La Dolorosa se despide de Albacete para ser restaurada

La imagen será intervenida durante los próximos meses para recuperar su esplendor y regresar a tiempo para la Semana Santa de 2026

La Catedral de San Juan Bautista acogió este fin de semana una emotiva eucaristía de despedida de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, más conocida como la Dolorosa, antes de su traslado para ser sometida a un proceso de restauración.

La concejala de Participación, Llanos Navarro, asistió a la ceremonia y expresó su reconocimiento a la labor de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, encabezada por su hermano mayor, Juan Escobar Guirao. Navarro destacó “el compromiso y la dedicación de un magnífico grupo de cofrades y fieles que mantienen vivo el culto a una imagen muy querida en la ciudad y que es además uno de los grandes referentes de nuestra Semana Santa”.

La edil subrayó que “la restauración de la imagen contribuirá sin duda a realzar los desfiles procesionales y a reforzar el prestigio de unas celebraciones que el Ayuntamiento apoya firmemente por sus valores culturales, religiosos y de participación ciudadana”.

Una intervención esperada

La restauración, que se estima durará entre dos y dos meses y medio, permitirá devolver a la imagen su esplendor con vistas a su participación en la próxima Semana Santa. La intervención será llevada a cabo por profesionales especializados en conservación de patrimonio religioso, quienes aplicarán un enfoque respetuoso con la obra original.

Antes del traslado, miembros de la Cofradía retiraron cuidadosamente todos los elementos ornamentales de la imagen, incluida la corona y el corazón con los siete puñales, en un acto cargado de simbolismo y devoción.

Participación ciudadana

La Cofradía ha abierto una campaña de donativos para colaborar con la financiación de la restauración. Las personas interesadas pueden contribuir mediante Bizum o transferencia bancaria. Quienes participen recibirán un diploma conmemorativo y su nombre quedará recogido en un pergamino como muestra de agradecimiento.

Patrimonio e identidad

La actual talla de la Dolorosa data del año 1942 y fue realizada por el escultor valenciano José Díez, tras la pérdida de la imagen original en 1936. Desde entonces, esta representación mariana ha sido objeto de gran devoción y constituye una de las imágenes más reconocidas y veneradas de la Semana Santa albaceteña.

La restauración no solo busca preservar la calidad artística de la imagen, sino también reafirmar el arraigo cultural y espiritual que representa para los fieles y para la ciudad. Con el respaldo institucional y el compromiso de la comunidad, Albacete sigue apostando por la protección y difusión de su patrimonio religioso.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba