¿Qué dice la Junta sobre la posible instalación de un macrovertedero de amianto en Albacete?

Por el momento, desde la Delegación de la Junta de Castilla-La Mancha en Albacete no realizan ninguna valoración al respecto

Como les hemos venido contando desde El Digital de Albacete en las últimas fechas, la construcción de un macrovertedero de amianto en el término municipal de Albacete capital y muy próximo a La Gineta, ha puesto en pie de guerra a los vecinos que podrían verse afectados, ya que el amianto es una peligrosa sustancia que está íntimamente relacionada con numerosas enfermedades pulmonares, entre ellas el cáncer.

Así las cosas, los primeros en poner el grito en el cielo fueron los colectivos ecologistas, pasando después a afirmar el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, que desde el Ayuntamiento de la capital se haría todo lo posible por evitar la instalación de dicha factoría y que la pelota estaba en el tejado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ya que es desde el Gobierno autonómico desde donde se dará luz verde o roja al citado proyecto.

Ante tal afirmación del primer edil albaceteño, desde El Digital de Albacete hemos pulsado la opinión de la Delegación provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha al respecto, afirmando fuentes autorizadas de la misma que por el momento no van a realizar valoración alguna de la posible instalación o no del citado macrovertedero de amianto en Albacete.

Casa Perona, sede la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Ecologistas: «Cada año pasarían por Albacete cientos de camiones cargados con esa peligrosa mercancía»

Ecologistas en Acción ha mostrado su rechazo al proyecto para construir un macrovertedero, que gestionaría miles de toneladas de residuos de amianto, almacenándolas en una serie de depósitos construidos en terrenos agrícolas de especial protección, en una finca dentro del término municipal de Albacete pero muy próxima a la localidad de La Gineta, junto a la carretera que une esta localidad con la vecina Barrax.

Esta información, según añaden los Ecologistas en nota de prensa, ha causado una gran inquietud en los vecinos de las mismas y de nuestra la capital, «por donde pasarían cada año cientos de camiones con esa peligrosa mercancía».

Según afirma, el amianto se asocian directamente con los riesgos de multitud de tipos de cáncer de pulmón, por la inhalación de las fibras que se desprenden en estos procesos. «Las enfermedades que causa están bien caracterizadas como riesgos laborales, y además sociales, y son debidas al contacto con la ropa u objetos usados en su manipulación».

Por estas razones, afirma que la gestión de los residuos procedentes de los materiales con amianto se ha convertido en un problema «de muy difícil gestión, que debe ser realizado por personas muy cualificadas y empresas bien acreditadas».

Desde Ecologistas en Acción de Albacete creen que es necesaria la gestión adecuada de los residuos que contienen amianto paraque se lleven a cabo por empresas y personal suficientemente acreditado para esa función y se traten de residuos de proximidad, procedentes de localidades cercanas al punto de gestión y almacenamiento, para evitar los riesgos de la posible rotura de los envases que los contiene y su potencial liberación de las fibras de amianto al aire.

También pide tener en cuenta que el lugar de almacenamiento sea el más idóneo, «evitando al máximo posible los riesgos en el medio ambiente y, por supuesto, en zonas que no tengan un especial valor paisajístico y ambiental, ya sea faunístico o de vegetación».

«El proyecto que se ha presentado, aprovechando la época estival, no reúne ninguna de esas condiciones. En primer lugar, por el descomunal volumen y toneladas de residuos que se quieren almacenar y que muchos de ellos no proceden de actividades que no se desarrollan ni en el municipio, ni en la provincia, ni siquiera en la comunidad de Castilla-La Mancha, como es la producción naval».

A ello añade que el proyecto pretende ocupar una zona que está catalogada en el PGOU de Albacete como suelo agrícola de especial protección. «Y esto, además, en una zona que está catalogada de especial protección para aves esteparias, como la avutarda, la ganga o el sisón, todas ellas especies protegidas que verían totalmente alterado su hábitat».

«Otro aspecto negativo que hay que destacar es el riesgo que supone para los habitantes de Albacete y, sobre todo, de las localidades de Barrax y La Gineta, por donde se accedería al proyectado vertedero, el paso diario de camiones cargados con toneladas de residuos muy peligrosos, que podrían liberar fibras cancerígenas, en el caso de rotura de los envases donde se transportan o de accidentes en su traslado o almacenamiento», añade.

Todas estas razones, que Ecologistas en Acción ha señalado con detalle en las alegaciones durante el periodo de exposición pública, nos han llevado a pedir la retirada del proyecto tal cual está planteado, tanto por sus dimensiones como por la elección del lugar para su emplazamiento.

«Asimismo, estamos dispuestos a apoyar a los vecinos y vecinas tanto de Albacete como de las localidades de La Gineta o Barrax, que han mostrado su preocupación y rechazo a este proyecto», concluye.

Ecologistas en Acción / Foto de archivo / Albacete

Manuel Serrano, alcalde de Albacete: «El Ayuntamiento no apoya ninguna instalación para procesar o reciclar amianto, al contrario, haremos todo lo posible para que no se instale»

Como decimos, la posible construcción en el término municipal de Albacete de un macrovertedero, que gestionaría miles de toneladas de residuos de amianto, almacenándolas en una serie de depósitos construidos en terrenos agrícolas de especial protección, ha causado gran inquietud entre los vecinos de la capital y de las localidades de La Ginera o Barrax, ya que de instalarse, el macrovertedero se ubicaría en una finca dentro del término municipal de Albacete capital muy próxima también a la localidad de La Gineta, estando dicha finca junto a la carretera que une La Gineta con la vecina Barrax.

Cuestionado Manuel Serrano, alcalde de Albacete, al respecto de la posible instalación de este posible macrovertedero, el primer edil albaceteño manifiesta que “el Ayuntamiento de Albacete no apoya ningún proyecto de ninguna macroplanta de amianto. Ni de biogás”.

Añade Manuel Serrano al respecto que “a mí no me ha llegado ninguna alegación del alcalde de La Gineta. Se pusieron en contacto con nosotros vecinos de distintas urbanizaciones y mantenemos con ellos una comunicación muy fluida. El Ayuntamiento de Albacete estará del lado de los vecinos”.

Explica también el alcalde de Albacete que “se hizo una consulta urbanística y es una cuestión que está en el ámbito de la JCCM, que es quien tiene que dar el sí o el no al informe de impacto ambiental. El Ayuntamiento, lo único que impide es la construcción de actividades molestas, según qué actividad, a dos kilómetros de cualquier núcleo poblado”.

Manuel Serrano afirma con rotundidad que “esta es una actividad que tiene que parar, si no cumple lo que han presentado, la JCCM. Ellos son quienes someten a estudio de impacto ambiental tal instalación, y de ahí imagino que vendrán las alegaciones que han hecho vecinos y municipios limítrofes”.

Para finalizar, el alcalde es claro y tajante al respecto. “El Ayuntamiento de Albacete no apoya ninguna instalación para procesar o reciclar amianto, todo lo contrario, haremos todo lo posible para que no se instale en nuestro término municipal”, concluye Manuel Serrano.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano

La Junta, de momento, no se pronuncia sobre la instalación del macrovertedero de Amianto en Albacete

Así las cosas y decir Manuel Serrano que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es quien tiene la última palabra, era de obligado cumplimiento preguntar al Gobierno de García-Page en Albacete su opinión al respecto, no realizándose por el momento, como decimos, ninguna valoración desde la Delegación del Gobierno de de Castilla-La Mancha en Albacete con Pedro Antonio Ruiz Santos al frente como delegado provincial del Gobierno de García-Page en Albacete y su provincia.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba