La Escuela de Arte de Albacete abre su periodo de admisión

Inicia una nueva etapa con Dirección renovada en Albacete

La Escuela de Arte de Albacete abre un nuevo ciclo con la incorporación de un equipo directivo renovado y la convocatoria de admisión para el próximo curso. Del 1 al 4 de septiembre, los estudiantes interesados podrán presentar sus solicitudes para cursar los ciclos formativos de grado superior en Fotografía, Gráfica Impresa, Diseño de Interiores, Animación y Amueblamiento, así como el grado medio en Asistencia al Producto Gráfico Interactivo.

Al frente de la nueva etapa está la directora Sara de la Pola acompañada de Gonzalo Candel, Goyo López y Esperanza Chacón. Conformando así un equipo paritario encabezado por primera vez por una mujer.

Entre los objetivos prioritarios de la nueva dirección están la profesionalización de los estudios, el fortalecimiento de la colaboración con empresas e instituciones locales, y la consolidación de los programas de internacionalización mediante planes europeos de movilidad.

Equipo directivo de la Escuela de Artes de Albacete / Foto cedida: Emilio Vázquez

La Escuela de Arte de Albacete, única en la provincia en ofrecer enseñanzas públicas de artes plásticas y diseño, mantiene una intensa programación cultural. A través del Departamento de Promoción Artística se difunden las creaciones del alumnado, promoviendo el talento joven de la provincia.

Durante el pasado curso se organizaron seis certámenes artísticos en torno a la ilustración, el diseño, la creación audiovisual y la literatura. También se realizaron más de treinta exposiciones abiertas al público.

El centro mantiene una colaboración activa con instituciones como la Diputación de Albacete, el Ayuntamiento de Albacete —a través de sus áreas de Juventud y Cultura— y la Universidad de Castilla-La Mancha. También se han desarrollado proyectos con entidades como Alienta, Amnistía Internacional, AMAC y Embarriadas.

Alumnos de la Escuela de Artes / Foto cedida

En total, se organizaron 33 charlas y visitas profesionales con especialistas en animación, diseño gráfico, diseño de interiores, fotografía, ilustración, música y artes escénicas.

Uno de los proyectos destacados del curso 2024-2025 ha sido Sintiendo Europa II, enmarcado en el programa Erasmus+, financiado por la Unión Europea y el Instituto de la Juventud (INJUVE). Gracias a él, estudiantes del centro pudieron realizar tres viajes formativos a ciudades como Copenhague, Berlín, París, Roma, Viena, Nápoles, Budapest, Atenas y Venecia, con visitas culturales a lugares como el museo del Louvre, el Coliseo o la Bienal de Venecia, acompañados por profesorado del centro.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba