Sí, el olor a humo y quemado que había anoche en Albacete capital era del incendio en Valencia

Humo y olor a quemado en Albacete llegado desde el incendio declarado en la provincia de Valencia

Al caer la noche ayer miércoles, 13 de agosto, los vecinos de Albacete no hablaban de otra cosa y el comentario general entre todos era el mismo: “huele a quemado y a humo”. Por ello, la preocupación entre más de uno fue en aumento por si había algún incendio próximo. Por fortuna no había fuego en Albacete ni en las inmediaciones, y aunque pueda parecer difícil por aquello de la distancia, el humo y el olor procedían del incendio forestal declarado unas horas antes en Teresa de Cofrentes, municipio de la provincia de Valencia en la parte más próxima a la de Albacete por la zona de Almansa. La velocidad del viento y su dirección, hicieron que el olor a quemado, el humo e incluso partículas en suspensión llegaran a nuestra ciudad. De hecho, en localidades como Almansa y Fuente Álamo, más próximas aún al foco del incendio, se activaron medidas por la llegada de humo de este gran incendio con ubicación en Valencia.

Así las cosas, como decimos, muchísimos vecinos de Albacete capital percibieron el olor a quemado y el humo en forma de ‘nieblina’ que había en algunas calles, llenándose rápidamente las redes sociales de comentarios como “¡Qué susto! hay humo y se ve en las farolas, huele bastante a quemado”, “huele mucho a humo y el olor entra por las ventanas”, “se ve el humo y huele a quemado”. La Policía Local de Albacete y el Ayuntamiento de Albacete, a través de las redes sociales, lanzaron sendos mensajes de advertencia y precaución, diciendo el consistorio que “ante los incendios lejanos, el aire está arrastrando partículas que pueden afectar al aire de nuestra ciudad. En caso de percibir fuerte olor a quemado o notar partículas de ceniza, se recomienda cerrar las ventanas, no utilizar aires acondicionados y en los desplazamientos a pie, utilizar mascarillas de protección FFP2 entre otras medidas”.

En la mañana de este jueves, a eso de las 08:00 horas, todavía era notorio el olor a humo y quemado, mostrando los medidores callejeros de calidad del aire que hay por varios puntos de la ciudad de Albacete datos que indicaban como también ellos habían sido capaces de registrar la presencia de partículas ‘peligrosas’ en suspensión.

Así pues, estos eran los datos, por ejemplo, en el medidor ubicado junto al Centro Sociocultural de El Ensanche en Albacete. Dichos datos se correspondían a los registrados a las 05:00 horas de la madrugada:

Medidor junto al Centro Sociocultural de El Ensanche en Albacete
Medidor junto al Centro Sociocultural de El Ensanche en Albacete

Y estos, los que mostraba el medidor ubicado en Arquitecto Vandelvira. Dichos datos se correspondían a los registrados a las 07:00 horas de la mañana:

Medidor ubicado en Rosario esquina Arquitecto Vandelvira en Albacete
Medidor ubicado en Rosario esquina Arquitecto Vandelvira en Albacete

Última hora del incendio de Teresa de Cofrentes, en Valencia, cuyo humo llegó hasta Albacete

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha indicado este jueves, tras una reunión de coordinación con todos los responsables de los efectivos que están trabajando en la extinción del incendio forestal declarado en Teresa de Cofrentes y que afecta al término de Ayora, que los medios están trabajando «intensamente» en dos puntos calientes del fuego detectados en la zona suroeste para ver cómo van evolucionando a lo largo de la mañana.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en las que ha apuntado que han estado evaluando en la reunión todas las condiciones y cómo ha evolucionado el fuego a lo largo de la noche en la que «afortunadamente» las condiciones meteorológicas han sido «muy favorables», con momentos en los que se ha alcanzado una humedad relativa del 80 por ciento, lo que ha sido «beneficioso» para el incendio forestal.

A lo largo de la mañana se han dispuesto drones para detectar puntos calientes que pudiera haber en la zona de perímetro y ha detallado que hay dos, fundamentalmente en la zona del suroeste, donde se está trabajando «más intensamente».

Valderrama ha confirmado que, de momento, no está previsto que las personas desalojadas de algunas pedanías y diseminados vuelvan a sus domicilios. Se trata de segundas residencias, por lo cual 2tienen alojamiento y no hay ningún problema».

Desde primera hora de la mañana se han ido incorporando los medios aéreos a las tareas de extinción hasta alcanzar a lo largo del día hasta ocho aéreos y entre 170 y 180 efectivos terrestres entre la Unidad Militar de Emergencias; bomberos forestales, de los Consorcios Provinciales y se incorporará una unidad helitransportada de Aragón.

En esta línea, el subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez, ha apuntado, en declaraciones a los medios tras la reunión, que ha sido una noche de «trabajo intenso» y ha destacado que ha sido igualmente «favorable» el grado de humedad para las tareas de extinción, a la espera de ver la evolución del día por la previsión del aumento de temperaturas y las posibles tormentas por la tarde.

Rodríguez ha recalcado que están «volcados directamente a disposición de la dirección de la emergencia con toda la Unidad Militar de Emergencias puesta a disposición para seguir trabajando intensamente». Así, ha subrayado la intervención de los drones de la UME «para poder evaluar y perimetrar diversas zonas en las cuales hay focos calientes del incendio».

«En este caso estamos hablando de 120 efectivos de recursos más 40 vehículos de logística y seis autobombas y totalmente volcados en colaborar para extinguir este incendio», ha apuntado.

Por su parte, el conseller ha subrayado que se trata de un territorio de difícil acceso, escarpado y, por tanto, «también es importante el trabajo que se realice ahora por las condiciones meteorológicas», en las que se prevé un aumento progresivo de las temperaturas y una disminución de la humedad relativa, que es «perjudicial para cualquier incendio forestal».

Valderrama ha recordado que la Comunitat Valenciana se encuentra con aviso especial porque «nos esperan días muy intensas temperaturas, pero también con tormentas secas». De hecho, el fuego de Teresa de Cofrentes se inició este miércoles por un rayo. Por tanto, ha dicho, «también tenemos que estar prevenidos ante esta posible situación» y «de hecho se van a hacer vuelos en aquellas zonas donde han habido tormentas y pueda haber un rayo latente que pueda producir algún incendio».

«Lo importante es trabajar muy intensamente esta mañana; se ha trabajado de hecho muy intensamente esta noche para que se pueda controlar esos humos que hay actualmente y esos puntos calientes que existen», ha apuntado Valderrama, quien ha afirmado que aún no se sabe la superficie afectada porque es una situación «dispersa» y «difuminada con el movimiento que hubo de tormentas y de viento».

Así, ha recalcado que el viento y la tormenta fueron «determinantes» en el fuego, no así la lluvia «que hizo que no se extendiera». El conseller ha agradecido el trabajo de todos los efectivos de extinción y de la Policía de la Generalitat, que están ccolaborando en previsión de que pudiera afectar a alguna vivienda.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba