Repunte de casos COVID en Castilla-La Mancha

Desde el SESCAM reconocen "repuntes cíclicos muy pequeños" y afirman que "no hay nada por lo que preocuparse"

Tras la pandemia que asoló al mundo entero en 2020 debido al COVID, esta enfermedad se ha quedado entre nosotros y siguen dándose casos, aunque por fortuna no de una manera tan brutal como ocurrió cuando el planeta entero se paró por una propagación de contagios no vista en mucho tiempo, más propia de tiempos antaños y olvidada ya en los tiempos más recientes de nuestra era. Ahora, un repunte de casos COVID se estaría dando en Castilla-La Mancha.

Al respecto y por ello ha sido cuestionado este viernes el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, quien ha manifestado en relación a dicho repunte de casos COVID que el sistema sanitario regional está «perfectamente preparado» y, en cuanto a lo que ha denominado como «repuntes cíclicos muy pequeños», ha dicho que «no hay nada por lo que preocuparse».

Alberto Jara

El SESCAM se adapta «a las circunstancias del verano» para seguir trabajando por la salud de los ciudadanos

Además del repunte de casos COVID, Alberto Jara ha hablado también ante los medios de comunicación del cambio de dinámica que se realiza en los centros sanitarios de Castilla-La Mancha durante el verano. Así las cosas, Jara ha indicado al respecto que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) se está adaptando «a las circunstancias del verano» con el fin de seguir trabajando en el periodo estival por la salud de los ciudadanos, con un plan de contingencia «continúo» durante todo el año.

Jara ha apuntado también que en el verano hay «una serie de circunstancias» que «hacen que se cambie un poco la dinámica» como las vacaciones de los profesionales o intervenciones quirúrgicas menores «que se programan menos».

No obstante, ha señalado que están «todos» los recursos a disposición de los ciudadanos, tanto a nivel de atención primaria como de atención hospitalaria, con «todas las camas disponibles», los centros de atención primaria abiertos y los puntos de atención continuada.

«Con una actividad programada que está superando, en cuanto a la actividad quirúrgica, a otros años ya que estamos alcanzando en el periodo estiva más de 350 cirugías programadas e incluso a principio de julio estamos cerca de las 450-500», ha subrayado.

A ello ha unido que hay «un nivel de contratación muy alto» ya que se han hecho contrataciones para cubrir más del 80 por ciento de las sustituciones. «Estamos hablando de más de 7.000 profesionales relacionados con el ámbito de la enfermería y más de 600 en el ámbito de los médicos».

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba