Estos profesores de Albacete aspiran a ser los mejores de España

Nominados a los premios Educa 2025

Los premios Educa reconocen el trabajo de los docentes de todo el país, y se han convertido en un símbolo de compromiso, trabajo y buen hacer de los profesores de cada rincón de España. De cara a la edición de este 2025 Albacete cuenta con cuatro profesores nominados como mejores docentes del año, que desempeñan su labor en diferentes puntos de la provincia.

Así, Lorena Gutiérrez, orientadora del Colegio Rural Agrupado (CRA) Pinares de La Manchuela de Cenizate (Albacete), Mari Carmen Sáez, docente del Colegio Cristo del Valle de Fuentealbilla (Albacete), Pedro Pablo López Martínez, docente del CRA Nuestra Señora del Rosario de Valdeganga (Albacete), y María José López Ropero, profesora del CRA Ribera del Júcar de la localidad de Alcalá del Júcar (Albacete), se han convertido en la apuesta albaceteña como nominados a este reconocimiento.

Algo que ha supuesto para todos ellos una gran sorpresa, ya que son las familias de sus alumnos quienes han puesto en marcha sus correspondientes candidaturas. Cabe destacar, que todos los docentes nominados imparten sus clases en colegios rurales, aportando innovación, ilusión y su granito de arena en cuanto a igualdad de oportunidades en diferentes rincones de la provincia.

Lorena Gutiérrez, del CRA Pinares de La Manchuela en Cenizate (Albacete)

Lorena Gutiérrez es una de las docentes nominadas a estos prestigiosos premios y desempeña su labor como orientadora en el CRA Pinares de La Manchuela en Cenizate. Gutiérrez ha recibido esta nominación como “una forma de agradecer y reconocer mi trabajo por parte de las familias”, y confiesa que está “muy ilusionada”, ya que es un gesto “muy bonito”. Además, explica que su labor puede estar “un poco invisibilizada, pero trabajamos y estamos ahí para el alumnado y sus familias, aunque no tengamos docencia directa, lo que supone que a veces no se termine de ver la labor que hacemos”, señala a El Digital de Albacete.

La orientadora destaca la importancia de su papel en el centro “especialmente cuando cambian de etapa los alumnos. Tratamos de asesorarles y estar con ellos”, indica, y subraya que “también va más allá, ya que nos encargamos de gestionar charlas y proyectos con el claustro pero también con agentes externos como la Consejería de Sanidad, Bienestar Social o de colaborar con asociaciones”.

Lorena Gutiérrez / Foto: Cedida

Lorena Gutiérrez pone en valor el papel de los orientadores, concretamente de aquellos que ejercen en zonas rurales. “Los CRA son considerados centros de difícil desempeño tanto por la situación geográfica como por el alumnado”, manifiesta, y concreta que “hay que tener en cuenta que hay que atender varias localidades, lo que supone desplazarse y ese tiempo se pierde cuando se podría estar atendiendo a una persona”. Así, la docente asegura que trabajan para que “los jóvenes de las zonas rurales también tengan las mismas oportunidades”, y comparten que este premio también es “una forma de visibilizar la labor de los orientadores, se le de valor y se vea que también podemos estar con las familias e ir avanzando en este ámbito”.

Mari Carmen Sáez, del Colegio Cristo del Valle de Fuentealbilla (Albacete)

Mari Carmen Sáez es profesora en el CEIP Cristo del Valle de Fuentealbilla donde trabaja con el alumnado de infantil. No es la primera vez que esta docente está nominada estos premios, ya que ha conseguido dos reconocimientos en ediciones pasadas, quedando entre los 10 mejores docentes del país, y este año repite, aunque “con un grupo nuevo de alumnos y familias”, tal y como comparte con El Digital de Albacete. Así, la docente confiesa que está “emocionada y feliz, pero sobre todo, agradecida”, y señala que “lo bonito de estos premios es que no lo sabes hasta que te lo comunica la organización, y que sean las familias las que te proponen me hacen sentirme muy agradecidas con ellas. Al final, son ellos los que consideran que mereces estar ahí”.

En cuanto al proyecto que Sáez pone en marcha en el aula, señala que se trata de “una mezcla de muchas metodologías activas, basadas en proyectos de elaboración propia, sin editorial y con libros creados y adaptados a los niños que tengo en el aula”, sostiene. Así, manifiesta que en sus clase no faltan metodologías como “el aprendizaje sensorial, la robótica, la tecnología o la inteligencia emocional”. Del mismo modo, la docente de Fuentealbilla destaca que “está comprobado que la etapa de infantil es una de las que más impacto tiene en la vida de los niños y determina muchos aspectos y competencias que desarrollan después”.

Mari Carmen Sáez / foto: Cedida

Además, Mari Carmen Sáez pone en valor la escuela rural como “la cuna y el nacimiento de muchos proyectos”, y explica que éstos son “un recurso maravilloso para fomentar la igualdad de oportunidades y el acceso a recursos y servicios también en las zonas rurales”. Y es que la pasión de esta docente por su colegio, le ha echo rechazar su plaza en Albacete como maestra, para quedarse en su Fuentealbilla.

Pedro Pablo López, del CRA Nuestra Señora del Rosario de Valdeganga (Albacete)

Pedro Pablo López Martínez es docente en el CRA Nuestra Señora del Rosario de Valdeganga (Albacete). Este profesor terminó el curso escolar para comenzar sus vacaciones y su sorpresa vino en ellas, cuando “abrí el correo y encontré el mensaje de la plataforma”, recuerda junto a El Digital de Albacete. Una noticia que recibió “con estupor e incredulidad al principio, porque jamás me lo hubiese imaginado”. Con el tiempo la incredulidad se convirtió en agradecimiento. “No es un reconocimiento a mi persona, sino a la labor que realizamos los docentes, que es una labor social también”, destaca. En su caso, asegura que “he tenido 22 familias que han hecho equipo y hemos remado en la misma dirección desde el día uno”. 

Y es que para este profesor natural de Abengibre (Albacete), la implicación de las familias es fundamental y uno de los pilares de la educación. “Soy una persona que aboga mucho por la comunidad educativa y por el colegio como punto de encuentro para familias y entidades, todos podemos entrar y colaborar respetando siempre nuestro rol”, sostiene. Pero es que además Pedro Pablo es de esas personas que no puede disimular su amor por su tierra, especialmente por la zona de La Manchuela, y ha conseguido transmitir esa pasión a los niños con sus proyectos llamados ‘Embajadores de La Manchuela’, y ‘De La Manchuela a la escuela’, a través de los que los escolares “han conocido las costumbres de la comarca, tradiciones, han conectado con personas y han descubierto su patrimonio histórico, cultural y natural”, explica.

Pedro Pablo López / Foto: Cedida

El docente, acompañado por las familias y los escolares, han recorrido muchos rincones de La Manchuela para descubrir sus bondades de primera mano. Así, han visitado y conocido las gentes, tradiciones y costumbres de numerosos pueblos pasando por la bodega de María de La Recueja de la localidad del mismo nombre, el Ayuntamiento de Jorquera donde la propia alcaldesa les hizo de guía o el pueblo natal de Pedro Pablo. Además, entre los proyectos que ha llevado a cabo, el profesor también ha puesto en marcha una radio escolar por la que han pasado diferentes personalidades para tratar diferentes temas y compartir entrevistas con los más pequeños.

María José López Ropero, del CRA Ribera del Júcar de Alcalá del Júcar (Albacete)

María José López Ropero trabaja como docente de infantil en el CRA Ribera del Júcar en la localidad albaceteña de Alcalá del Júcar. López Ropero ha recibido la nominación a estos prestigiosos premios como “un regalo por parte de las familias, es lo máximo que puedes recibir como docente”, tal y como asegura a El Digital de Albacete. Y es que una candidatura así “te hacen sentirte querida y también valorada profesionalmente”, señala.

Este año María José se ha despedido de sus pequeños, que pasan a Primaria. Algo complicado porque, tal y como explica la docente, “han vivido muchísimo conmigo y no solo ellos, también sus familias”. Por ello, valora el hecho de que hayan sido las familias de los pequeños quienes hayan puesto en marcha su candidatura, ya que “están implicadas al 100%. Esto es un equipo, docentes, niños y familias, sin un equipo detrás no funcionaría”, manifiesta. Además, agradece la implicación de las mismas, puesto que “cuando propones metodologías diferentes hay dudas, y que crean en mi trabajo y confíen es maravilloso”.

María José López Ropero / Foto: Cedida

Por el aula de María José López han pasado dinosaurios, paleontólogos y hasta personajes de Toy Story. Un aula llena de magia, ya que en este espacio la docente y sus alumnos han dado hasta la vuelta al mundo.  Algo que ha sucedido gracias a “la combinación de metodologías, ya que utilizo material propio y trabajo con proyectos”, manifiesta. Así, explica que, por ejemplo, “este año hemos trabajado los dinosaurios, y para ello, utilizo el aprendizaje basado en proyectos porque es una experiencia vivencia y parte también de su interés”, concreta. De este modo, María José no tiene reparo en disfrazarse, o incluso de conseguir un dinosaurio hinchable para explicar esta temática a los pequeños. “En muchas ocasiones el niño te demanda el tema y otras veces provoco yo esa satisfación”, explica, y detalla que en el caso del tema de los dinosaurios “aparecí disfraza en el aula de paleontóloga, con un dinosaurio y con la clase ambientada en Jurassic Park”.

Así, estos cuatro docentes de la provincia de Albacete están nominados a estos prestigiosos premios. Por el momento, habrá qué esperar, con el inicio del curso escolar, para descubrir qué les depara el futuro en esta andadura.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba