital.

Informática
Informática / Foto de archivo

Reforzar las contraseñas es otro de los aspectos a tener en cuenta, así como mezclar letras, números y símbolos en ellas, cambiarlas con frecuencia o no repetir patrones que puedan ser obvios.

Del mismo modo, recomiendan “hacer copias de seguridad antes de salir, mantener el software actualizado y nunca perder de vista tu móvil o portátil”, así como “desconectar lo que no uses y si vas a estar fuera varios días, apagar el router Wi-Fi y desconectar los dispositivos inteligentes de tu residencia habitual”, destacan.

Lista de factores a revisar antes de viajar

Antes de salir de viaje sería importante llevar a cabo ciertas comprobaciones digitales para asegurarnos de que hemos hecho los deberes digitales en materia de ciberseguridad. Así, es importante revisar que “los dispositivos están actualizados y con antivirus, cambiar contraseñas, hacer copias de seguridad de los archivos, evitar redes Wi-Fi públicas, configurar alertas en los bancos de cara a evitar movimientos sospechosos o informar a tu equipo de trabajo de cómo actuar en caso de emergencia digital sin usar tus claves”.

Con estos consejos, irse de vacaciones es más seguro para poder disfrutar de unas vacaciones tranquilas, libres de incidentes y de ciberataques inesperados.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba