La UNESCO evaluará en el año 2026, la candidatura internacional sobre: “La tradición de las alfombras florales y composiciones festivas con materiales naturales”.
La Coordinadora Internacional de Entidades de Alfombristas de Arte Efímero, (CIDAE), comparte esta buena noticia sobre nuestra candidatura internacional presentada por España el 2024 conjuntamente con los países: Bélgica, Italia, Malta y México, para la inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Asociación Amigos de las Alfombras del Corpus, como entidad vinculada a esta manifestación cultural, que ha colaborado en este proyecto desde el 2016 con diversas comunidades, celebra esta esperada noticia que supone el último trámite para conseguir el mayor reconocimiento a nuestra tradición cultural, profundamente arraigada en la vida festiva y comunitaria.
Esta candidatura, refleja el espíritu colaborativo entre los portadores de los cinco países, -son alfombras que unen culturas- y destaca por los valores compartidos de sostenibilidad, identidad cultural y vínculo con el territorio.
Las Alfombras de Serrín son expresiones artísticas efímeras con valor eterno, vinculadas a celebraciones religiosas y festivas que constituyen un símbolo de creatividad colectiva, de participación ciudadana y de transmisión intergeneracional de conocimientos.
Esta candidatura supone ampliar los otros reconocimientos de nuestra tradición durante sus 61 años de trayectoria: Bien de Interés Cultural y Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se trata de un reconocimiento fruto del esfuerzo de todos los alfombristas y de la Asociación desde hace ya más de 6 décadas y de la que nos sentimos muy orgullosos. Nuestro arte efímero ya ha traspasado fronteras.
La Asociación Amigos de las Alfombras del Corpus, como comunidad implicada seguiremos promoviendo nuestro arte efímero, exhibiendo su belleza creativa, reforzando su proyección y contribuyendo activamente al diálogo intercultural.