En la mañana de este viernes, ante la Subdelegación del Gobierno de la nación en la provincia de Albacete, ubicada en la Avenida de España de la ciudad manchega, la consternación, el dolor y el silencio han sido los protagonistas de una concentración de repulsa hacia la violencia machista tras el asesinato de Mercedes, una mujer de 78 años que moría en las últimas fechas presuntamente a manos de su marido en un pueblo de Navarra. El minuto de silencio guardado en Albacete servía también para honrar la memoria de la fallecida, que sería la víctima número 23 por violencia de género en España.
Así las cosas, la Subdelegación del Gobierno en Albacete ha guardado un minuto de silencio esta mañana por Mercedes, de 78 años, asesinada presuntamente por su pareja el pasado martes en Navarra.
Se trata de la víctima número 23 por violencia de género en lo que va de 2025 en España y la 1.317 desde que se comenzaron a registrar estadísticas oficiales de feminicidios en el ámbito de la pareja desde el 2003.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirmó ayer mismo la naturaleza machista del crimen y precisó que no existían denuncias previas por maltrato contra el agresor.

Han participado en el minuto de silencio el subdelegado del Gobierno de España en la provincia, Miguel Juan Espinosa, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como funcionarios de la Administración General del Estado y de la Subdelegación de Defensa.
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email [email protected], el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días del año.
No sólo en Albacete, también en Toledo: Milagros Tolón manifiesta su rotunda condena por el asesinato machista de Mercedes
La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha presidido este viernes en Toledo un minuto de silencio en la sede de la Delegación del Gobierno para expresar la repulsa ante el último asesinato machista ocurrido en Navarra. La víctima es Mercedes, de 78 años, asesinada el pasado 29 de julio. La delegada ha expresado su pésame a sus familiares y amigos.
Con este asesinato son 23 las mujeres asesinadas en 2025 a manos de su pareja o expareja y 12 las criaturas menores de edad que han quedado huérfanas. Desde 2003, son ya 1.317 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género. Desde 2013, son 65 los niños y niñas asesinadas por violencia de género contra su madre y 481 el número de niñas y niños huérfanos por violencia de género en España.
Milagros Tolón ha recalcado que el Gobierno de España trabaja para erradicar “esta violencia tan brutal contra las mujeres y contra los niños y niñas que se quedan huérfanos de madre. Es uno de los mayores problemas que tenemos en nuestro país”.
La delegada del Gobierno ha recordado que en estos momentos hay más de 5.600 casos activos por violencia de género en Castilla-La Mancha, y ha pedido a las víctimas que denuncien, “que no esperen y denuncien en cuanto noten cualquier signo de violencia, porque las administraciones tienen mecanismos y profesionales que les van a ayudar”.

Al minuto de silencio han asistido trabajadores de la Delegación y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y concejales de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Toledo.
La declaración institucional que acompaña a esta convocatoria señala que, como sociedad democrática, “no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. La violencia machista es una violencia estructural, sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. La violencia contra las mujeres y niñas vulnera sus derechos fundamentales a la vida, a la libertad, a la integridad física y moral, a la igualdad y a la dignidad”.
En este sentido, “a pesar de los planteamientos negacionistas de la violencia machista, vamos a perseverar y vamos a seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista. Para ello, se hace un llamamiento a todas las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para mantener esta lucha desde la unidad y la firmeza”.
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email [email protected], el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días del año.
En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, así como asesoramiento jurídico de 8h a 22h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, también hay que recordar que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.
Prisión para el hombre detenido por el presunto asesinato de su mujer en Navarra
El juez del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un presunto delito de asesinato para el hombre de 85 años detenido en Zizur Mayor por la muerte de su mujer, de 78.
En el auto de ingreso en prisión, el magistrado señala que «no ha de obviarse la gravedad del delito que se está investigando, presuntamente constitutivo de un asesinato con alevosía o, en su caso, feminicidio, habiéndose de atender a las diligencias pendientes de práctica para el esclarecimiento de los hechos objeto de la instrucción».
El Ministerio fiscal había solicitado el ingreso en prisión provisional del detenido, mientras que la defensa reclamaba la libertad provisional y sin fianza, con la adopción de medidas cautelares alternativas. El detenido se ha acogido a su derecho a no declarar.
El magistrado señala que «el severo horizonte penológico al que se enfrenta el investigado hace razonable adoptar las medidas precisas para evitar su sustracción a la justicia, habiéndose de considerar, señaladamente, el concurrente peligro fundado y concreto de ocultación, alteración o destrucción de fuentes de prueba por parte del investigado, atendido el estado de las actuaciones».

El auto deja constancia del informe emitido por Sos Navarra sobre la llamada telefónica realizada por el investigado, dando cuenta del fallecimiento de su esposa, a las 10.08 horas. «Poco después, a las 10.46 horas, el referido centro recibió llamada del facultativo que asistió al domicilio, dejando constancia de la incoherencia del relato del investigado con la situación del domicilio, acordándose la judicialización del fallecimiento. La personación en el lugar de la comitiva judicial no atenuó sino que subrayó tales incoherencias», añade el magistrado, que señala que se encontró el cadáver en circunstancias «incongruentes con la pretendida caída accidental que refirió el investigado que su esposa habría sufrido al ir al baño».
Según el auto, la víctima presentaba en la cabeza «indicios coherentes con un violento golpeo con un objeto contundente, producido probablemente en la cama». «Debe, en relación con lo expuesto, atenderse al hallazgo en un contenedor amarillo próximo al domicilio de abundantes restos de sangre que darían respuesta a la extrañeza de los profesionales intervinientes ante la falta de restos de sangre en el propio lugar de los hechos», señala.
Por último, el magistrado menciona que «las eventuales dudas que, en relación con el alcance de la imputabilidad del investigado por causa de su avanzada edad, pudieran concurrir, resultan inatendibles al haberse aportado informe médico del detenido elaborado tras su ingreso en el Hospital de Navarra, informe que deja constancia de la práctica de un conjunto de pruebas (incluido un TAC craneal) cuyo resultado da lugar a un juicio clínico en el que no se objetiva patología urgente alguna en el momento de la práctica».
Por ello, el juez acuerda la prisión provisional, comunicada y sin fianza del investigado. Contra esta resolución cabe interponer, ante este tribunal, recurso de reforma en el plazo de los tres días siguientes a su notificación y/o recurso de apelación, dentro de los cinco días siguientes a su notificación o subsidiariamente con el de reforma.